Gobernadores exigen que se apoye a las empresas, pues en este año se han perdido ya 345 mil empleos.

Nuevo León, 24 abril 2020.- Los tres gobernadores del noreste más los de Durango y Michoacán, junto a los empresarios de las cinco entidades, hoy en conferencia de prensa demandaron al gobierno federal suspender los proyectos de Dos Bocas y Tren Maya, a fin de que dichos recursos se destinen a combatir la pandemia del coronavirus y la crisis económica que ésta provocó en el país.

Miguel Ángel Riquelme, de Coahuila; Jaime Rodríguez Calderón, de Nuevo León; Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; José Rosas Aispuro de Durango; y Silvano Aureoles, de Michoacán, expusieron en el Parque Fundidora la exigencia a López Obrador y la 4T una revisión conjunta del Pacto Fiscal y de la Ley de Coordinación Fiscal, para que se corrija la distribución de recursos y sea una repartición más justa, pues todos estos estados reciben mucho menos de lo que producen.

Los gobernadores norteños fueron insistentes en la propuesta de cancelar el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas, pues afirmaron, “si no se reciben apoyos miles de empleos se perderán, y no se recuperarán jamás”.

Rodríguez Calderón ‘El Bronco’ afirmó que la petición se planteará de “manera respetuosa a la Federación, para que el gobierno no sea el conductor de decisiones absolutistas, y se tome en cuenta a todas las regiones de este país.
Conforme a esto, el presidente de la Canaco de Monterrey, Gabriel Chapa, expresó
“Nosotros vemos con buenos ojos que se revise el Pacto Fiscal, daría más justicia a los estados que más producen, que se les regrese una cantidad superior de manera justa, y así los estados podrán atacar la gran preocupación que tenemos ahorita en el tema de salud y la protección de los empleos.
A una pregunta realizada en la conferencia, el presidente de la Canaco ironizó sobre el anuncio del presidente López Obrador de generar dos millones de empleos, al señalar que “los empleos no se dan por un decreto presidencial”, y expuso que en tres semanas se perdieron 345 mil, todos los creados en 2019.
Deja un comentario