fbpx

El día 2

¿24 horas solo y su alma?, esto es algo digno del más cuidadoso análisis por parte de los especialistas en política, en sicología del poder y en un puñado de otras disciplinas de estudio.

BAILE Y COCHINO.-

Por Horacio Cárdenas.-

riquelmillo8

La tradición del poder en México era algo de respeto, algo digno de las monarquías europeas, algo que involucraba gente seria que sabía que estaba haciendo cosas serias. Los rituales de la transición de un gobierno a otro eran una cuestión de protocolo, algo de especialistas que involucraba lo mismo personal del servicio diplomático que del Ejército Mexicano por aquello de la seguridad, jurisconsultos del más alto nivel, administradores, organizadores de eventos, total, un mundo de gente que se desvelaba durante semanas y meses para que aquello saliera impecable.

Todo fue que la Tigresa Irma Serrano la hicieran diputada primero y senadora después, que un diputado federal perredista se plantara bajo la mirada misma del presidente Ernesto Zedillo con una máscara de cabeza de marrano, para que todo esto se convirtiera en chunga. El acabose fue cuando, sintiéndose como abogado que decía ser él, Felipe Calderón Hinojosa acompañado de fuerzas de asalto tomó el Congreso de la Unión y subió a la tribuna para la protesta protocolaria, no frente al poder legislativo, sino ante la tropa que lo protegía, ya de allí en adelante, cualquier cosa que se haga o se deje de hacer no es motivo de sorpresa para nadie.

Qué tiempos aquellos en que, en pleno ejercicio de sus facultades constitucionales, el presidente que asumía el poder el primer minuto del día primero de diciembre, es más, el primer segundo, designaba con cuando menos un día de antelación al jefe del Estado Mayor Presidencial, al Secretario de la Defensa Nacional, y muy en particular, al Jefe de la Policía Preventiva del Distrito Federal, se denominara el puesto como fuera, el caso es que al rendir protesta de ley, al menos las funciones de los principales cuerpos de seguridad del régimen, estaban desde ya cubiertos y desempeñados por gente suya y propia. Difícil, sino imposible que con esta clase de disposiciones algo se colara.

Respecto del resto del gabinete, por lo menos del gabinete legal, sus integrantes eran nombrados con varios días de anticipación. Incluso algunos directores generales de los organismos y dependencias que se consideran gabinete ampliado, también eran nombrados, con lo que lo correcto era que al concluir la ceremonia en la sede del Congreso, los nuevos titulares se apersonaran en las oficinas de las que se iban a hacer cargo, acompañados de quienes las dejaban. Así transcurría el primer día, y parafraseando al Libro Bueno, así transcurría bien: los que iban a mandar un sexenio entero, o lo que el supremo dedo les deparara, se mostraban deseosos y comprometidos para hacerlo.

¿Dejar que los que estaban antes disfrutaran de un día más que lo que les correspondía?, eso estaba fuera de toda lógica y de todo procedimiento, por eso es por lo que tanto llama la atención la decisión del gobernador electo de Coahuila Miguel Ángel Riquelme Solís, de retrasar la designación de su gabinete hasta un día después de él haber asumido la titularidad del ejecutivo estatal. ¿24 horas solo y su alma?, esto es algo digno del más cuidadoso análisis por parte de los especialistas en política, en sicología del poder y en un puñado de otras disciplinas de estudio.

Muy por encimita podría pensarse en una venganza, en una venganza a la que por lo demás todo el mundo tiene derecho, ¿ah sí, me dilataron cinco meses y semanas el saber que yo era el triunfador en la elección del 4 de junio?, pues ahora sufran. Dicen que lo importante es desquitarse, porque si no se entripa uno, y como no puede hacerlo de primera mano con panistas, morenistas, independientes y demás que interpusieron las impugnaciones, pues con los que tiene más a la mano, quienes serán sus subalternos durante el sexenio que comienza el primero de diciembre, o mientras que los aguante, pero por lo pronto no cobrarán la quincena completa… porque ya les tumbó un día porque no habían sido todavía oficialmente designados.

El caso disonante es el de Blas Flores Dávila, quien por un movimiento pretendidamente estratégico, tenía que presentar su renuncia ante el Consejo Universitario que por casualidad se reunía el día 28, … ¿y si resultara que para el día 2 de diciembre el gobernador cambia de opinión y designa a otro cualquiera para encabezar la Secretaría de Finanzas?, no es por echarle la sal, pero de estas cosas se han visto muchas, demasiadas en el devenir del sistema político mexicano e incluso del coahuilense, del que se cuentan algunas anécdotas muy simpáticas de gente que dejaron colgada de la brocha, no vaya a ser, al final de cuentas no hay que perder de vista que es un rompimiento, involuntario si quiere, institucional si prefiere, del protocolo establecido por el gobernador electo, quien lo mismo puede estar consciente y pasar por alto estas cosas, o ser del estilo harto conocido por acá, de que no hay hoja en árbol que no se mueva sin su conocimiento… o sin que él lo ordene, simplemente no sabemos.

En fin, a los que se les queman las habas, más vale que le echen más agua a la vasija, pues el hervor va a durar mínimo, hasta el sábado 2, y eso para los funcionarios de primer nivel… luego se atraviesa el domingo, y no vaya a ser que con tal de ahorrar algunos centavos, no nombren hasta enero, al fin que a los que se van no se les paga ese tiempo y a los que llegan tampoco.

Por lo pronto, y cuando menos en lo que toca a la parte operativa, la muy pedestre de nombrar gente que se haga cargo de los puestos para luego ponerse a trabajar… el sexenio no empieza el día primero, empieza el día 2

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: