fbpx

El incumplimiento, causa de las marchas y manifestaciones de maestros

chihuahua_protestas_maestros-movilOBRAS DE PAZ.
El desazolve de canales, su limpieza, para aumentar la productividad de la tierra, incrementar las obras que abran nuevas tierras al riego, multiplicar los cultivos en toda el área y al final mejorar la situación de los campesinos pero sobre todo de los consumidores, fueron intensos trabajos que deben continuarse y que en tiempos se llevaron a efecto bajo el rubro de obras por cooperación o a base de mano de obra.
Fue un programa que empleó millares de trabajadores desocupados estacionalmente, mediante lo cual se distribuyeron apoyos económicos y materiales a las familias, derrama económica con altísima repercusión social (o si prefieren, con grande y repetido efecto multiplicador).
Sin duda resultó una estupenda medida, que se repitió en la construcción y reparaciones a base de mano de obra pagada con alimentos, despensas y en diversos tipos de trabajo con aportaciones gubernamentales de materiales, asistencia técnica, supervisión y la mano de obra era la contribución, de los beneficiados.
Los grandes programas de caminos rurales y rehabilitación de canales tenían la virtud adicional de ser factores estimulantes de la producción y el comercio, o sea que la erogación en las comunidades se caracterizó por corresponder a la dignidad humana y la revalorización de la función gubernamental.
Pero los programas se suspendieron, probablemente por la fuga o desviación de los recursos de alguno de ellos, los cambios políticos, el patente enriquecimiento de unos cuantos jefes y la natural lentitud de trabajos debido a ello. Esto es, que unos pocos de los participantes se beneficiaron en tanto muchos quedaron al margen.
Quedó de manifiesto sin duda que la intención estaba de acuerdo con las medidas, de reducir la pobreza popular, aumentarles y acelerarles el suministro de obras y servicios, aumentar la riqueza popular o pública con trabajo, sin caridad, estimulando los valores individuales, autoestima entre ellos y la cooperación social. Es decir, era una contribución a reducir la brecha entre ricos y pobres, que ya pretendía el Gral. Morelos dese los lejanos tiempos de la guerra de independencia.
Ejemplos de laboriosidad merced a programas de este tipo los hay en todo el país de tiempo inmemorial, pero llevado a niveles ambiciosos fueron los de operación hormiga en Naucalpan durante los años 1973 a 1975 en que participaron miles de familias en múltiples obras, bajo la dirección de su alcalde Juan Monroy y el ejército del trabajo en el sexenio jefatura por el Doctor Jorge Jiménez Cantú en el Estado de México a partir de 1975.
Cientos de miles de habitantes participaron en los trabajos que les permitieron acelerar la recepción de obras, que por falta de los recursos suficientes hubieran tardado posiblemente décadas; contribuyeron a realizarlas y con ello salieron baratas, pero bien hechas, y aprendieron a respetarlas por haberles costado esfuerzo personal y verlas crecer.
Resultaba impresionante ver los trabajos durante los días de descanso en sus empleos, los domingos, familias enteras, pero entre semana a mujeres y niños, hacer su aportación conforme a sus respectivas fuerzas.
CANALES DE ÉXITO.
Con esto de las marchas, protestas, manifestaciones, paros, tomas, vandalismo, quedan de manifiesto severas deficiencias que involucran a miles de personas, entre las que protestan y las de enfrente.
Como que los profesores no cumplen su tarea, de impartir enseñanza, de dar ejemplo y ni siquiera de respetar la obligación de asistir a su importante empleo.
Los alumnos ignoran su condición y la necesidad de sentar las bases de su futuro; son alumnos de nombre porque no estudian. La policía que no guarda en orden, la vida y las propiedades de quienes pagan sus sueldos. Roto el orden no investigan, ni resuelven los problemas creados en la evento antisocial como daños, robos, asesinatos y demás.
Autoridades educativas que no diseñan los programas que el país o cada región necesita, revisa resultados del desempeño magisterial, desde las escuelas normales, kindergarten y hasta superiores.
Pero ni siquiera el que haya plazas para profesores, o se les remunere a los que tienen empleo, a los suplentes se les proporciona los medios de subsistencia a que tienen derecho. Que los sindicatos cuenten con el personal necesario, no más, que desempeñen su responsabilidad y ninguna otra; que no se pague al que no labora salvo las excepciones de ley.
Atender las quejas de profesores y empleados y resolverlas para que no haya manifestaciones masivas y pérdidas de tiempo que menoscaben la tarea, porque estas pérdidas van en perjuicio del país, por medio de individuos irresponsables, mal preparados, insubordinados, es decir que no respetan las leyes y los intereses de su patria.
La causa primera de las manifestaciones y protestas es el incumplimiento, la falta de atención ágil, oportuna de alguna petición o violación de un derecho. Además de la demagogia “democrática” que facilita las aglomeraciones que tiene cada persona y cada institución de la estructura administrativa.
Las manifestaciones se realizan haciendo caso omiso de los canales administrativos que hay, de los conductos legales para la presentación de solicitudes, peticiones, inconformidades, protestas.
Aunque se reconoce que esos canales están tan obstruidos, que la gente se aburre de buscar los canales superiores, las instancias superiores en cada caso, inclusive, si es preciso, llegar a los niveles judiciales, en caso de que no se resuelvan.
Es frecuente que la injusticia por violación de obligaciones de pagar oportunamente, hagan llegar a profesores ociosos, a las oficinas de gobernación, cuando se trata de un asunto que amerita la intervención de la maquinaria judicial, por tratarse de la violación de un derecho de validez constitucional.
Pero son las autoridades que propician el desorden, la omisión de actuar conforme a derecho y mucho menos según la justicia porque cuando se menciona en la prensa que un empleado público incurre en delito, se esperan a que se haga una denuncia en forma, burocráticamente fundamentada, con testigos y tantas copias y luego de invertir todo el tiempo necesario, que nunca es poco, ratificada cuantas veces se preciso y con tantos testigos, luego de firmas y de ofrecimientos de investigar, para resolver… luego de un valiosísimo tiempo transcurrido (perdido).
Y se puede hablar de policías asaltantes, secuestradores y administradores de bandas delincuenciales de todo tipo.
Y de leyes que permiten que se exonere a un infractor o delincuente, con base en el pe3rdón del agraviado o sus parientes, con lo que la culpa se reduce a delito no grave.. Aunque sea asesinato o robo de gran magnitud, o falsificación, o si se restituye parte de lo sustraído. El asesinato existe, el robo igual, la culpà persiste, pero…
Se aprecia en los, periódicos que investigaciones y juicios demoran meses y años, con lo que las pruebas se diluyen y las culpas exigibles de atenúan o desaparecen “por falta de méritos” o por no haberse suministrado las pruebas necesarias.
Entonces, el canal de la justicia sería conveniente aplicarla bastantes trabajos de desazolve, mejorar las canalizaciones, abreviar tramos y cuidar el manejo óptimo de las escuelas.
INVASION ECONOMIA.
Todavía se encuentran personas que hablan con preocupación del crecimiento de las inversiones extranjeras, pero no de las que llegan a incrementar la planta básica nacional, sino que desde hace un tiempo vienen a sustituir a las instalaciones nacionales o establecidas de antiguo, sino también a las que absorben a las plantas de menor tamaño y establecen grandes empresas.
Porque toman en cuenta, aún, que llegan con modos de operar modernos, grandes ahorradores de mano de obra, altos consumidores de tecnología y equipos extranjeros, con lo cual desplazan cantidades enormes de sitios de empleo.
Y estos criterios de la política neoliberal, perciben como siguen llegando grandes capitales a México, atraídos por el bajo costo de la mano de obra. Cierto, ellos pagan más que los empresarios mexicanos, pero hay que considerar al mismo tiempo, que los empleos que crean son muchísimos menos que los que desplazan, pagan mejor porque requieren más calificación es verdad, pero pagan menos que si trasladaran sus compañías a otros lugares.
El título de este apartado debe corregirse a invasión económica y tiene bastante que ver con la corrupción, en tanto reciben trato preferente de la burocracia mexicana y facilidades mil, desde invitaciones previas. Lo cual recuerda el probable origen de la corrupción: quien puede y tiene recursos, no espera ser atendido, ofrece discurso, gratificaciones, regalos, para ser servido ya, en tanto el gran resto espera su turno… aunque ahora, el empleado es quien ofrece obstáculos, tiempo de trámites, solicitantes anteriores, pero se insiste en el posible origen del soborno y sus variedades, para lo que pueda servir.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: