fbpx

CEAV y Honduras fortalecen la cooperación para la atención de víctimas del delito

Honduras 3Integrantes de la delegación mexicana de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) se reunieron con nuestro embajador en Honduras, Víctor Morales y autoridades hondureñas, para explorar vías de cooperación en favor de las víctimas de ambos países y protección a los migrantes.
Al ser recibidos por la Ministra Directora General de Asuntos Consulares y Política Migratoria del Gobierno de la República de Honduras, Ivonne Bonilla de Díaz, El Comisionado Julio Hernández Barros, quien encabeza la delegación de la CEAV, destacó la importancia de consolidar la cooperación bilateral y de suscribir en fecha próxima un convenio o memorándum de entendimiento, que establezca las bases de cooperación en materia de atención a víctimas migrantes y reparación integral del daño entre ambas naciones.
Entre los acuerdos alcanzados, destaca el envío de una circular a todos los consulados mexicanos, a fin de que requisiten el Formato Único de Declaración a todas las víctimas hondureñas que se encuentren de paso por territorio mexicano que así lo soliciten, los cuales serían replicados a la CEAV para el adecuado seguimiento de los casos.
Del mismo modo, se convinieron reuniones de capacitación con el personal de los ocho consulados que tiene Honduras en México, con el fin de conocer el contenido de la Ley General de Víctimas y la forma en que se coordinarán con la CEAV en materia de atención a las víctimas hondureñas de paso por México.
Por su parte, la Directora de la Unidad de Atención Inmediata y Primer Contacto de la CEAV, América Nava Trujillo, manifestó que es importante replicar en Honduras y en los propios consulados la atención interdisciplinaria a las víctimas, a fin de brindarles de manera inmediata atención médica, psicológica, de vinculación con instituciones y de orientación jurídica.
Por su lado, el Director General de Vinculación de la CEAV, Silvano Cantú, propuso que Honduras establezca, con las adecuaciones necesarias, una ley similar a la Ley General de Víctimas, con el objetivo de homologar los derechos de las víctimas en toda la región de Centroamérica y México.
Posteriormente, la Viceministra de Derechos Humanos, Justicia y Descentralización de Honduras, Karla Eugenia Cueva, manifestó su interés en homologar la Ley General de Víctimas, para lo cual entregará ejemplares de este normatividad al Presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández y su esposa Ana García de Hernández.
En su oportunidad, el Director del Comité de Capacitación, Luis Sámano Pita, se mostró dispuesto a contribuir al entrenamiento del personal de todos los consulados hondureños en México, para otorgar una mejor protección a los migrantes, en su paso por México hacia Estados Unidos.
El Director del Comité de Detenciones Arbitrarias, Carlos Martiarena Leonar, estimó fundamental que se defiendan los derechos humanos de los ciudadanos de ambos países, especialmente a las víctimas del delito y a los migrantes hondureños.
Finalmente, la Directora de Vinculación, Mara Rivera Hernández, apuntó que una de las misiones de la CEAV es suscribir este tipo de acuerdos de entendimiento, que coadyuve a la defensa y acompañamiento de las víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos, sobre bases jurídicas homologadas en esta región.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: