fbpx

Lagunas mentales y decretos presidenciales

Espejo Cóncavo.-

Escribe: Roberto Morales.-

En el 2011, señor López anunció que las fuerzas armadas no andarían en las calles y su gente, como Mario Delgado, a la derecha se pronunciaron por la No militarización del país. Todo eso quedó en el olvido, en la amnesia presidencial

Las lagunas mentales parecen ser un síntoma de que la edad ha alcanzado irremediablemente al Presidente.  Esta pérdida parcial de la memoria de quien gobierna podría llevar al caos a todo el país.

Si bien, no soy médico para diagnosticar tan grave padecimiento de quien lleva las riendas de la nación, sí soy un ciudadano que muestra interés por lo que dice o dejar de decir quién olvida lo que recuerda y recuerda de pronto lo olvidado.

Esto viene al caso porque en un poco más de un año y medio de gobierno, el señor López ha olvidado las promesas que hizo al pueblo, empezando por aquella de encarcelar al innombrable, Carlos Salinas de Gortari, para dar paso a una relación casi tortuosa con uno de los hombres allegados al expresidente, Carlos Slim a quien, por cierto, le ha entregado parte de la construcción de su tren maya, juguetito caprichoso que camina entre sus venas desde que era niño.

Pero no vayamos tan atrás, salgamos al paso de los últimos comentarios, de las últimas decisiones y de las últimas palabras del fatídico Presidente.

Ante la pandemia de desaciertos que está generado el jefe de la nación, y que resulta más peligrosa que el Covid o cualquier otro virus terrestre, es obligado que alguien lo detenga, que impida que continúe con sus graves desaciertos como el de acusar de abusivos a los médicos, que sin equipo ni materiales se encuentran entregados a luchar por salvar vidas y en lugar del reconocimiento oficial se les tilde de vulgares ladrones de medicamentos. Esto estuvo a punto de terminar con una huelga de médicos en plena contingencia, lo que hubiese significado ya el verdadero caos.

Después, pide disculpas y entre esas disculpas corrige e insulta de nuevo y mete en sus insultos  a los ingenieros no sirven para nada porque los trazos, peraltes y grosor de pavimento en carreteras bien los puede hacer el pueblo sin necesidad de esos inútiles que, aparte de todo cobran mucho.

Y ahora, como la cereza del pastel, el Presidente firma un decreto para que el Ejército Mexicano permanezca en las calles. Es una firma que hilvana con su tinta la catástrofe, que cose su lengua con el hilo de la falsedad.

¿Qué no fue el Señor López quien criticó a los gobiernos “neoliberales” por mantener en las calles al Ejército Mexicano cumpliendo funciones de seguridad pública?

Recuerda usted esta frase, estas palabras: “Tenemos que ir sacando al Ejército de las calles, no está preparado para esta función, es otro su encargo”. Si adivinó, son las que dijo quien ahora gobierna, antes de hacerlo, e inclusive hasta dio fechas y tiempos para que los militares regresaran a sus cuarteles.

Pero hoy, año y medio después, esa amnesia, esa peligrosa pérdida parcial de la memoria lo lleva emitir un decreto con el que ordena a las fuerzas armadas llevar a cabo tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria a la Guardia Nacional.

Fuerzas armadas que servirán de apoyo a la Guardia Nacional, pero que están dotadas de atribuciones extraordinarias de seguridad pública, tal y como se lee en tal documento que estará en vigor hasta que el juguete bélico del señor López desarrolle su estructura, capacidades e implantación territorial por lo que no será sino hasta el 27 de marzo del 2024 cuando los militares y marinos dejen de andar persiguiendo narcotraficantes y bandidos para dedicar su valioso tiempo en verdadero apoyo a la sociedad.

La idea de dejar en las calles a los grupos castrenses tienen como objetivo, según la voz oficial, contener la ola de crímenes registrados en el país en los últimos meses: 3,078 más los que se acumulen.

Total ¿para qué sirve la Guardia Nacional? ¿Para que las inversiones millonarias en ese grupo policiaco-militar si de todas formas se tiene que recurrir al Ejército y Marina? ¿Cuál es el verdadero temor de quienes se encuentran dentro del gobierno?

¿No son acaso, suficientes los 79,000 elementos de la Guardia Nacional desplegados por todo el país hasta el 15 de abril y que serán 100 mil al terminar el año?

Algo parece andar mal, muy mal pero para no entrar en detalles, mejor menciono los puntos del decreto López para que la sociedad esté bien informada.

El decreto establece que el Ejército y la Marina realicen las siguientes funciones contempladas en el artículo 9 de la Ley de la Guardia Nacional:

  • Prevenir la comisión de delitos y las faltas administrativas que determine la legislación aplicable.
  • Salvaguardar la integridad de las personas y de su patrimonio; garantizar, mantener y restablecer el orden y la paz social, así como prevenir la comisión de delitos en:
  • El cuidado de las zonas fronterizas y en la tierra firme de los litorales, con excepción de los marítimos, secciones aduaneras, garitas, puntos de revisión aduaneros, los centros de supervisión y control migratorio, donde se actuará en auxilio y coordinación con las autoridades responsables.
  • El cuidado de los parques nacionales, las instalaciones hidráulicas y vasos de las presas, los embalses de los lagos y los cauces de los ríos.
  • Los espacios urbanos considerados como zonas federales, así como en los inmuebles, instalaciones y servicios de las dependencias y entidades de la Federación.
  • Proteger/resguardar todos aquellos lugares, zonas o espacios del territorio nacional sujetos a la jurisdicción federal, así como las instalaciones estratégicas, conforme a lo establecido por las leyes respectivas.
  • En todo el territorio nacional, en el ámbito de su competencia; en las zonas turísticas deberán establecerse protocolos especializados para su actuación.

La Ley de la Guardia Nacional establece estas atribuciones que de acuerdo con el decreto, desde ahora también son aplicables a las fuerzas armadas:

  • Informar a la persona, al momento de su detención, sobre los derechos que en su favor establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  • Poner a disposición de las autoridades competentes, sin demora, a personas y bienes.
  • Realizar la detención de personas y el aseguramiento de bienes relacionados con hechos delictivos.
  • Realizar el registro inmediato de la detención de las personas.
  • Preservar el lugar de los hechos o del hallazgo, la integridad de los indicios, huellas o vestigios, así como los instrumentos, objetos o productos del delito, dando aviso de inmediato al Ministerio Público.
  • Colaborar con otras autoridades federales en funciones de vigilancia, verificación e inspección que tengan conferidas por disposición de otras leyes.
  • Colaborar, cuando sea formalmente requerida, de conformidad con los ordenamientos constitucionales, legales y convenios aplicables, con las autoridades locales y municipales competentes.
  • Participar con otras autoridades federales, locales o municipales en operativos conjuntos.
  • Colaborar, a solicitud de las autoridades competentes, con los servicios de protección civil en casos de calamidades, situaciones de alto riesgo o desastres por causas.

Y de todo esto hablaremos en mejor ocasión.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: