NOTICIAS DIVERSAS…
Por Héctor Barragán.-

A SU TIEMPO MADURAN LAS UVAS.
Es necesario dejar el tiempo necesario para proceder a la vendimia, a la cosecha de estos deliciosos frutos y tal consejo es para multitud de casos y hechos.
Porque no por mucho madrugar ha de amanecer más temprano, aunque se juegue con los horarios.
El caso en la política es igualmente delicado, ya que adelantar los nombres de los candidatos lo que produce es un desgaste de la personalidad, dar tiempo para investigar todos los peros que haya y si no se encuentran habrá que inventarlos y descalificar a la mala al mencionado.
Y citar a más de uno o a todos los posibles, no hará sino terminar descalificando al grupo entero, es decir, quitarles los méritos que hubieran acumulado durante el ejercicio de su gestión pública. Esta pérdida de respeto resultará negativa y frustrante para la totalidad de gobernados y volverá locos a los presuntos aspirantes a los cargos disponibles.
El daño más probable será el desviar a los posibles de sus ocupaciones ordinarias hacia la defensa y búsqueda de justificaciones y aclaraciones a la lista de culpas (reales o inventadas, vale repetir) que se le han endilgado.
Entonces los resultados de la gestión de los inculpados se verán disminuidos en la medida que se invierta tiempo y medios para la exculpación y en detrimento de lo que se espera cuando se les asignó la responsabilidad que hoy ostentan.
De manera tal que, con el respeto debido, se recomienda a los voceros que se entretienen en divulgar los nombres de los probables, que en principio son la totalidad de los integrantes del grupo que se ha escogido para la gestión, que se abstengan de especular sobre el particular.
Y que se ocupen de vigilar de cerca la gestión de cada quién, lo mismo los resultados y avances, que la limpieza de sus acciones.
con objeto de que a su debido tiempo, tengan el material suficiente y bien fundado, para calificar a cada uno de los candidatos a ocupar la primera posición en la administración siguiente.
Material tan valioso como para recomendar para el siguiente cuerpo directivo, a personas suficientemente cualificadas y experimentadas para los importantes cargos públicos.
Con lo cual será posible disponer de un equipo debidamente seleccionado, a diferencia de cuantos se han designado en ocasiones anteriores, evitando los nombramientos de personas mal calificadas o sin experiencia, que demorarán los programas que a cada área le toca atender.
EL CÓMO AVANZAR.
México desde su inicio se ha caracterizado por ser un mosaico de tendencias e intereses diferentes, que en cada ocasión coinciden para la existencia de una línea definida y persistente de gobierno.
Primero el grupo de españoles y europeos tuvieron el mando, en cierta armonía con el poderoso alto clero, ambos en posesión de la riqueza, los bienes materiales -tierra y dinero. Posteriormente cobró fuerza el grupo de comerciantes, importadores y vendedores, con intereses un tanto diferentes y a partir de cierto tiempo, el ejército que llegó a ser beneficiario de una parte importante del presupuesto nacional.
La mayor parte de la vida nacional, los pobres no han tenido importancia política o económica y en las revoluciones solamente han sido pretexto para los movimientos y carne de cañón.
Tal estructura resulta sumamente débil en el organismo económico por la falta de medios económicos, pero también en el aspecto productivo por la ausencia de calificación, de preparación, de eficiencia productiva.
Consecuentemente la mayor parte de la riqueza y de los ingresos, de los beneficios, les corresponden a los primeros grupos, los dueños de los medios productivos, tierra, capital, tecnología, – además de la burocracia, la cual tiende a desarrollarse de manera desmedida, siendo insignificante o nula su productividad, su aportación a la riqueza que debe producirse sistemáticamente para mantener el proceso económico y el desarrollo.
En las páginas de la Revolución de Independencia” de Don Luis Villoro se afirma que para avanzar es precisa la contribución de medios de inversión para sustentar el cambio, pero que no será sencillo que lo aporten los que lo poseen para mejor distribuirlo y sustentar el proceso.
Hay personas dispuestas a colaborar, conscientes de la conveniencia generalizada de una mejor distribución de ingreso y riquezas, pero lamentablemente son minoría y el cambio requiere de un cambio de conducta del grupo entero.
Porque la resistencia a participar provocaría como en siglos anteriores, fricciones lamentables y costosas y un avance demasiado lento en la evolución.
Llegar al nivel cívico de sociedades como las de Suecia, Noruega, Dinamarca, 1 ruega, con participación gubernamental del 75 por ciento o más del gobierno en su producto nacional, suficiente para elevar hasta lo deseable el servicio de salud pública, de seguridad, – educativo, en caso de fricciones, de revoluciones, costaría mucha sangre y demasiado tiempo.
Deja un comentario