fbpx

Adiós a sandwiches y tortillas de harina: Bimbo los deja fuera del alcance de los mexicanos

Los incrementos van de 4% a 11% para la línea de tortillas de harina de las marcas Tía Rosa y Del Hogar.

Foto de Unilever Food Solutions

CDMX, 20 de abril 2023.- Grupo Bimbo alista una nueva alza en los precios de algunos de sus productos. La panificadora más grande del mundo entregó a los tenderos una nueva lista de precios, con alzas de entre 2 y 14 pesos para algunos de sus productos, que aplicaron a partir del 17 de abril.

En la lista de precios, que dio a conocer la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), se registran alzas que van del 5% al 11% para la gama de tortillas de harina.

Además, de abril 2022 a abril 2023, el pan de caja Bimbo ha tenido un aumento del 5-16%, de acuerdo con la ANPEC.

La empresa tuvo un alza de precios en diciembre, en la que aumentaron los precios del pan de caja. Por ejemplo, el pan artesano incrementó de 45 a 50 pesos, el pan de centeno de 51 a 65 pesos y el tostado doble fibra pasó de 31 a 35 pesos. En la lista, el pan blanco chico pasó de 34 a 36 pesos.

El pan blanco grande, que fue considerado dentro de los productos básicos del Paquete Contra la Inflación y Carestía (PACIC), hasta diciembre del año pasado mantuvo su precio en 43 pesos, aunque ahora ronda los 47 pesos.

Ahora, las tortillas de harina de la panificadora del osito también subieron de precio. De acuerdo con la lista de la ANPEC, los paquetes de 30 piezas de la marca Tía Rosa, aumentaron tres pesos a 45 pesos, mientras que el paquete de 20 piezas de la marca Del Hogar se incrementó de 27 a 30 pesos.

La ANPEC refiere que los incrementos van del 6 a 28% para la gama del pan de caja y de 4 al 11% para las tortillas de harina. (ANPEC)

La ANPEC refiere que los incrementos van del 6 a 28% para la gama del pan de caja y de 4 al 11% para las tortillas de harina. (ANPEC)

Aún con las constantes alzas de precios y el contexto inflacionario, la empresa rompió su récord de ventas durante el 2022, hasta los 398,706 millones de pesos, un aumento de 17.7% frente a los 339,000 millones de pesos de 2021.

A la par del crecimiento de ingresos, la compañía aumentó su costo de ventas en 22.6% a 193,325 millones de pesos durante el año, en gran medida por un aumento importante en el precio de los insumos.

Su utilidad neta se más que duplicó durante el año pasado, cuando pasó de 17,382 millones de pesos durante 2021 a 48,484 millones de pesos.

(Con información de Expansión.Mx)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: