NOTICIAS DIVERSAS…
Por: Héctor Barragán.-

PREDICAS EN EL DESIERTO.
Desde tiempos inmemoriales se han destacado los hombres buenos que con sus voces, luego de largas y profundas meditaciones han dedicado tiempo y esfuerzos y su seguridad personal, para diseñar el modo de vivir de sus semejantes, para que todos encuentren la paz, felicidad, la satisfacción, la perfección En no pocas ocasiones recibieron a cambio de sus peroratas, críticas, insultos, violencia y la muerte inclusive, sin que se consiguiera avanzar un centímetro a la humanidad.
El porqué de tal injusto actuar se encuentra frecuentemente en que sus mensajes molestaron a los poderosos, incapaces de cambiar sus costumbres y actitudes contrarias al bienestar del pueblo en general y se vieron obligados a instigar a las masas en contra del mensajero de la ‘paz, de la justicia, la equidad y el bienestar de todos.
El primer ejemplo del último profeta, es la recomendación de ser pobre de espíritu para ganar la paz y la felicidad, pero serlo es tan difícil como prescindir del orgullo personal por las cosas materiales, pero también por los conocimientos, la presunción por la posición social, los honores de academia, el temor a la desaprobación familiar o social, el apego a las opiniones propias, desapegarse de los bienes materiales por supuesto y de su comparación con la de las demás personas. Así de sencillo, pero en realidad sumamente difícil; tanto cuanto un ministro o un doctor se vuelven personas modestas y generosas.
El segundo punto es reconocer que la situación de salud y “status” material no es cosa del azar, sino una gracia, que se puede engrandecer o corregir si fuera preciso, a partir de rezar o meditar suficientemente para llegar a la verdad y vivir con ella, como se lee en un libro que me obsequiara un excelente amigo Ing. Antonio Rodríguez, El Sermón de la Montaña” bien conocido y poco entendido, el que difícilmente es posible agradecer. Al conocimiento de esa verdad se puede llegar también ante alguna tragedia o enfermedad grave, es decir, por la vía del dolor… o no conocerla jamás.
Contingencias bruscas pueden ser las de índole económica, financiera, ruptura de relaciones amistosas y semejantes, de manera que podrían aprovecharse hacia la iluminación.
El tercer punto del sermón exige mantener la mente abierta, ajena a todo prejuicio y conocimiento, para recibir la inspiración superior que sería la alimentación de la verdad. Algo verdaderamente difícil y según el libro, de hecho imposible y sin más de un par de precedentes. Probablemente la práctica de los demás puntos servirá para el presente.
Desde otro enfoque, significa darle tiempo a la mente propia para revisar su opinión inmediata, pensar a fondo para dar tiempo a la autocrítica y evitar la influencia del orgullo personal a que imponga el primer punto de vista que se ocurra, el cual lamentablemente lleva mucho de afán de predominio.
Cuando se habló de sed y hambre de justicia para que seáis saciados, la referencia es amplia, por cuanto abarca la conducta individual recta, pero incluir invariablemente a los pensamientos, porque ellos son los determinantes de la salud física y mental y de la debida influencia que corresponde a cada persona sobre sus semejantes y su mundo exterior.
Los pensamientos deben ser siempre los determinantes de las condiciones de salud de la persona, lo mismo que los resultados de su actuar en todo sentido.
De manera que el concepto no puede referirse a un solo momento o circunstancia y de aquí la dificultad de sostener esa limpieza de mente de manera constante, invariable.
Se aprecia la gran dificultad de controlar la mente, mucho más que realizar una tarea física, porque desde muy pronto aparece un pensamiento distinto, no deseado, que distrae el buen propósito original.
La otra novedad es el desprendimiento necesario de todas las cosas materiales, su desprecio, lo cual probablemente explicaría la tremenda resistencia, hasta la condena a muerte del profeta, – por su desprecio a los poderosos, los ricos, apegados a los lujos, las posiciones primeras y 19s privilegios.
Los únicos enemigos del profeta, volvieron a ser los sacerdotes, dueños de los negocios, dictadores de las conciencias y del manejo social; los publicanos, encargados de los cobros, los ricos independientes. Que convencieron a la plebe primero y a los romanos enseguida que el Rabí era enemigo y preparaba la liberación de los judíos del yugo romano Pero la liberación que propugnaba era del individuo, respecto del egoísmo, el materialismo, el apego a lo material y el enfoque del ser humano a su espíritu y los valores verdaderos.
Y sin embargo de sus enseñanzas queda muy poco y no precisamente con la pureza a que debían tener, el desarrollo de la persona y su puesta en acción para el beneficio de sus semejantes.
REGULARIZACIÓN DE AUTOS.
El programa de los chocolates, como se ha denominado popularmente, lleva varias décadas compitiendo deslealmente con las armadoras de automóviles en México.
Nació para proveer instrumentos de trabajo a los campesinos, autos a bajo precio, autos para trabajo rural, que gracias a las organizaciones “políticas” ha beneficiado a campesinos que no necesitaban subsidios y permitiendo la entrada de autos que no son para el trabajo campesino, beneficiando eso sí, a los organizadores con sumas importantes de dinero.
Desde el inicio se propuso que el costo de la regularización fuera proporcional al valor real de la unidad, para que no compitiera de modo desleal con las armadoras, pero luego de tanto tiempo sigue sin haber proporcionalidad.
Tampoco hay disciplina para que solamente los autos para trabajo y para gente pobre, se beneficien, algo incorrecto.
Con todo lo cual los autos de marras no generan ingresos a las entidades federativas que les proporcionan servicios de vialidad, por una parte, ni seguridad por otra, es decir con trol, en casos de accidentes y responsabilidades.
Pero esto de dar soluciones a medias, que no lo son, parece ser la tónica en este como en otros asuntos.
Deja un comentario