fbpx

Desayuno saludable favorece al rendimiento escolar de estudiantes: IMSS Coahuila

· Debe contener los grupos de alimentos del plato del bien comer.

· Los alimentos que se consumen por la mañana son esenciales para proporcionar energía al cerebro y al cuerpo.

Un desayuno preparado en casa, que incluya alimentos saludables como verduras, frutas, cereales integrales, de origen animal bajos en grasa o leguminosas, que son grupos que integran el Plato del Bien Comer, ayuda a que niños y adolescentes logren un rendimiento escolar óptimo, de ahí que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila recomendó a las familias a adoptar este hábito saludable. La especialista en nutrición adscrita a la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) No. 89 en Saltillo, Leticia Torres Oyervidez, dio a conocer que los alimentos que se consumen por la mañana son esenciales para proporcionar energía al cerebro y al cuerpo, por lo cual, cuando los menores acuden a la escuela sin desayunar, suelen presentan problemas de atención o problemas de somnolencia.

La primera comida es el alimento más importante del día; está demostrado que cuando se omite o se ingiere de forma insuficiente, se puede presentar hipoglucemia secundaria, situación que repercute tanto en el comportamiento como en el rendimiento escolar.

“Es importante que desde temprana edad aprendan que por medio de la alimentación saludable se logra reforzar su sistema inmune y prevenir muchas enfermedades”, aseveró la experta.

Describió que un desayuno ideal es aquel que contiene: · una porción de fruta de temporada como manzana, pera mediana, o taza de fruta picada · porción de verdura cruda o cocida · porción de cereal integral como una rebanada de pan, tortilla, pasta · una porción de alimento de origen animal bajo en grasa como queso, pollo, atún o huevo (principal fuente de proteína), · agua simple, y evitar el consumo de jugos o refrescos con azúcares añadidas que favorecen el sobrepeso u obesidad.

Lo correcto es alimentarse en tres comidas principales y dos refrigerios para que el organismo las pueda utilizar a través de la actividad continua que se hace a lo largo del día. Torres Oyervidez exhortó a los derechohabientes a acudir a consulta de nutrición dentro de su Unidad Médica Familiar (UMF) de adscripción para una evaluación nutricional y la implementación de un plan de alimentación individualizado.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: