fbpx

Impiden el paso a buscadores de tumbas clandestinas en ranchos del norte

*** Organizaciones civiles creen que en esos lugares pueden haber sido enterradas muchas víctimas del crimen organizado.-

restos

Piedras Negras, Coah., 24 de junio.- Sin los resultados que esperaban, hoy concluyó el operativo de búsqueda de fosas clandestinas que realizaron organismos de la sociedad civil en la región norte de Coahuila.

Durante tres días realizaron trabajos de búsqueda y localización de restos humanos de personas reportadas como secuestradas, pero solo encontraron restos óseos, un cementerio de automóviles y un puñado de tarjetas de identificación que podrían servir para saber si en los sitios donde se buscó se encuentran los restos de esos desaparecidos.

Al menos eso fue lo que reportaron las autoridades de los tres niveles de gobierno que participaron en la búsqueda convocada por organismos no gubernamentales, el operativo continuará ahora en la región de los Cinco Manantiales.

Familiares de personas desaparecidas lamentaron no haber podido ingresar a algunos ranchos, donde se les informó que podrían encontrarse restos humanos, esto debido a la negativa de sus propietarios y a que no llevaban una orden de las autoridades para ingresar en esos lugares.

Una de esas propiedades, un extenso rancho es señalado como el lugar que fue ocupado durante mucho tiempo por la delincuencia organizada, pero no pudieron ingresar ahí debido a tratarse de una “propiedad privada”, dijo en su momento José Juan Morales Galindo, coordinador de ministerios Públicos de la Subprocuraduría de Personas Desaparecidas y no Localizadas de la PGJE.

Por su partre, Arianna García, representante de la asociación civil Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas de Piedras Negras, consideró que pese a no tener éxito en el último día del operativo, fue un triunfo el que se haya podido integrar a la sociedad civil en dichos operativos de búsqueda en la región norte.

Mientras que, Mario Vergará, integrante del colectivo Otros Desaparecidos de Iguala y que acompañó en dicho operativo en esta región de Coahuila, manifestó que es necesaria una mayor capacitación por parte de las autoridades para implementar acciones de búsqueda como la realizada en estos últimos tres días.

El operativo de búsqueda de fosas clandestinas inició el pasado miércoles y concluyó éste viernes. Se revisaron un total de ocho puntos de referencia que aportaron tanto las autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado como la propia sociedad civil.

El primer y segundo día, fueron localizados cientos de fragmentos óseos y casquillos percutidos, así como piezas de vehículos y documentos donde aparecen nombres de personas desaparecidas, aunque al final de la jornada las autoridades minimizaron los hallazgos y se concretaron a decir que fue solo una identificación la que se encontró entre los fierros aplastados de lo que fueran automóviles de lujo.

Personal de la Procuraduría General de la República, peritos en genética, Policía Científica, así como cadetes de Fuerza Coahuila, así como efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, prestaron apoyo a los integrantes de las organizaciones civiles y llegaron hasta un rancho en la región de los Cinco Manantiales pero fue imposible realizar inspecciones debido a que se trata de una “propiedad privada”.

En este último día de búsqueda se integraron elementos de la Secretaría de Marina a fin de evitar que los buscadores de tumbas fueron atacados por miembros del crimen organizado. Las autoridades dijeron que en unas semanas más implementarán un nuevo operativo y que se buscará contar con órdenes que permitan inspeccionar aun las propiedades privadas, como los ranchos a los que no fue posible llegar en esta ocasión.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: