fbpx

Gobernadores exigen revisar Pacto Fiscal; se unen Jalisco y Colima a demandas

Morelia, Michoacán, 15 de mayo 2020.- Los gobernadores de Jalisco, Enrique Alfaro y de Colima, José Ignacio Peralta, se unieron al bloque de gobernadores del Noreste, Michoacán y Durango para reclamar la revisión del Pacto Fiscal que tienen con el gobierno federal y que resulta inequitativo, además de devolver a los estados el gasto realizado durante la pandemia en lugar de gastar el dinero en obras inútiles, como el tren maya, el aeropuerto y la refinería de Dos Bocas.

Teniendo como sede el Palacio de Gobierno de Michoacán, los mandatarios estatales analizaron temas relacionados con la reactivación económica, el tema de controversia fiscal y exigieron remunerar a los estados los gastos ejercidos durante la pandemia, mismos que debieron ser cubiertos, en todo momento, por la administración de Andrés Manuel López.

Los mandatarios estatales de Michoacán –sede de la reunión de gobernadores–, Silvano Aureoles Conejo; Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; de Nuevo León, José Luis Rodríguez ‘El Bronco’; de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca; de Durango, José Rosas Aispuro, de Jalisco, Enrique Alfaro y de Colima José Ignacio Peralta Sánchez, hicieron un llamado a sus homólogos para unirse en la exigencia de revisar y actualizar el pacto fiscal en donde el reparto de los impuestos sea equitativo y acorde a lo que cada entidad recaude.

Jaime Rodríguez, en conferencia de prensa, explicó que actualmente ninguno de estos estados tiene capacidad de deuda, aunque se cambie la Ley de Disciplina Financiera, ni el Oxxo nos va a prestar para un six de Tecates”.

Mientras que Silvano Aureoles explicó que los gobernadores reunidos han tenido que reencausar sus presupuestos para poder enfrentar la pandemia del coronavirus, hay montos muy altos de recursos que se han tenido que aplicar y que inclusive se llegó al grado de cancelar proyectos estatales que eran para beneficio de la misma ciudadanía.

“No se ve una lucecita ni siquiera en el fondo del camino al fondo del camino que genere certidumbre y llegue a los estados. Y peor aquellos fondos que se tenían fideicomisos  para hacer a los estados más competitivos como el fondo aduanero y el fondo de puertos fue eliminado. De qué estamos hablando?  Si lo que necesitamos  es inversión, como lo vamos a hacer si esos fondos para modernizar los puertos de Manzanillo, de Lázaro Cárdenas, de Altamira, entre muchos otros2

Denunciaron que los fondos que se tenían, fideicomisos, como fondo aduanero y fondo de puertos fueron eliminados. ¿Cómo serán competitivos si ya se llevaron los fondos. Estos se los llevaron para los programas sociales.”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: