fbpx

Bitcoin, la descentralización de la moneda

monedaLa economía y el intercambio de valores desde siempre ha sido tema de discusión. Grandes pensadores como Jenofonte, Protágoras, Aristóteles, Platón y Homero en la antigua Grecia comenzaban a darle nombre e ideología a esta ciencia que es fundamental en el desarrollo de la humanidad.
Para Aristóteles, economía representaba la ciencia que se ocupaba de la manera en que se administraban los recursos existentes, con el fin de satisfacer las necesidades que tienen las personas y los grupos humanos.
La forma de satisfacer estas necesidades en las muy tempranas edades de la sociedad fue el intercambio de bienes. Sin embargo, si alguien deseaba vender una mercancía pero en ese momento no necesitaba ninguna otra a cambio, el trueque resultaba un sistema poco práctico que siempre hacia dudar del valor de los productos a intercambiar.
Fue entonces cuando surgió la necesidad de un elemento que fuera aceptado en los procesos de intercambio. Este elemento debía de contener por lo menos tres propiedades: Ser usado solo para ser intercambiado, ser una unidad contable y divisible y que conservara su valor con el paso del tiempo. Fue de esta manera que nació la moneda.
Al dinero que actualmente manejamos se le llama fiduciario y se basa en la fe o confianza de la comunidad, es decir, que no se respalda por metales preciosos sino por una “promesa de pago” Este modelo monetario es popularmente usado en las grandes economías de países como Estados Unidos con el Dólar o en la Unión Europea con el Euro.
Sería para el año 2008 cuando surgiría la necesidad del intercambio comercial electrónico, con el gran crecimiento de compra/ventas por internet que implicaban el intercambio monetario sin conocer de manera alguna al comprador. Un año después en 2009 un grupo de personas bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto desarrollarían los protocolos de una nueva moneda.
El Bitcoin como se conoció a esta unidad monetaria, revolucionaría el mercado por sus propiedades benéficas. El Bitcoin es la primera moneda descentralizada, lo que significa que no pertenece a ningún estado o país en particular y que además no es controlada por ninguna institución financiera. Además, en la compra/venta no existen intermediarios, por lo que las transacciones se hacen directamente de persona a persona. Su uso se ha vuelto popular ya que puede ser fácilmente intercambiado por otras divisas.
Al no existir un organismo detrás de esta moneda libre, la regulación y seguridad de los intercambios está a cargo de los miles de usuarios también llamados “mineros”. Son los mineros los que se encargan de validar, controlar y finalizar las transacciones entre los usuarios.
Estos mineros proporcionan seguridad a través de un complejo sistema criptográfico y son recompensados a su vez con pequeñas cantidades de bitcoin que no son descontadas de ninguna cuenta como se haría en una transacción de moneda fiduciaria, sino que por el contrario estas pequeñas recompensas son creadas lo cual fortalece la red de intercambio y el valor de la moneda. Lo que posibilita a cualquier persona en el mundo con una computadora de características considerables convertirse en un minero.
De modo que detrás de este complejo protocolo criptográfico se encuentra el poder de millones de máquinas imposibilitando la tarea de vulnerar las transacciones.
En un congreso de criptógrafos que se llevó a cabo en Omaha Nebraska, los especialistas Michael Clear y Vili Lehdonvirt dieron a conocer que ni multinacionales como Google u Oracle podrían siquiera acercarse al 30% de poder computacional necesario para desencriptar la red que ya se ha echado a andar.
Por ahora Bitcoin sigue siendo la moneda virtual descentralizada más popular, pero no existen garantías de que mantenga esa posición en el futuro. Actualmente existe un conjunto de monedas alternativas inspiradas por Bitcoin. No obstante, se puede asumir que serían necesarias mejoras significativas para que una nueva moneda la superara.
bitcoin.org es un portal creado por casas de cambio de esta moneda en la que se explica de manera detallada los beneficios de la misma y está pensada para ayudar a los usuarios en su incursión por el mundo de la economía electrónica. En esta página se anuncian además algunas consideraciones que debemos de tomar para su uso:
El precio de un bitcoin es impredecible, puede aumentar o disminuir en un corto período de tiempo por lo tanto, mantener sus ahorros en bitcoin no es recomendable. Bitcoin se debe considerar como un activo de alto riesgo, y nunca se debe almacenar dinero que no se pueda permitir dar el lujo de perder. Si recibe pagos con Bitcoin, muchos proveedores de servicios le permiten convertirlos instantáneamente a su moneda local.
Además, Ninguna transacción Bitcoin se puede revertir, sólo pueden ser reembolsadas por la persona que recibe el pago. Eso significa que debe tener cuidado de hacer negocios sólo con personas u organizaciones que usted conozca y confíe o que tengan una buena reputación.
Debido a que todas las transacciones se almacenan de manera pública y automática en una creciente base de datos, cualquiera puede ver los fondos y transacciones de una determinada cuenta.
Bitcoin es una moneda experimental que aún se encuentra en desarrollo. Representa la evolución económica en esta espiral tecnología en la que estamos inmersos. No cabe duda que nuevas tecnológicas y recursos serán creados con el tiempo y cuando la necesidad así lo requiera.
De Satoshi Nakamoto poco se supo después de su tan ingeniosa y revolucionara invención. Su última aparición pública, fue en abril del 2011 cuando a través de un comunicado anunciaba su desvinculación del proyecto para dedicarse a nuevos desarrollos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: