fbpx

Panorama lúgubre para 2017

La Quimera de Pep.-

Escribe: José Luis Cuevas

lo que PEMEX necesita es un sacerdote que le dé los santos oleos’…-

reforma

Hace apenas un par de meses que rebasamos la mitad del año 2016 y ya se elucubra un mal 2017… el andar de la administración federal ha ido en picada, especialmente desde el año 2014.

La mala puntería en negociación política con los grupos al interior y exterior del país, así como un irregular manejo de la agenda, un entorno económico desfavorable que se les salió de las manos hace tiempo, entre otras cosas, vienen a hacer el margen del cierre de sexenio.

Apenas esta pasada semana se anunciaron los ajustes para el presupuesto económico venidero, mismo que reflejan una disminución en la cantidad destinada a atender las cuestiones de salud y educación, entre otros rubros de primer orden; pero que no tocan, y en algunos casos premian, a la clase política.

Y es que se espera un año  más complejo que el actual, incluyendo más dificultes para el sector petrolero, mismo que ha sido la punta de la nave durante muchos años en este país. La tentativa de reforma que le hicieron llego a destiempo, prueba de ello es que no consideraron la baja en el precio del barril de petróleo, y de acuerdo a las últimas estimaciones de Petróleos Mexicanos producirá en 2017 la menor cantidad registrada en los últimos 26 años. Esto sin considerar el alza paulatina en los precios de venta al público… ¿de qué trataba la reforma energética?

Si el sector energético tiene dificultes para avanzar evidentemente afecta el dinamismo de la economía mexicana en su conjunto, prueba de ello son las estimaciones de BANXICO que durante el segundo trimestre del año (ABRIL-JUNIO) vieron una disminución en el dinamismo con que avanza la economía en todas las regiones del país, incluyendo aquellas que dependen en mayor medida de la IED, concretamente de las exportaciones del sector automotriz, uno de los pilares por excelencia en las últimas décadas.

Santander, la institución bancaria, muestra un ejemplo de la percepción que se está teniendo de la economía nacional: bajó su perspectiva de crecimiento de 2.7 a 2.2 por ciento. ¿Cuál es el principal motivo? La baja en la producción petrolera, y su impacto sobre el gasto público.

Raymundo Tenorio, Director de la carrera de economía y negocios del Tecnológico de Monterrey, consideró que ‘lo que PEMEX necesita es un sacerdote que le dé los santos oleos’…

Así de desahuciado le pintan el panorama a la que fuera la empresa más importante de este país, una carga para el Gobierno o lo que quede de él.

Hasta la próxima.

 

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: