** Golpes a la impunidad burocrática
** Mensajes que generan confianza
** Aristegui: democratizando la información
El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Cesar Camacho Quiroz, es dueño de la empresa Estrategia Integral Consultores S.A de C.V., a la cual el partido ha beneficiado con contratos por 10 millones de pesos (se me hace poco, pero eso dicen la prensa), en el Estado de México.
Todo indica que el proceso electoral que reciente arranca, tiene esta vez un nuevo ingrediente que dejará a muchos candidatos sin alcanzar sus metas. Como nunca, los “calefactos” serán objeto de denuncias ciudadanas y de acusaciones mutuas, pues unos más, otros igual, ninguno escapa a la lupa ciudadana ni a la corrupción.
Por ejemplo, Cuauhtémoc de la Torre, ex dirigente del PRI en el D.F., si la prensa no hubiera descubierto la red de prostitución que “padroteaba” desde las entrañas del partido, ahora con toda seguridad caminara derechito a una diputación federal. Igual Humberto Moreira Valdés y Jorge Torres López, ya estuvieran en campaña para diputados federales, pero la canija mega deuda de 35 mil millones de pesos los paró seco.
Espero que no, pero las confrontaciones serán tan cruentas entre los partidos que no se descartan candidatos muertitos sobre todo en las regiones donde la violencia está fuera de control y los candidatos son patrocinados por narcopoliticos ya instalados en el poder.
Acusaciones que generan violencia fatal serán la orden del día, la noche y en todo lugar. Las autoridades electorales (INE), no tiene capacidad para mantener bajo control a todos los candidatos y a los carteles que llevarán agua a sus propios molinos. Porque aquellos que por rateros no son candidatos, harán lo que sea, inclusive matar, para que ganen sus gallos.
Golpes a la impunidad
burocrática
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) obligó a la Procuraduría General de la República (PGR) a entregarles los peritajes de la investigación sobre la ejecución de 22 personas en el municipio de Tlatlaya, Estado de México. (Sin Embargo. Se recomienda leer nota completa)
Ante las exigencias ciudadanas de mayor transparencia en la función pública y respeto a los derechos fundamentales, el IFAI y la CNDH dan los primeros pasos para acabar con viejas inercias de corrupción en instituciones gubernamentales.
La CNDH, por primera vez se pone de lado de las víctimas y se enfrenta inclusive a la burocracia militarizada que desde siempre goza de nichos de poder impune. Erradicar la opacidad de los funcionarios públicos, quitarle la impunidad a los militares y corporaciones policíacas, son señales de que tanto el IFAI como la CNDH, están haciendo su chamba como la ley lo establece y les obliga. Esas señales generan confianza en las instituciones,
Así las cosas, los mexicanos esperamos que la lucha contra la opacidad y la violación de los derechos fundamentales, también se haga efectiva en los estados de la república para que las instituciones gubernamentales sean confiables y sirvan de verdad a los ciudadanos. Eso falta en Coahuila.
Desde este modesto espacio de comentarios, no nos cansaremos de señalar el descuido de los derechos humanos en Coahuila, donde el comisionado Dr. Xavier Diez Urdanvia, además de opaco mira para otro lado, antes de hacer su chamba en los términos que la ley le obliga. Esperamos que Xavier, despierte de su letargo. Sentimos incomodarlo, pero ni modo…
Aristegui democratizando
la información
Entre los patrones comunes para medir el desarrollo de los pueblos, por lo general contamos el número de templos religiosos. En Saltillo por ejemplo nos basta observar la libertad de los medios de comunicación para medir nuestro desarrollo político, social y cultural.
Si alguien me puede desmentir agradeceré que me saque del error, porque tengo entendido que los “radieros” de Saltillo, capital de Coahuila, ninguno de ellos se atreve a repetir el noticiero MVS que conduce Carmen Aristegui, y que es el de mayor cobertura nacional y respetabilidad profesional.
El Noticiero MVS sólo se ve y se escucha en Saltillo por cable a través de la exitosa empresa Dish que dejó muy lejos en credibilidad y respetabilidad al cable de casa RCG, ya en plena decadencia por razones harto conocidas. Viene el tema, porque cumplió seis años de transmisión cada lunes, la “Mesa de Análisis” en MVS a través de Dish. En esa mesa de grandes temas, participan analistas de reconocido prestigio que aparecen en la foto de arribita. Sea nuestro reconocimiento por su labor de opinión democratizando la información y fortaleciendo la libertad de expresión en nuestro país.
Los “radieros” de Saltillo en cambio, retransmiten con mucha puntualidad otras empresas de radio, pero no hay comparación en profesionalismo y de orientación editorial sobre los temas de mayor trascendencia. Los radiodifusores de Saltillo están totalmente alineados con poderes gubernamentales y empresariales conservadores que se incomodan con las verdades.
Ni modo, cada pueblo tiene los “radieros” que se merecen.
Deja un comentario