El presidente Enrique Peña Nieto anunció el pasado jueves que enviará al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma constitucional para expedir una ley contra la infiltración del crimen organizado en las autoridades municipales.
La legislación establecerá el mecanismo para que la Federación asuma el control de los servicios municipales o, en su caso, disolver el ayuntamiento cuando haya indicios suficientes de que la autoridad local está coludida con el crimen organizado.
En un mensaje de 36 minutos, En rique Peña Nieto anunció 10 medidas para fortalecer el Estado de Derecho, señaló que impulsará también la creación de Policías Estatales Únicas, y que las primeras entidades en implementarse serán Guerrero, Jalisco, Michoacán y Tamaulipas.
En el mensaje denominado “Por un México en paz, con justicia, unidad y desarrollo”, el mandatario planteó 10 medidas para fortalecer el Estado de derecho.
Asumió una actitud valiente obligado por las circunstancias, sus enemigos han capitalizado la desaparición de unos muchachos, enviados por quien sabe quién, a reventar un evento político, del resultado ya todos tenemos información y un criterio formado, además de que se han escrito ríos de tinta con todas las versiones habidas, algunas probables, otras posibles, otras más bien increíbles o casi, entonces lo que se está capitalizando es la protesta social, por un acto del que no es responsable el Presidente Peña Nieto, sino los del Partido de la Revolución Democrática que pusieron como candidato a un miembro del crimen organizado, el que tal vez sabían de sus operaciones ilícitas, pero como garantizaba un triunfo político, no les importó y ahora están enfocando las protestas hacía un inocente.
1. Reforma constitucional contra la infiltración del crimen organizado, esto es para ocupar municipios sospechosos de estar infiltrados por el crimen organizado.
2. Reforma constitucional para redefinir y clarificar las competencias de todas las autoridades en materia de combate al delito, esto es el principio de hacer un código penal único para toda la nación, puede funcionar si lo aceptan los Estados.
3. Pasar de alrededor de mil 800 cuerpos policiacos débiles a 32 corporaciones sólidas, los alcaldes y gobernadores que se opongan recibirán sanciones, esto es el Famoso mando único y tal vez funcione si lo hacen bien y coordinan a todos los elementos policíacos de manera correcta y eficiente.
4. Acelerar la puesta en marcha de un teléfono único de emergencia, el que sea pero que se pueda utilizar el mismo número tanto en Baja California, como en Aguascalientes o Chiapas
5. El establecimiento de una clave única de identidad, esto sustituiría a la credencial del INE, antiguamente IFE, con qué información contará esta credencial y con qué candados será resguardada de los hackers y los de adentro, recordemos que ya se vendió una enorme base de datos, por empleados que tenían que guardar esa información.
6. El Gabinete de Seguridad pondrá en marcha un operativo en la región de Tierra Caliente en Guerrero y Michoacán; además de que se aumentará el apoyo federal en Jalisco y Tamaulipas, encontrar prioridades es algo importante ya que hay lugares que requieren atención inmediata, más que otros, pero que no se olviden de los demás lugares, los cuales tal vez no cuenten con una emergencia inmediata pero también requieren de la atención de la Federación.
7. Planteará en el próximo periodo de sesiones del Congreso de la Unión una amplia agenda de reformas por la justicia cotidiana.
8. Facultar al Congreso para que expida la ley contra la tortura y desaparición forzada; así como crear un sistema de personas desaparecidas, en esto hay que ser muy cuidadoso, aunque duela, cuantos de los desaparecidos, fueron esfumados por nexos con el crimen, cuantos por algún otro vínculo con gente peligrosa, ya que los que no pagan o deben algo, son tirados en la vía pública para crear un antecedente y asustar a los demás para que paguen.
9. Respaldo gubernamental al sistema nacional anticorrupción, esto es importante ya que le sacaron algunos trapitos y favores a ciertas constructoras, entonces toda corrupción será sancionada de acuerdo a la ley, esperemos que esta sea una realidad y no un sueño guajiro.
10. La Secretaría de al Función Pública transparentará a todos los contratistas de la administración pública federal, por lo mismo, como hay obras monumentales en puerta, como el tren México Querétaro y el nuevo aeropuerto del Distrito Federal, por lo que si quieren que la población mexicana les crea y se de cuenta de que no va a haber favoritismos en la licitación de las obras públicas, no nomás en las grandes sino en todas las que liciten, no solo el Gobierno Federal, sino también los Gobiernos Estatales y los diferentes Municipios de este gran país.
Y así, con estos diez puntos, el Gobierno Federal pretende retomar el control perdido de muchas poblaciones que han sido sacudidas por la violencia que genera la delincuencia organizada que ha logrado infiltrarse en diversas esferas de poder a través de los partidos políticos.
Las medidas parecen buenas, solo es necesario esperar a que sean implementadas para ver si rinden los frutos que se espera de ellas o, para va riar, de nueva cuenta son leyes que solo quedan en el papel mientras que el grueso de la población siga manteniéndose con temor de enfrentarm cualquier día, en cualquier momento, a un grupo delincuencial que les robe la magra tranquilidad que viven de momento.
Lo de los estudiantes de Ayotzi-napa parece tan solo un aviso de lo que puede suceder en México si no se implementan e imponen a conciencia, los diez puntos con los que el Presidente Peña intenta salvar su gobierno.
Deja un comentario