fbpx

Cimbra al Frente la ruptura del PAN y PRD en Coahuila

COMENTARIOS AL LÍMITE.-

Escribe: Carlos E. Robledo.-

claudia1
Diputada Claudia Isela Ramírez Pineda.

Hace unos días se dio a conocer la noticia de que el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), no contenderían en la coalición Por México al Frente en Coahuila por no haber un claro entendimiento entre ambos partidos.

Sin saberse las verdaderas causas de este rompimiento en Coahuila, y la postura que ambos partidos han tomado, la realidad dista mucho de lo que son las especulaciones y todo se debe (según algunos) a que la diputada local Claudia Isela Ramírez Pineda, por el partido del Sol Azteca, ha marcado cierta distancia con la bancada blanquiazul en el Congreso del Estado, en cuando a lo que se refiere a los votos de las iniciativas, pues no todas serán palomeadas por ella.

Según dejó en claro en su posicionamiento político en la toma de protesta el pasado 1 de enero en su discurso político, hizo énfasis en lo siguiente: Tenemos dos procesos electorales en puerta, que nada abonan a facilitar los acuerdos, pero no olvidemos que este congreso está integrado por diputadas y diputados que representamos a todo Coahuila, que nuestros partidos se hagan cargo del trabajo electoral y nosotros del trabajo legislativo.

Ese quizás haya sido el motivo del descontento albiazul aunque también en otro discurso entabló un argumento mas: “Por lo pronto, me ostento como Claudia Ramírez Pineda, representante del Partido de la Revolución Democrática y seguiré trabajando con la línea política que traemos nosotros, sin estar dentro de ningún frente”, (SIC), esto lo dijo en una entrevista ante un medio local.

Debido a esto, es irrefutable que la misma bancada albiceleste, lo haya tomado como una actitud retórica de parte de la legisladora y haya repercutido en las entrañas del Comité Ejecutivo Estatal del PAN.

Sin embargo, dentro del comité Ejecutivo Estatal de PRD el rompimiento no está muy claro, pues acusan también a Bernardo González Morales, Dirigente panista, de ser el autor intelectual de tal acción.

Aunque más de uno está escéptico a creer que se deba a un asunto entre bancadas en el Congreso local, es inevitable que la fractura llegue no solo a provocar un distanciamiento en Coahuila, sino que además se vea como un asunto de seguridad interna dentro de los partido políticos integrantes de la coalición, pues también en otros estados y municipios del país se han visto estos distanciamientos entre azules y amarillos.

Quizás fue que la coalición  Por México al Frente, antes llamada Frente Ciudadano por México, no fue bien planteada por la entonces secretaria de alianzas en el PRD, Mary Thelma Guajardo Villarreal, pues ella estaba entusiasmada por que el frente fuera un opción para sacar adelante los proyectos de nación de los dos partidos opositores al PRI, pero tal parece que esto quedó solo en eso, ya que es evidente que el enemigo a vencer se llama Andrés Manuel López Obrador.

Es posible que la misma ruptura en Coahuila se deba a que no está bien definido el papel que jugará el PRD en la presente legislatura, ya que sin ánimos de caer en pesimismos, podamos ver que hay una deuda pendiente entre este partido y el tricolor, por lo que esté en juego algún asunto de esos de por medio.

Se dijo anteriormente son meras especulaciones, pues aún en el partido de la colonia el Rosario, no han dicho nada, mientras que en las oficinas de la calle Xicoténcatl, se deja sentir un aire frío de esos que anuncian un posible distanciamiento con el blanquiazul sin miras a que exista una posible reconciliación entre estas dos fuerzas, al menos en lo local.

Aunque en lo local,  es un panorama distinto al nacional, no podemos dejar de lado que las diferencias y los reclamos se pudieran dar en los resultados obtenidos el próximo 1 de julio, fecha en la que se celebrarán los comicios electorales en México y ahí veremos cuál de las tres coaliciones es la ganadora, y de ahí partiremos si es posible que coincidan los tres o cuatro partidos en alianza en sus posicionamientos dentro de las cámaras, tanto de diputados como de senadores.

Si logran ponerse de acuerdo y sacar así puntos en coincidencia, será un éxito total, pero si luego de llegar a las cámaras e inician con fuertes pugnas cada quien por su lado, entonces hablamos de que tales alianzas solamente fueron para no perder el registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y no un conjunto de asociaciones políticas en busca de conjugar acuerdos que beneficien a la sociedad.

Por lo pronto no veremos al PAN y al PRD juntos en Coahuila, pero si a una alianza conformada por los partidos Unidad Democrática de Coahuila (UDC), Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC) los tres formando un cuadro clave en miras a conseguir llevar a sus candidatos a las 38 Presidencias Municipales de Coahuila.

Sin duda hay varios tiradores a ese puesto por parte del Partido Acción Nacional y como es el partido que lleva mano en la toma de decisiones, ese pudiera ser el verdadero motivo por el cual el PRD no va en alianza en Coahuila, ¿no lo creen así mis estimados lectores?…

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: