fbpx

Dispara alertas presencia de ébola en EU

ebolaA partir del año entrante, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) incrementará el número de plazas en sus hospitales y se estima que para Coahuila habrá al menos diez puestos nuevos, principalmente en el área médica.
A nivel nacional el organismo de los burócratas esta haciendo todo lo posible porque el instituto recobre la calidad en el servicio que a través de los años había venido decayendo en forma importante al punto de que fue superado por el Seguro Social que aunque tiene también un gran número de deficiencias, se estima que sus servicios son mejores que los del ISSSTE.
Aparte de la deficiente atención, los organismos de la seguridad social también enfrentan el ausentismo de los médicos, principalmente especialistas que prefieren ausentarse de sus empleos en el Seguro o el ISSSTE para irse a consultar a los hospitales privados en donde obtienen, a diario, ingresos muy superiores a los obtenidos en los hospitales de la seguridad social.
No hace muchos días se dio a conocer que médicos del ISSSTE dejan a medias sus trabajos en el hospital de esta institución para ir a los nosocomios privados en donde, por la consulta solamente, cobran unos 600 pesos.
Esta situación se da también en el Seguro Social donde algunos doctores solo van a checar tarjeta, trabajan un poco y luego se retiran a las consultas privadas, esto en complicidad con otros colegas o trabajadores de los propios nosocomios.
La situación no es nueva, y según algunos propios profesionales de la medicina, trabajar en el Seguro Social les garantiza un retiro muy sustancioso.
Esto, independientemente, de que muchas veces el equipo que requieren para trabajar, se encuentra en malas condiciones o de plano no sirve lo que les representa un pretexto más para ausentarse de sus labores.
De muchas cosas adolecen los hospitales de la seguridad social y al parecer no hay ni los recursos ni la voluntad por mejorar las cosas.
Muchos de los pacientes que requieren atención especializada, tienen que ser enviados a Monterrey a los hospitales de especialidades donde para recibir atención tienen que esperar un buen tiempo ya que esos nosocomios son regionales y “atienden” a enfermos de varios estados.
Se espera que con la vuelta de año en realidad mejoren las cosas para quienes dependen de la seguridad social para conservar la salud y, además se tenghan equipos que permitan que los que requieran atención especializada no tengan que viajar hasta Monterrey.
Es cierto que los equipos médicos especializados son caros y requieren de mantenimiento constante pero si se adquieren se tiene que responsabilizar de los mismos a personas que realmente conozcan de su funcionamiento a fin de que la operación de los equipos tenga un mayor tiempo de actividad.
Pero lo principal es la responsabilidad de los médicos que deben y están obligados a permanecer en sus puestos por el horario que se estableció en sus contratos y no abandonen el puesto, y a los enfermos para irse a la consulta privada.
En fin, todo mundo espera que las cosas mejores en estos hospitales de la seguridad social y más aún ahora que se espera un sustancial incremento en el número de afiliados, esto como consecuencia de las fuentes de trabajo que ya empiezan a crecer derivado de las reformas estructurales, principalmente la energética.
DE TIN MARIN
De todos los negocios establecidos en la llamada Zona Dorada de Saltillo, solo unos dos o tres e han salvado de la visita de los delincuentes que por ese sector de la ciudad han sentado sus reales.
En ocasiones y principalmente por el Pedro Figueroa se ve a un considerable número de policías y patrullas, pero se supo que esta clase de operativo no es con la intención de frenar a la delincuencia sino para cazar a vehículos con placas vencidas o sin ellas pero nada más
Y cuando no están estas patrullas con sus dotación de policías, es precisamente cuando los restaurantes y otra clase de negocios son víctimas de asaltos.
Antes había una policía preventiva cuya función era precisamente prevenir toda clase de delitos pero al parecer este cuerpo ya no existe y , es más, no existen ni siquiera elementos de tránsito y debido a ello el movimiento de vehículos por todas las calles de la capital coahuilense son un verdadero caos a todas horas del día porque ahora las 24 horas son horas pico.
En fin a las autoridades municipales les faltara tiempo para arreglar al menos la mitad de los problemas de Saltillo porque eso de concentrarse tan solo en algunos sectores de la ciudad, es visto solo como obras de relumbrón que todo llevan consigo mensajes de tipo electoral.
La presencia del mortal virus del Ebola en los Estados Unidos ha disparado las alertas, al punto de que en Coahuila y en toda la frontera norte, se han implementado cercos sanitarios en un intento por evitar que esta enfermedad entre a México,
Científicos europeos consideran al Ebola como una amenaza mundial y lamentablemente hasta el momento no existe una cura efectiva contra la enfermedad a pesar de los esfuerzos que realizan varios países del mundo.
De continuar el ingreso de autos de procedencia extranjera, que en su mayor parte son chatarra, se pone en riesgo a los empleos de la industria automotriz nacional según palabras del propio gobernador Rubén Moreira. Sin embargo y con el argumento de siempre, los contrabandistas y organismos que defienden a los señalan que estas unidades son para beneficiar a la población de escasos recursos.
Un contrabandista me comentó hace tiempo que los carros que traen de Estados Unidos no sirven. Que les colocan aditivos potentes en las máquinas para que aguanten el viaje hasta México y duren en funciones hasta un año, luego ya no sirven pero que aún así la gente los sigue comprando.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: