fbpx

Plaga de pillos se aprovechan de necesitados

Escribe: Rubén Dávila Farías (rubendavilaf@hotmail.com)

chamba

Aparecen Como las plagas de garrapatas, piojos y otras alimañas que llegan junto con las sequías. Se aprovechan de aquellos que están en mucha necesidad para terminar de chuparles la poca sangre que les queda.
Pero estas placas no son de insectos, son de criminales que aprovechándose de la necesidad de miles de mexicanos, emprenden sus acciones para ofrecerles una “vida mejor” en otros países, principalmente Estados Unidos y Canadá en donde, vale la pena decirlo, no desean más migrantes, legales o ilegales.
Y aprovechando la necesidad de millares de mexicanos que en sus tierras no tienen la menor esperanza, aparecen empresas fantasmas y criminales como la denominada “Chamba México” que ofrecía a los conseguirles trabajo en los países mencionados, claro a cambio de al menos siete mil pesos.
Fueron cientos los que cayeron y en las garras de los delincuentes que no solo se quedaron con el dinero de quienes deseaban emigrar sino también con su documentación.
Reclutaron personas en gran parte del país, principalmente en regiones en donde se pasan penalidades muy duras por las condiciones del campo y la falta de empleo por no tener estudios.
Citaron a los aspirantes a braceros en determinado día para que emprendieran el viaje hacia los destinos que les ofrecían mejorar su vida.
Al llegar a las oficinas de la empresa se encontraron con que no había nadie, ni autobús que los llevaría a su nuevo destino. Se quedaron varados, sin dinero y frustrados por el fraude de que habían sido víctimas.
Se interpusieron cientos de denuncias ante el Ministerio Público y lo único que se ha logrado es que vayan a declarar algunos reclutadores que realmente no sabían nada de que se trataba de una empresa fraudulenta y solo estaban allí por ser una opción de trabajo que no tenían.
Sin embargo los peces gordos, como siempre sucede, desaparecieron y de estos nada se sabe hasta el momento.
El consulado de los Estados Unidos en Monterrey dijo que “Chamba México” no

estaba registrada ni tenía licencia como empresa reclutadora y, es más, que son solo las autoridades de Estados Unidos las que pueden, a través de sus representaciones, otorgar visas de migrantes, ya sea temporales o permanentes.
Pero resulta inexplicable que las autoridades mexicanas no se hayan tomado la más mínima molestia en investigar si la instalación de las oficinas reclutadoras era legal a pesar de que existían en varias entidades del país y se anunciaban en los medios de comunicación.
Esto porque no es la primera vez que se dan casos como el citado, ya hace años, en Saltillo se abrió una oficina reclutadora que también ofrecía chamba en Estados Unidos. En esa ocasión las autoridades de dieron cuenta de que estaba fuera de la ley y cerraron la reclutadora y los que fueron a parar a la cárcel fueron los oficinistas que, como siempre, no conocían las verdaderas intenciones de sus patrones.
En el mismo Monterrey aparecen de vez en cuando otros vivales aparte de los de Chamba México y que han dicho contar con permisos de las autoridades de Estados Unidos e incluso alguno de los criminales se hace

pasar como cónsul o vicecónsul y aparte de que se han llenado los bolsillos de dinero, han llevado braceros pero no a trabajar sino a la cárcel por intentar cruzar la frontera con documentos falsos.
En estos momentos en las cárceles de Estados Unidos están dejando “libres” a muchos indocumentados que no cometieron delitos mayores y que son deportados o bien tienen que esperar en casa de familiares o amigos un juicio ante un juez de migración que, por lo general, ordena su deportación.
Esto lo están haciendo los gringos por la simple y sencilla razón de que sus cárceles están saturadas, hay millones de personas presas por toda gama de delitos y como ahora no hay presupuesto suficiente no quieren seguir manteniendo a presos y mucho menos que más personas ingresen a los Estados Unidos.
Es difícil, sumamente difícil lograr una visa de trabajo por la gran cantidad de requisitos que demandan los consulados. Un aspirante a trabajar en el vecino país, primero tiene que ser solicitado por una empresa estadounidense que lo necesite por tener alguna especialidad.
También debe contar con alguien que lo soporte mientras empiece a trabajar, es decir

alguien que lo mantenga porque el gobierno no le dará nada, absolutamente nada excepto la deportación.
Lastimosamente hasta el momento no se ha encontrado un veneno adecuado para exterminar este tipo de alimañas y volverán, quien sabe cuándo pero lo harán.
DE TIN MARIN
Rendirá su último informe como rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Mario Alberto Ochoa que entregara una casa de estudios superada en todos los niveles.
La universidad aparte de que cuenta ahora con más y mejor infraestructura, su calidad académica ha merecido las mejores calificaciones a nivel nacional, se han creado nuevas carreras y en general es en estos momentos una institución de estudios superiores que ya quisieran en otras latitudes de la nación.
Los egresados de la UAdeC generalmente encuentran rápidamente un empleo al terminar sus estudios, contrario a lo que pasa con los que llegan de otras instituciones en donde su calidad educativa se caracteriza más por conflictos que por su calidad de enseñanza.
Por cierto, murió en la ciudad de México, Melchor de los Santos que fuera el primer rector universitario al lograr la casa de estudios su autonomía. Hizo su trabajo aunque tuvo sus querientes y malquerientes. En fin, que descanse en paz.
Se presentó el primer incendio del año en la Sierra de Zapalinamé y todo indica que fue provocado. El gobernador Rubén Moreira estuvo al pendiente de los trabajos de extinción y afortunadamente se logró controlarlo. A lo largo de la historia o desde la fundación de Saltillo, dicha serranía ha sufrido cientos de incendios y depredaciones al punto de que es un lugar en donde ahora solo crecen arbustos y que es imposible reforestar por lo erosionado de su terreno y por el daño que han causado las pedreras y muchos excursionistas.
Al otro lado de la montaña todavía se ven bosques frondosos y en buenas condiciones pero con el inminente riesgo de que un fuego forestal arrase con los montes porque no hay nada de vigilancia en ese lugar.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: