fbpx

Bobby Doerr… el silencioso

Aquellos Tiempos..-

Escribe: Miguel Ángel Genis.-

bobby

Cuando la gloriosa época de los Medias Rojas de Boston con el regreso de su máxima estrella Ted Williams, quien había servido por varios años en el ejército norteamericano durante la segunda guerra mundial, un fornido jugador de cuadro era el consentido de los aficionados bostonianos que deseosos de ver jugar a sus grandes ídolos llenaban el Fenway Park cada vez que los petirrojos jugaban en casa.

El pelotero que no solo se había ganado el cariño de los fanáticos de Boston, sino también el respeto y afecto de sus compañeros de juego, era el grandioso segunda base Bobby Williams llamaba el “silencioso capitán de los Medias Rojas” cada vez que a él se refería, pues ciertamente, Doerr era el capitán del equipo.

De los peloteros que cubrían la segunda almohadilla en sus años de gloria y que se encuentran en el salón de la fama de Cooperstown solamente el portentoso Tony Lazzeri de los Yanquis de Nueva York, supera con 52 carreras en el renglón de remolcadas a la registradora al pimentoso Bobby Derr que empujó al plato 1247 anotaciones durante su exitosa carrera.

En un equipo de beisbol, los jugadores de cuadro, especialmente el paracorto y el segunda base, están para embasarse y ser remolcados a jom por sus compañeros de mayor poder con el bat, por eso casi siempre ocupan los primeros dos lugares en el orden de bateo, sin embargo, ha habido grandes excepciones y Doerr fue una de ellas, ya que además de ser un excelente estilista con el guante, conectaba con fuerza a la pelota y prueba de ello son los 223 cuadrangulares que conectó antes de retirarse.

Sus compañeros se sentían empujados hacia el triunfo  con la presencia de Doerr en el campo de juego, quien se pasaba todo el tiempo animándolos a la hora de ir a batear y dándole confianza a sus lanzadores, pero sobre todo, porque cada vez que volteaban para los cojines, el fortachón segunda base ya se encontraba embasado listo para anotar una carrera. Sus compañeros solían decir que era el clásico pelotero que 2abre el camino de la victoria”.

Su promedio de por vida fue de 288 puntos y todos estaban seguros que antes de retirarse superaría la cifra mágica de las 300 milésimas, pero para sus compañeros de juego y para los fanáticos de Boston de aquellos tiempos, sus números en ese renglón no reflejan lo grandioso y útil que fue para el equipo. En seis ocasiones produjo más de cien carreras. Alcanzando sus números más altos en 1950 cuando envió a la registradora 120 compañeros y logró un porcentaje de 294 puntos.

En una temporada encabezó la Liga Americana al realizar 414 asistencias sin sombra de error y con frecuencia fue el segunda base que participó en más dobles matanzas, en todo el torneo a la vez que encabezaba el renglón de las asistencias. Cuando Doerr cubría el segundo cojín de los patirrojos, los fanáticos solían decir que “Hasta el aire tenía problemas para pasar”.

Doerr fue a la Serie Mundial con los Medias Rojas en 1946, cuando los aguerridos Cardenales de San Luis vencieron a los bostonianos cuatro juegos a tres. Sin embargo, la consistencia del segunda base y capitán de los orgullosos patirrojos, se puso de manifiesto una vez más al encabezar el renglón de bateo de los dos equipos que contaban con auténticos tumba bardas y hábiles bateadores.

En esa serie, Doerr bateó 9 imparables en 22 turnos al plato para un porcentaje fabuloso de 409 puntos, superior a lo alcanzado por los bostonianos Ted Williams, Dom Dimaggio, y Johnny Pesky por tan solo mencionar a los más potentes bateadores de Boston, y también superior a lo alcanzado por Stan Musial, Ennnos Slaughter, Red Schoendiest y Joe Garagiola que eran los cañoneros de San Luis en esa época.

Bobby Doerr nació el 7 de abril de 1918 en Los Ángeles California, y fue electo al Salón de la Fama en 1986, donde ocupa un lugar al lado de grandiosos defensores del segundo cojín como Eddie Collins, Jackie Robinson, Frankie Frisch y Rogers Hornsby, entre otros.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: