fbpx

Inicia cuenta regresiva para las elecciones de 2023 en Coahuila y EdoMex

México, 04 de Mayo 2023.- Luego de más de 30 días de que comenzaran las campañas en el Estado de México y Coahuila, en ambas entidades falta exactamente un mes para que sus habitantes emitan su voto y escojan a la siguiente persona que los gobierne. Por ello te presentamos cómo van los procesos políticos.

Si bien sólo son dos lugares en los que habrá cambio en la gubernatura, los dos sitios son importantes porque en ninguno ha perdido el Partido Revolucionario Institucional (PRI), cuya influencia ha disminuido desde que Morena llegó al poder en 2018.

Además el Edomex es el más poblado del país y en ambos se exhiben las tendencias rumbo a los comicios presidenciales de 2024.

Para el PRI perder el territorio mexiquense, uno de sus principales bastiones, sería un duro golpe más a los que ha sufrido en los últimos años, según expertos consultados por EFE.

“El Estado de México significaría una pérdida grande para el PRI, por la cobertura en el estado con el padrón más grande del país, la fuerza de grupos políticos como el de Atlacomulco y la perspectiva a nivel nacional”, dijo Arturo Sánchez, profesor de Transformación Pública en el Tec de Monterrey y exconsejero del Instituto Nacional Electoral (INE).

En los últimos 7 años el Revolucionario Institucional pasó de tener 21 gubernaturas a quedarse sólo con tres: Durango, Coahuila y el Estado de México, donde las dos últimas están en disputa. Mientras que Morena y sus aliados tienen el control de 22 estados.

¿Cómo van las preferencias electorales en Edomex y Coahuila?
Luego de un debate y más de un mes de campaña en el Estado de México, Delfina Gómez, la abanderada de la alianza de Morena, el PT y PVEM, contaría con el 56 por ciento de los votos; mientras que Alejandra del Moral, candidata del PRI, PAN, y PRD, tendría el 43 por ciento, según un recuento de Polls.mx y consultado por EFE.

Ambas candidatas tienen algunas similitudes en sus propuestas, donde la escasez del agua y la seguridad son parte importante de sus campañas.

“Pero se están enfrentando dos historias completamente diferentes: Del Moral, que llama al pasado con una visión renovada, y Gómez, que busca una transformación enmarcada en el proyecto de López Obrador”, señaló Sánchez.

Dado que la elección en el Edomex siempre se ha realizado un año antes de las presidenciales, puede servir como termómetro nacional “aunque no es una regla clara. Va a depender mucho de los temas que se están discutiendo en todo el país”, indicó el exconsejero del INE.

En cuanto al estado de Coahuila, Manolo Jiménez, el abanderado del PRI, PAN y PRD tiene la ventaja al contar con el 48 por ciento de los votos; mientras que Armando Guadiana, de Morena, lleva el 27 por ciento y Ricardo Mejía, del PT, el 17 por ciento, según el promedio de las encuestas de Polls.mx referido por EFE.

“Es una elección ya muy cantada. La izquierda no pudo conciliar sus diferencias y eso terminó afectando la posibilidad de llevar una candidatura de unidad competitiva”, mencionó Carlos Castañón, politólogo de la Universidad Iberoamericana de Torreón, a EFE.

Aunque en el Estado de México hay 16 millones 992 mil 418 habitantes, la entidad más habitada del país, y en el territorio coahuilense 3 millones 146 mil 771, de acuerdo a los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) del 2020.

Incluso el productor Epigmenio Ibarra, una persona afín a la autodenominada Cuarta Transformación (4T), anticipó tras las elecciones locales del 2022 que el PRI podría desaparecer por su incapacidad para ganar elecciones y la dependencia de sus aliados.

Con información de Grupo Fórmula.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: