fbpx

Tren del Vino: Monterrey y Torreón serán unidos por Parras de la Fuente

Por: Luis Enrique Morales.-

Parras, Coah., 21 mayo 2023.- Un ambicioso proyecto denominado Tren del Vino, se está fraguando en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en coordinación con el gobierno del estado de Coahuila y el Ayuntamiento de Parras, encabezado por el alcalde Fernando Orozco Lara. 

En la búsqueda de sacar a Parras del bache, se plantea un megaproyecto que conectará a Torreón con Monterrey, viajando por el desierto coahuilense.

Con ello, se atraerá al turismo, tanto nacional como internacional, y unirá dos importantes metrópolis, de acuerdo a lo detallado por Juan Pablo Martín del Campo, ex funcionario del SICT, al periódico Vanguardia de Saltillo.

Se trata de un tren suburbano de Monterrey a Torreón, a través de vías férreas existentes, con un recorrido de entre 160 y 190 kilómetros y un tiempo aproximado de dos horas de viaje. 

Esta idea surge ante la necesidad de los Pueblos Mágicos por explorar nuevas experiencias y atracciones para los turistas, similar al  Tren del Tequila, atractivo turístico en Jalisco. 

Sin embargo, el Tren del Vino podría no ser usado solo por turistas, sino como punto de unión para dos grandes regiones metropolitanas, la región Laguna y Monterrey, generando la prosperidad económica que tanto necesita hoy el Pueblo Mágico de Parras de la Fuente. 

Los recorridos proyectan salidas desde Torreón y desde Monterrey. El primero, saliendo desde Torreón, pasando por Francisco I. Madero, San Pedro de las Colonias y Estación Paila, para llegar a Parras atravesando 160 kilómetros, aproximadamente hora y media de viaje. La segunda ruta, partirá en García Nuevo León, hasta estación Paila con 190 kilómetros de recorrido, aproximadamente dos horas de viaje.

Sería un símil con el Tren del Tequila que está en Jalisco, el cual funciona esporádicamente en períodos vacacionales o en días de mayor flujo turístico. Sería empezar durante viernes, sábados y domingo con viajes hacia Parras y aprovechando los flujos turísticos de Nuevo León, Durango, La Laguna, todo Coahuila y otras partes”, explicó Martín del Campo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: