****** «Jineteaban» dinero público, las ganancias jugosas: ¡10 millones de pesos anuales!
**** Asegura Armando Luna Canales, se recuperarán la totalidad de los fondos propiedad del Poder Judicial de Coahuila.
***** ¿Quién ordenó invertir tanto dinero del Estado en una Financiera como Ficrea?

Según el secretario de gobierno de Coahuila, Armando Luna Canales, el Poder Judicial del Estado recuperará los 90 millones de pesos invertidos en la Financiera Ficrea, pero de acuerdo con las autoridades federales, apenas si logrará recuperar 130 mil pesos que cubre el seguro y una parte de lo que se consiga por concepto de liquidación de la empresa.
El titubeante secretario, trató de explicar que existe la posibilidad de rescatar los 90 millones de pesos del «Fondo de Mejoramiento para la Administración de Justicia» que nadie hasta ahora sabe con que fin fue creado y por qué «jineteaban» esos fondos en Ficrea para conseguir mejores porcentajes de interés a los que entrega cualquier banco en el país y ni siquiera supo informar a dónde iban a parar esas ganancias del dinero que, presumiblemente, corresponde al pago de fianzas, que jamás se reclaman.
El funcionario de la administración de Rubén Moreira Valdez aseguró que después de que la Procuraduría General de la República intervino a la Financiera por diversos delitos, entre ellos lavado de dinero, abogados y contadores del Tribunal Superior de Justicia se trasladaron a la ciudad de México para entrevistarse con funcionarios de la Comisión Nacional Bancaria para solicitar la devolución del dinero.
“El depósito se hizo a la cuenta de esta empresa, el pago de los intereses correspondientes se recibían de la cuenta de esta sociedad, así es que lo que tiene el Poder Judicial en este momento», dejando entrever que desconoce el caso y las condiciones en que se invirtieron los recursos públicos propiedad del estado de Coahuila, dicha inversión debió contar con la autorización directa del gobernasdor Rubén Moreira.
Luna Canales insistió en explicar lo inexplicable y dijo Señaló que de acuerdo a la Secretaría de Hacienda la oportuna intervención que hiciera la Comisión Nacional Bancaria y de Valores permitirá no tener un deterioro en los activos y un problema más serio en cuanto a la devolución de los depósitos.
“Así es que yo esperaría que pudiera haber una devolución muy pronta de lo que está ahí depositado». Y recalcó que no hay daño patrimonial, pese al anuncio que ya se hizo a nivel nacional en donde la mayoría de las personas que invirtieron dinero en Ficrea perderán sus ahorros o la mayor parte de ellos.
Sin embargo, el secretario de Gobierno trata de tapar el sol con un dedo pues a todos los clientes ya se les dio a conocer que solo se devolverá el dinero correspondiente al seguro, que es de 130 mil pesos y que para recibir esos recursos tendrán que esperar 180 días, conforme a las cláusulas de los contratos que firmaron con Ficrea.
CNBV y Condusef buscan
ocultar fraude en Ficrea: ahorradores
Por su parte, en una nota periodística de Víctor Ballinas, de La Jornada, se dio a conocer que un grupo de ahorradores que depositaron sus recursos en Ficrea, acompañado por el senador Mario Delgado, en conferencia de prensa en el Senado de la República, acusó que las autoridades de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Jaime González Aguadé, el titular de Condusef, Mario Di Costanzo, quieren liquidar a esta empresa para que se acabe el problema y no quieren que la sociedad conozca qué ocurrió. “No hay detenidos, no hay órdenes de aprehensión, no hay información oficial de las transferencias, a dónde se fue ese dinero, quién lo tiene, eso es algo que no conocemos”.
Jorge Montes de Oca, Erasto Pimentel, Othon Balcazar, Carlos Robledo, Enrique Gracia, Julio Rodríguez, Rubén Castillo, entre otros manifestaron que las autoridades “nos dieron reportes contradictorios, nos acusan que por falta de cultura financiera lo ocurrido en Ficrea es culpa nuestra, y quieren liquidar la empresa y darnos lo menor posible, sin importar que son nuestros ahorros de toda la vida”.
Denunciaron que están ante un fraude consentido, es decir las autoridades fueron omisas, no cumplieron sus responsabilidades, toleraron que los recursos salieran de una empresa para entrar a otra por ello “solicitamos castigo para los responsables y que se llegue al fondo del caso, que se castigue a toda la autoridad responsable de dicho fraude y que no haya impunidad”.
Pimentel manifestó que “el crecimiento de Ficrea de casi 50 por ciento en un año no pudo pasar inadvertida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ni para Hacienda. Nos traicionaron los funcionarios, incurrieron en la mentira, nos hicieron esperar con falsas promesas de que íbamos a recuperar nuestro patrimonio y al final, están coludidos con ellos”, acusaron.
Además, negaron que la tasa del 10 por ciento se les haya pagado a todos los ahorradores de Ficrea “esa tasa era para capitales mayores a 5 millones de pesos, la mayoría de nosotros ahorramos entre 100 mil y 400 mil que no se manipule la información por parte de la autoridad”.
Los ahorradores sostuvieron que los responsables del fraude y el quebranto son las autoridades “porque no hicieron su trabajo, González Aguadé dice que actuó a tiempo, de haberlo hecho no estaríamos en la situación que estamos hoy”.
También denunciaron que como parte de este proceso del desfalco “han muerto ya dos personas mayores de edad y una mujer embarazada perdió a su bebé entre la noche del 19 de diciembre y la madrugada del 20”.
MUCHAS DUDAS CON EL TSJE
Por otro lado, existen muchas dudas en torno al manejo que dio a esos 90 millones de pesos el Tribunal Superior de Justicia por instrucciones del gobernador Rubén Moreira y del Presidente del Poder Judicial de Coahuila, Gregorio Pérez Mata.
Al parecer se trató de sacar provecho de ese dinero al invertir en esa organización de alto riesgo. Extraoficialmente se tuvo conocimiento que los recursos que «perdió» Coahuila son superiores a los 90 millones de pesos que dice el Secretario de Gobierno Armando Luna Canales se «podrán recuperar dentro de poco».
Deja un comentario