fbpx

Policías y tránsitos extorsionan por órdenes del alcalde Miguel Riquelme

Destapan cloaca los mismos agentes, quienes son obligados por mandos medios a pagar por patrullas, motocicletas y puntos buenos para pedestres. Esto es grave para los funcionarios más importantes de Torreón. Con esto podrían caerse las aspiraciones del alcalde.-

ESPECIAL

Hasta Miguel Riquelme y José Luis Morán llega el dinero producto de la corrupción policíaca en Torreón.
Hasta Miguel Riquelme y José Luis Morán llega el dinero producto de la corrupción policíaca en Torreón.

Torreón, Coah.- Por fin se decidieron hablar algunos agentes y exigentes de Vialidad de Torreón, sobre la famosa y tradicional forma de recolectar cuotas, el famoso “Tequilú”, entre los agentes, a quienes prácticamente se les manda a la calle a extorsionar a los conductores, bajo cualquier pretexto, para pagar las cuotas a los jefes y completar el chivo.

Pero eso no es lo peor, lo más grave es que del dinero recolectado bajo amenaza de mandarlos a los puntos improductivos o darlos de baja, la mayor parte de la tajada es para  funcionarios de primer nivel, se menciona al Secretario del Ayuntamiento, Jorge Luis Moran Delgado y podría estar involucrado directamente el alcalde, Miguel Ángel Riquelme Solís.

Varios exigentes que fueron dados de baja aseguraron que en la presente administración se tejió un red o estructura al interior de la Dirección de Vialidad comandada por los mandos medios José Luis Rodríguez Girola, Martin Betancourt Olivares y Miguel Mena Hernández, los encargados de recolectar las cuotas en los tres turnos. Al parecer el Director de Vialidad, Ricardo Handam Huereca,  participa activamente del tequilu,  pero solo recibe parte del dinero recolectado. También se habla de cuotas que pagan los colegios por vigilancia en los exteriores a la entrada y salida de los niños. Incluso algunas instituciones pagan con cheque, pero este dinero no entra a la Tesorería Municipal, también es repartido entre varios funcionarios.

A los agentes pedestres se les cobra entre 50 y 100 pesos, según el punto, quienes se niegan a pagar el tequilu, son enviados a puntos fijos como unidades deportivas, paseos públicos, donde tienen menos manera de “morder” a los ciudadanos. A los 50 motociclistas se les cobran entre 150 y 200 pesos por turno. A los ocupantes de  las 15 patrullas en los tres turnos se les exigen cuotas entre los 400 y 500 pesos por pareja, con lo que se recauda entre 30 y 40 mil pesos diarios.  Se calcula que se recauda de cuotas de extorsión en Vialidad, algo así como millón y medio de pesos mensuales. Parte de estas ganancias son para los jefes, el alcalde Miguel Riquelme y el Secretario del Ayuntamiento, Jorge Luis Morán, según les dicen los mandos medios a los agentes, aunque parte de esta recaudación es repartida entre los mandos medios.

Lo recaudado forma parte de una caja chica secreta que manejan tanto el alcalde como el secretario del ayuntamiento, aunque esta forma de corrupción constituye un grave delito que debería investigar la Contraloría del municipio y la Auditoria Superior del Estado y el mismo Congreso del Estado.

LA CONTROLORIA INVESTIGO ESTE CASO

Recientemente el mismo alcalde Miguel Ángel Riquelme, en un acto de simulación dio instrucciones para que la Contraloría del municipio a cargo del C.P. Javier Lechuga Lebora, realizara una investigación a fondo sobre lo que se conoce públicamente, pero que el mismo municipio nunca ha aceptado, cuando menos en la presente administración.

La Contraloría Municipal mandó llamar a algunos agentes para que declararan al respecto, pero la misma Dirección de Vialidad se encargó de mandar a agentes que no iban a echar de cabeza a los mandos medios, por lo que la mentada investigación no arrojó ningún resultado positivo, ya que fue una simulación.

Los agentes que han soltado la boca ante los medios de comunicación han sido castigados y dados de baja, por lo que existe un hermetismo en torno a este asunto.-Ahora algunos agentes se decidieron  dar los datos necesarios para esta denuncia pública. También algunos ex agentes en el anonimato revelaron lo mismo.

ESTOS ACTOS DE CORRPCION DEBERAN SER INVESTIGADOS

Tanto la Auditoria Superior del Estado, como el Congreso del Estado deberán investigar este asunto, aunque no haya denuncia previa, ya que se trata de revelaciones que hacen algunos agentes y ex agentes que se mantienen en el anonimato por seguridad.

En el caso del alcalde, por este solo hecho podría ser sometido a juicio político, en caso de encontrarse involucrado con estos actos de corrupción.

En el caso del Secretario del municipio, debería separarse de su cargo, para que se hagan las investigaciones por parte de la Auditoria Superior del Estado o el Congreso del Estado, ya que la Contraloría municipal estaría rebasada para ver este acto de corrupción, que no solo pone en evidencia a la presente administración, pondría en riesgo la carrera política del alcalde Miguel Ángel Riquelme Solís, que aspira a la candidatura a la gubernatura de Coahuila.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: