fbpx

Democracia inacabable

NOTICIAS DIVERSAS…

Por Héctor Barragán.-

Los discursos sobre democracia deben ser interminables, en tanto cada quién prácticamente tiene su concepto del importante tema. Pero la amplitud del asunto hace que cada opinión tenga sus puntos negativos o irrealizables o incómodos.

Por ejemplo, en la precampaña en uno de los grupos aspirantes a la presidencia, un brillante exponente y de amplia experiencia se acomoda dentro de uno de los varios grupos que supuestamente van por México, lo cual se presta a diversas interpretaciones que tampoco cubren cabalmente el objetivo del proyecto.

Y cabe recordar que en tales agrupaciones cada partido aliado, ha nacido y se ha desarrollado en la búsqueda de supuestos objetivos que jamás han alcanzado en lo particular e igualmente no los lograrían jamás.

Ese notable personaje afirmó en la televisión del 6 de febrero, día de asueto porque alguien muy influyente desde la Presidencia, decretó que los días memorables para la Patria deben cambiar la fecha de su celebración, para aumentar los días de asueto. en fin, asegura que la democracia es fundamentalmente la expresión y cuidado de los intereses de todos, debiendo estar consciente de que los intereses de unos cuantos, así como los capitales son de la minoría, aunque conozcan ampliamente cuales son las necesidades de los más y son raramente expresadas y casi nunca escuchadas y menos aún resueltas.

Por cierto, que las precampañas son básicamente inútiles y resultan casi tan onerosas como las mismas campañas en las que el número de aspirantes se ha reducido considerablemente.

Posiblemente lleguen a las candidaturas los que tengan mayor capacidad de hablar y prometer, dentro de cada grupo y del ganador, será con alta probabilidad el mejor parlamentario, quedando pendiente su calidad de ejecutor y su honorabilidad, de la cual por cierto se ha desdeñado a la mayoría de contendientes, para desgracia del futuro nacional.

Al Margen de lo anterior, las precampañas han presentado una ventaja, conocer al detalle los antecedentes familiares, sus respectivos conocimientos de gente indeseable, algo de su manejo de los dineros ajenos en fin, una enorme información, que en todo caso, la investigación debería ser el modelo para las que corresponden a las procuradurías, investigadores policiales, fiscalías de toda laya, incluyendo por supuesto las de personas perdidas o secuestradas.

Lo mismo la publicidad de los localizadores, que por cierto es verídica en su información, se aplicaría a perfeccionar el perfil como se estila decir, la imagen verídica de los aspirantes, para que el votante tenga los datos correctos-de los mejores nombres en las boletas de votación.

Como es de lamentable el dinero y tiempo que se emplea en criticar al proyecto presidencial de restringir el costo del INE, proyecto que pretende reducir el personal, los salarios injustamente elevados (en sí por las pretensiones de lujo y riqueza, que por los esfuerzos desarrollados y los largos tiempos de ocio pagados) sin haberse puesto a pensar en que hay necesidades sociales más apremiantes, incluso dependencias que deben desempeñar funciones vitales y por ende más importantes.

Es curioso que la opinión pública es alimentada fuertemente por los defensores de los intereses de las minorías, la protección de sus riquezas, propiedades que limitan las posibilidades de laborara a millones de personas en todos los países, a quienes escatiman el pago de salarios a sus trabajadores, que prefieren adquirir cosas caras que benefician a los productores de otros países.

Ellos minimizan los beneficios sociales que los gobiernos, dentro de sus obligaciones, atienden a los menos favorecidos, a los menesterosos, a quienes se les escatiman las oportunidades de educarse, e instruirse, a quienes desempeñan labores ínfimas con retribuciones insignificantes.

Medidas de mejoramiento popular que no se deben ver como caritativas, sino como necesarias, para la seguridad de las sociedades y garantía de superación en todos aspectos, inclusive por supuesto el económica, que es el que defienden pero sin aportar nada de su costo actual y mucho menos el futuro.

El INE lleva implícito, como se expresa en varios artículos viejos, un alto costo administrativo, pero un tratamiento injusto por otro lado al contener una actitud de desconfianza en el pueblo, la obligación de presentar un dedo luego de haber expresado su voluntad política, pero estar en un padrón con fotografía, obtener gratuitamente una credencial para votar con dos fotografías y luego de asentar las huellas digitales de ambas manos, credencial que tiene una duración o vigencia determinada, mismo documento que está obligado a utilizar como único medio de identificación válido (para cualquier trámite oficial, bancario o comercial), renovar ese documento que no tiene por qué ser gratuito salvo al expedirse la primera vez y podría ser la única gratuita… en fin que es manifiesta la desconfianza en el ciudadano, el cual carece de medios efectivos de actuar a la recíproca, manifestar su inconformidad sobre la autoridad o su desconfianza acerca de su actuar.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: