fbpx

Echa abajo TEPJF gastos en Facebook, confirmarán triunfo de Riquelme

solis3

Ciudad de México., 15 de septiembre.- El TEPJF allanó el camino para confirmar el triunfo de Miguel Ángel Riquelme Solís al dejar fuera de fiscalización los gastos efectuados en Facebook por el PRI y sus candidatos en Nayarit y el Estado de México.

De aplicarse la misma disposición del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el PRI y su candidato Riquelme Solís confirmarían su triunfo electoral al eliminar de gastos de fiscalización un total de 993 mil pesos para la difusión en Facebook, dando con ello un duro revés al consejero Ciro Murayama

Los gastos efectuados en Facebook por partidos políticos y candidatos en el estado de México y Nayarit no serán considerados en los procesos de fiscalización, lo que allana el camino para que el triunfo del priísta Miguel Ángel Riquelme en Coahuila no se anule si se disminuye el monto por el que rebasó el tope de erogaciones de campaña.

Seis magistrados de la Sala Superior coincidieron en rechazar la fiscalización de gastos en Facebook por lo que al restar esta cantidad a las cuentas del candidato de la coalición Por un Coahuila Seguro, no superará con más de 5 por ciento el límite de gastos.

De acuerdo con el periódico La Jornada, además de la reducción de gastos de Facebook hay un elemento más: al INE aún le falta resolver cuánto gastaron los institutos políticos en pagar a sus representantes de casilla, tema que sigue pendiente de resolución en todos los estados donde hubo elección, y que fue motivo de una reunión ayer en el instituto.

En la sesión efectuada en el TEPJF, el magistrado ponente Felipe Fuentes Barrera argumentó que los números dados por la empresa Facebook no dan certeza sobre si esos pagos se hicieron en precampaña o campaña, porque el periodo del que se informa abarca de diciembre de 2016 a junio de 2017, lo que indica que “el INE nunca verificó si la totalidad del monto reportado corresponde a una erogación realizada exclusivamente para el periodo de campaña, al ser la etapa que fiscalizaba.

Por ello se revocó de manera lisa y llana la cuantificación de esos gastos tanto en el Edomex como en Nayarit, razón por la cual deberán restarse de la revisión de las cuentas partidistas y de los abanderados. La mayoría de los magistrados criticaron al INE por la forma en que cuantificó estas erogaciones en redes sociales.

José Luis Vargas fue el más vehemente al señalar que los institutos políticos y candidatos contrataron la propaganda en redes sociales por medio de empresas intermediarias que, en el caso de Alfredo del Mazo, fue Atelier Espora SA de CV, pero nunca fueron requeridas.

La presidenta del TEPJ, Janine Otálora, rechazó que se busque debilitar el sistema de fiscalización; explicó que en lugar de ello se busca optimizarlo para mejorar la rendición de cuentas de partidos y candidatos. (Con información de La Jornada)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com.

Up ↑

%d