“Si el camino hubiera estado bueno… no se hubieran muerto, hubieran llegado. Nos tienen olvidados.” (SIC)

Ejidatarios acusan al alcalde de Parras, Ramiro Pérez: malas condiciones impidieron que enfermos por alcohol adulterado llegaran a un hospital.
Por: Carlos Robledo.-
Parras de la Fuente, Coah., 27 mayo 2020.- Habitantes de los ejidos la Constancia y San Francisco del Barrial, acusaron de mentiroso al alcalde Ramiro Pérez Arciniega, luego de que este solamente ha visitado ejidos cercanos, pero nunca se acercó a estos dos ejidos para conocer de primera mano las necesidades y carencias de las comunidades.
“Supuestamente él (Ramiro Pérez) iba a arreglar la cuesta, y hasta la fecha usted ya comprobó cómo está el camino. Está todo piedrieguiento y está… está feo. Ya ve cómo sufren los muebles cuando van enfermos, está complicado pa’ salir. Y fue de los compromisos que hizo en campaña, arreglar el camino ese y no, no ha arreglado nada.” (SIC)
De igual forma, los denunciantes aseguran que los caminos de terracería que unen a las comunidades rurales en mención, están en pésimas condiciones, lo que ocasiona que las unidades de emergencia se tarden en llegar a las comunidades y a su vez, los ejidatarios que por alguna razón tengan que venir a la ciudad, no lo puedan hacer con comodidad.
“No, no él (Ramiro Pérez) no se vueltea (viene) pa acá, el vueltea cuando quiere el voto; ahí sí hasta meten camionetas nuevas, de ellos; pero no, ya desde entonces no ha vuelto… y a la mejor ni volverá. Ya tiene lo que quería.” (SIC)
Señalaron además que el único camino existente es el que entra por el barrial del ojo de agua, pero este está en malas condiciones, por lo que demandan de las autoridades locales que les reparen el camino.
Lo anterior se dio luego de que en días pasados se presentaran casos de intoxicación alcohólica entre algunos habitantes de La Constancia y San Francisco del Barrial, por consumir alcohol de curación dentro de una tradición que siguen desde hace algunos años y que ahora causó la muerte de dos personas entre ellas un hombre de la tercera edad, y que, además, cuatro jóvenes perdieran la vista.
Manifestaron los ejidatarios que en ningún momento el municipio envió brigadas de salud para dar a conocer los riesgos de consumir alcohol de curación, pues es tal la falta de atención que tienen las comunidades rurales, que no existe un compromiso entre el alcalde y los ejidos, sobre todo las más alejados de la ciudad, algo que sorprendió a los habitantes de las comunidades, quienes aún desconocían los estragos de la ingesta de este producto.
No podemos hacer responsables a otras personas por los errores que cometemos. Sería mejor el pensar como corregir a nuestros hijos cuando los estamos viendo que hacen cosas incorrectas. Y éstas son las lamentables consecuencias.