fbpx

Alto: ¡no más ejecuciones extrajudiciales!

estudiantesCirculan en redes sociales fotos de ejecuciones extrajudiciales en masa que ilustran y documentan el proyecto racista exterminador contra los pueblos indígenas en México, como son los casos de Ayotzinapa y Tlatlaya por subrayar dos ejemplo recientes.
Ya es tiempo de que el Poder Legislativo intervenga para que el ejército mexicano y todas las corporaciones policiales militarizadas dejen a un lado el manual exterminador que el Comando Sur de los de los Estados Unidos, impone a las fuerzas armadas de México.
Ese proyecto neoliberal y sionista (BANCA MUNDIAL) de exterminio de pueblos originarios se aplica en México y en Colombia, por citar otra vez sólo dos ejemplos de los más recientes.
Los bancos sionistas no quieren que los pueblos indígenas pongan en riesgo sus inversiones que harán en exploración petrolera explotación de minas. Las empresas transnacionales, desplazan a los indígenas y cuando oponen resistencia los exterminan como ha sucedido a lo largo de la historia en todo el mundo.
Es tiempo de los diputados y los senadores, apoyados por los congresos locales y las organizaciones humanistas civiles, alcen la voz para terminar con esa carnicería humana impuesta por las potencias extranjeros encabezadas por los Judíos sionistas y el gobierno de los Estados Unidos.
Corresponde al Congreso de la Unión, donde de cuerdo a nuestra constitución estamos representados todos los mexicanos, hacer algo contra ese baño de sangre. El Congreso de la Unión puede impedir que el Secretario de la Defensa, sea nombrado después del Visto Bueno de los gringos. Por eso ya tenemos militares hasta en la sopa… Duro pero hay que denunciarlo.
Bofetada a Raúl Plascencia
y sus coleguitas
La comunidad internacional de defensa de los derechos humanos ha seleccionado a la abogada mexicana Alejandra Ancheita, directora de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, A.C. (ProDESC), para recibir el Premio Martin Ennals 2014, considerado como el Nobel de los Derechos Humanos.
No perdamos de vista que este reconocimiento internacional tiene mayor relevancia porque se hace cuando el gobierno de México enfrenta señalamientos por ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, criminalización de manifestaciones populares y de incrementar el número de presos políticos.
Ese premio deja claro que Alejandra Ancheita hace bien su trabajo, mientras el oficialista Raúl Plascencia Villanueva, titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en México ha fracasado junto con otros defensores de los derechos humanos en los estados de la república cuya labor es gris y omisa, por decir lo menos.
ESTO SUCEDE ha denunciado la inutilidad de los burócratas que suponemos defienden los derechos humanos en Coahuila, pero el titular de la CEDHC Xavier Diez de Urdanivia, en vez de explicar porqué no hace su chamba, se esconde en su torre de lodo y plata dejando en la indefensión a los coahuilenses.
Las omisiones de Diez de Urdanivia, tiene mayor trascendencia, si tomamos en cuenta que el Sr. Gobernador Rubén Moreira Valdez, es Coordinador precisamente de los Derechos Humanos, la CONAGO.
Es evidente que la dejadez de Diez de Urdanivia no corresponde al interés y el trabajo que Rubén Moreira hace en defensa de los derechos humanos junto con otros gobernadores. Diez de Urdanivia, cobra mucho y hace poco y le pagamos con nuestros impuestos.
Unos pillos van y
otros pillos vienen
La violencia en algunos estados del país raya “en lo que observadores han caracterizado como Estado rebasado, ausente o suplantado” por el avance y dominio que tiene la delincuencia del territorio y de las estructuras policiacas, expresó el dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani.
En esas lamentables condiciones de “Estado rebasado”, México arrancó la semana pasada el proceso electoral para renovar la Cámara de Diputados Federales, 9 gubernaturas y en algunos estados, las legislaturas locales y alcaldías. Así se estrena la reforma política con nuevas autoridades electorales que integran el INE de reciente constitución.
En mi personal opinión, dudo que la reforma política y las nuevas autoridades electorales, sean garantía de transparencia y fortalecimiento de la democracia participativa. Mi duda es porque el INE no tiene dientes para cerrarle el paso a candidatos con expedientes negros. Sin dientes el INE no puede vetar a los políticos rateros y delincuentes que quieren acceder a la impunidad que dan los puestos de elección. Así las cosas, tanto en las diputaciones: las gubernaturas y las alcaldías, simplemente habrá sustitución de unos pilletes por otros pilletes, sin que la sociedad tenga la oportunidad de elegir a personas probas que inspiren confianza y capaces de respetar, representar y defender los intereses de los ciudadanos.
En Coahuila, tenemos al “diputado” Fernando de las Fuentes, (El Diablillo), como ejemplo de pillete con fuero de legislador. Eso no debería suceder nunca, pero mientras las autoridades electorales no los puedan vetar, ese tipo de pillos seguirán gozando de impunidad.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: