Han dejado crecer tanto la desaparición de alrededor de cincuenta jóvenes alumnos normalistas de Ayotzinapa, que según algunos hicieron enojar al alcalde o a su esposa de la ciudad de Iguala en el estado de Guerrero, tanto que lo hicieron dar la orden de desaparecerlos, con una barbarie y una saña que no habíamos visto en nuestro país, y que ahora ha estallado en una ola de protestas que de no ser atendidas por la autoridad federal, pueden llegar a extremos mayores a los que se viven ahora con la toma y el incendio del palacio de gobierno de Chilpancingo Capital del Estado de Guerrero.
Hoy se cumplen 18 días de la desaparición de los jóvenes en los hechos ocurridos en Iguala, la tarde de este lunes, normalistas de Ayotzinapa incendiaron varias oficinas que se encuentran en el interior del Palacio de Gobierno de Guerrero, luego de replegar a policías antimotines que pretendían desalojarlos, los jóvenes se introdujeron a la explanada del Palacio y prendieron fuego en el interior del edificio Tierra Caliente, además, los normalistas quemaron un camión de la empresa Bimbo sobre el bulevar René Juárez Cisneros, tras romper ventanas a pedradas y derribar macetas, los estudiantes se retiraron a bordo de más de media docena de autobuses.
En esta acción también participaron maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) los alumnos de la Escuela Normal rural dijeron que a 16 días de la desaparición de sus compañeros en Iguala decidieron realizar estas protestas para ver si de esta manera las autoridades logran localizarlos, a casi más de media hora de que los manifestantes incendiaron el inmueble, los bomberos llegaron para sofocar el incendio.
Se informó que en el inmueble no había trabajadores, pues al mediodía fueron evacuados, minutos antes de las 15:00 horas de este lunes, los estudiantes de la Escuela Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa que tomaron el Palacio de Gobierno de Guerrero, en Chilpancingo, permitieron que mujeres, niños, adultos mayores y personas con discapacidad abandonaran las instalaciones, no obstante, los hombres se quedaron encerrados, la medida la adoptaron a partir de la inconformidad generada entre los burócratas y para evitar que se generaran tensiones, hasta este momento todos los accesos del edificio que alberga al Ejecutivo local permanecen cerrados, otros funcionarios siguen adentro de Palacio de Gobierno, entre ellos los secretarios de Finanzas y Seguridad Pública, las movilizaciones comenzaron desde las 10 horas, cuando los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa rodearon las instalaciones del Palacio de Gobierno y dejaron encerrados a los trabajadores y funcionarios que ahí se encontraban, la acción de los estudiantes propició que decenas de burócratas saltaran por una barda para salir del inmueble por una calle trasera y después de las 11 lanzaron piedras con resorteras para quebrar algunos cristales del edificio Acapulco ubicado sobre la vialidad Río Huacapa.
En una llamada al servicio ciudadano del Palacio de Gobierno, la telefonista Hilda, explicó que los normalistas llegaron y no les permitieron la salida, llegaron y cerraron todos los acceso, cuando intentamos salir los estudiantes nos negaron el paso y con piedras hicieron que nos regresáramos a nuestros lugares.
Alrededor de las 10 horas de este lunes, estudiantes de la escuela normal Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, y miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) tomaron los accesos al Palacio de Gobierno de la entidad, en Chilpancingo, así como las instalaciones del Congreso del Estado en protesta por la desaparición de 43 de sus compañeros, hoy se cumplen 18 días de la desaparición de los jóvenes en los hechos ocurridos en Iguala,los miembros de la CETEG bloquearon los accesos al Congreso, donde se registró un forcejo con policías antimotines, lo cual generó confusión, pues se creía que habían prendido fuego a las instalaciones, sin embargo se registró un pequeño incendio en el lugar sin que se sepan las causas, el cual ya fue sofocado y provocó la suspensión de la sesión durante unos minutos, mientras que los normalistas tomaron las instalaciones del Palacio de Gobierno de Guerrero bloqueando los accesos y reteniendo en el interior a los trabajadores, los cuales están a la espera de poder salir.
Luego de la salida de trabajadores del Palacio de Gobierno de Guerrero, un grupo de normalistas lanzaron piedras contra el inmueble y le prendieron fuego; también incendiaron un camión repartidor, el fuego consume desde las 18:00 horas la sede del Gobierno estatal, en donde se encuentran cinco unidades de bomberos intentando sofocar la conflagración, sin que hasta el momento hayan logrado su objetivo, antes de abandonar el edificio de Tierra Caliente, por lo menos un centenar de normalistas ingresó al edificio que alberga el Poder Ejecutivo local causando diversos destrozos, los manifestantes replegaron al personal de vigilancia y entraron a todas las áreas administrativas, destruyendo a su paso los ventanales de los edificios Costa Chica, Costa Grande, Acapulco, Región Centro, Norte y Montaña.
El que sufrió más daños fue el de Tierra Caliente, en la zona donde ocurre el incendio se encuentra documentación de la Secretaría General de Gobierno del Archivo General del estado, parte de la Contraloría General del estado y están las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social, tras dejar daños y prenderle fuego al edificio, los jóvenes subieron a los autobuses que mantuvieron estacionados durante seis horas sobre la vialidad del río Huacapa.
Deja un comentario