
Ciudad de México, 26 de julio 2020.- Hanna avanza este domingo por el noroeste de México con vientos de tormenta tropical tras azotar con fuertes lluvias y vientos la costa sur de Texas, donde tocó tierra ayer como el primer huracán de la temporada atlántica, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés).
Ahora, tras causar daños a su paso por el estado de Tamaulipas, Hanna es esperada en Nuevo León y Coahuila donde sus capitales serán castigadas severamente por las lluvias.
El sistema ha dejado fuertes lluvias e inundaciones en el sur de Texas, donde se presentaron apagones, y en el noreste de México.
Hanna amenaza con fuertes lluvias con acumulaciones de hasta 18 pulgadas (unos 30 centímetros) y las consecuentes inundaciones en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Este año ya se formaron las tormentas tropicales Arthur y Bertha antes del inicio oficial de la temporada ciclónica, que comienza el 1 de junio y se prolonga hasta el 30 de noviembre, a las que le siguieron Cristóbal, Dolly, Edouard, Fay, Gonzalo y Hanna, esta última el primer huracán de este año en el Atlántico.
La actual temporada ciclónica tendrá de 13 a 19 tormentas con nombre (con vientos de 65 kilómetros por hora), de las cuales de seis a diez podrían convertirse en huracanes (con vientos de 119 kilómetros por hora).
De esos huracanes, de tres a seis podrían llegar a ser mayores, es decir con vientos máximos sostenidos de 178 km/h o más, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés).
Por otro lado, el Servicio Meteorológico Nacional anunció que habrá lluvias intensas a torrenciales en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Para este día, el centro de “Hanna” se localizará sobre el noreste de México originando lluvias torrenciales a extraordinarias, descargas eléctricas y rachas de viento superiores a 80 km/h con posible formación de tornados en zonas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; además de oleaje de 2 a 3 metros de altura en el litoral de Tamaulipas y en la costa norte de Veracruz.
Se prevé que las lluvias extraordinarias sean mayores a 250 litros por metro cuadrado en Coahuila y Nuevo León.
Las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas, posible caída de granizo y fuertes rachas de viento durante las tormentas. También podrían generar aumento en los caudales de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas de terreno.
Igual se pronostica viento con rachas de 70 a 80 km/h y posible formación de tornados en la entidad.
El pronóstico para la Mesa del Norte: Cielo nublado con lluvias puntuales extraordinarias en Coahuila y Nuevo León; intensas en Durango, Zacatecas y San Luis Potosí; muy fuertes en Chihuahua, así como fuertes en Aguascalientes, todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Ambiente templado durante el día. Viento de dirección variable de 25 a 40 km/h en la región, además de rachas de 90 a 100 km/h y posibles tornados en Nuevo León, de 70 a 80 km/h y posibles tornados en Coahuila, así como rachas de 50 a 60 km/h en Zacatecas y San Luis Potosí.
Deja un comentario