En Coahuila existen unas 60 mil personas en condiciones de pobreza extrema y aunque la mayor parte de las mismas se concentran en los municipios de Saltillo y Torreón, el programa que inició la Secretaria de Desarrollo Social de la federación, en esta entidad se extenderá a más municipios en donde también hay muchas personas en estas condiciones, dijo el gobernador Rubén Moreira Valdez.
El gobernante estatal supervisó el sábado anterior las actividades de las llamadas macro brigadas en la capital coahuilense en las cuales funcionarios de los tres niveles de gobierno atienden a la población en una gama de acciones que permitirán resolver problemas que enfrenta la población.
Las extensión de las acciones contra el hambre permitirán, en cierta forma, el abatimiento de la delincuencia ya que se ha comprobado que una persona que no tiene que comer, está siempre dispuesta a realizar acciones, aunque sean delictivas, con la finalidad de llevar alimento a sus familias.
La Cruzada contra el Hambre se inició en Saltillo y Torreón debido a la concentración en dichas comunidades de la cuarta parte de las personas en condiciones de hambre pero eso no quiere decir que el programa no se llevará a otras comunidades.
Tal cruzada así como las macro brigadas que patrocina el DIF estatal no son exclusivas para las grandes poblaciones, en todo el Estado se estarán realizando este tipo de acciones hasta atenuar el problema que representa la pobreza extrema y lo que la misma trae aparejado como es el hambre.
Aunque es difícil eliminar el problema del hambre en forma definitiva la cruzada ayudara en mucho a mitigar hasta donde sea posible esta clase de situaciones y eliminarlas en un futuro no muy lejano.
DE TIN MARIN
Efectivamente Rubén Moreira dedicará una buena parte de us actividades a la comarca lagunera y su centro de operaciones estará en Torreón en donde, además existe una casa de gobierno que fue adquirida en tiempos del gobernador José de las Fuentes Rodríguez.
En Monclova se tenía otra casa para los gobernantes que se adquirió durante la administración de Eliseo Mendoza Berrueto, actual líder del Congreso del Estado, pero al parecer esta fue vendida.
**** El Estado ha emprendido diversas obras en General Cepeda que contará con relleno sanitario y nuevos centros educativos. Patos, como se le conocía antiguamente está destinada a convertirse en ciudad alterna a Saltillo y de hecho allí viven un buen número de trabajadores delas empresas ubicadas en el área de Derramadero.
Ante el creciente desarrollo que registra precisamente Derramadero es de esperarse que General Cepeda también registre un crecimiento poblacional importante, de allí que el gobierno quiere estar preparado para que la población de aquella comunidad tenga los servicios que requiere para que su desarrollo no se vea frenado.
De hecho al parecer hay inversionistas interesados en aplicar recursos privados en General Cepeda, básicamente destinados a la creación de conjuntos habitacionales.
Lo que al parecer traerá aparejado el desarrollo es el incremento en el costo de las rentas de viviendas en aquella comunidad, como ya sucedido en otras partes del país en donde el desarrollo les ha llegado rápidamente.
***** Las autoridades de Ciudad Acuña anunciaron que emprenderán acciones contra las mujeres que vistan provocativamente, las cuales pueden ir a parar a la cárcel por enseñar más de lo debido de sus anatomías.
Por lo tanto las muchachas acuñenses deben ir despidiéndose de sus mini faldas y de los escotes pronunciados y olvidarse de aquello de que la que no enseña no vende.
Pero la medida no solo va contra las féminas, también se llevará de encuentro a los travestis que salen a la calle vestidos con prendas femeninas aunque sus atributos físicos sean tan falsos como la personalidad que desean ostentar.
En fin, aunque hasta el momento no han surgido protestas por estas acciones de las autoridades de aquella frontera, es de esperarse que pronto se den acciones contra la medida por aquello de que la libertad permite a cada quien vestirse como le dé la gana.
**** El surgimiento de los grupos de civiles armados en diversos puntos del país, principalmente en el sur, algunos avalados por los propios gobernantes, no es nada nuevo en el país.
Después de la Revolución Mexicana el gobierno creo lo que se denominaban Defensas Rurales y que consistían en armar a los campesinos para contrarrestas cualquier intento contrarrevolucionario.
A los campesinos se les dotó de rifles calibre 7 milímetros y de vez en cuando eran supervisados por elementos del ejército.
Como uno hubo ninguna intentona contrarrevolucionaria, allá por los años sesenta el gobierno federal decidió desmantelar tales defensas rurales y retiró los rifles a los campesinos que solo los utilizaban para la cacería.
**** Murió el ex gobernador José Francisco Madero González que entró en sustitución de Oscar Flores Tapia por algunos meses.
Panchito Madero, que se dedicaba a actividades ajenas a la política en Torreón –como vender seguros y algunos cortes de casimir, entre las clases políticas del estado y de la ciudad de México– fue de golpe y porrazo gobernador de Coahuila, luego senador y diputado y últimamente titular del Instituto del Adulto Mayor.
Buen hombre era este Pancho Madero.
Deja un comentario