
Ciudad de México, 10 de septiembre 2020.- El plan económico 2021 que entregó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador propone la incorporación de 28 mil burócratas más a la administración pública federal, la mayoría para ocupar puestos en las secretarías de la Defensa Nacional y la Marina, así como en instituciones del sector Salud.
Contrario a la expectativa de una menor nómina laboral por la eliminación de áreas y subsecretarías, los datos del Proyecto de Presupuesto de Egresos del próximo año dan cuenta de que el enfoque será fortalecer las fuerzas armadas con más personal y tareas bajo su responsabilidad.
Para la Secretaría de la Defensa Nacional se contempla un incremento de 14 mil 430 puestos, un aumento de 6.3% con respecto a la cifra de empleados que tiene la dependencia este año.
A la Marina se le propone una incorporación de 5 mil 866 elementos, un incremento de 8.5% en comparación con la nómina que opera en 2020.
En el contexto de la emergencia sanitaria, las instituciones de salud también se pretenden robustecer. En el caso del IMSS se prevé la llegada de 6 mil 462 personas más, lo que significa un alza de 1.4% respecto a este año.
En menor medida, la Secretaría de Salud pretende sumar a 277 miembros más a sus filas.
El mayor robustecimiento de algunas dependencias implica el sacrificio en otras que tendrán que prescindir del personal con el que cuentan este año con miras al próximo.
Los datos del proyecto indican el recorte de mil 530 plazas en 14 dependencias, que son encabezadas por Comunicaciones y Transportes, con 391 menos; Hacienda, 229, y la Oficina de la Presidencia, con 193.
El área predilecta
Especialistas consultados opinaron que la incorporación de mayor personal no significa necesariamente un reforzamiento en las actividades de defensa, seguridad pública y salud, sino la ampliación de tareas y atribuciones de las Fuerzas Armadas y para subsanar el déficit de empleados especializados en el IMSS.
Alejandro Hope, especialista en temas de seguridad nacional, consideró que “todo parece indicar que en la única burocracia en la que confía el Presidente es en las Fuerzas Armadas”.
Uno de los sectores en los que más ha crecido la nómina es en las secretarías de Defensa Nacional y Marina en los últimos dos años (más de 37 mil en la administración de López Obrador).
En opinión de Hope, el incremento de las Fuerzas Armadas es para apoyar los proyectos del Presidente, como el aeropuerto de Santa Lucía.
“Lo de la Guardia Nacional es una burla a la ley, dicen que crece la Guardia Nacional, pero quienes realmente tienen la capacidad de reclutar personal son la Defensa y Marina, quienes luego comisionan”. (Con información de El Universal)
Deja un comentario