
Ahora que Enrique Martínez y Martínez fue renunciado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, por el Presidente de la República Enrique Peña Nieto, el que le corrió la cortesía de no asistir a la ceremonia en donde se nombró a su sucesor el ex gobernador de Querétaro, el cual pidió licencia a lo que le quedaba de gestión como gobernador, algunos días) para poder asumir ese cargo.
Será que Don Enrique fue sustituido de su importante cargo y no ratificado en algún otro de igual importancia, por tratar de influir de forma por demás impropia en la sucesión del gobernador de nuestro estado, lo que no debe de ser del agrado de muchos prominentes políticos mexicanos.
Será que como no pudo influir se hizo a un lado y busca dedicarse a sus negocios en nuestro estado o quiere tener las manos libres para poder operar aún en contra de los deseos del Presidente de la República, ya veremos.
LA GRAN VISIÓN DE DON OSCAR FLORES TAPIA
Recordamos como Don Oscar Flores Tapia lucho para traer a las dos primeras plantas automotrices al municipio de Ramos Arizpe, lo que fue el principio de la entrada al país de las principales armadoras automotrices de los Estados Unidos, lo que fue incrementado con la negociación del tratado de libre comercio de América del Norte y la llegada de más armadoras de coches de todo el mundo a instalarse en todo el país aprovechando las ventajas del tratado ya firmado con nuestros vecinos del norte, en donde las reglas de origen benefician a quienes deseen instalar sus fábricas en territorio mexicano, sean del país que sean, en cuanto respeten que el mínimo instituido de las piezas y materia prima sean originarias de México, pero lo importante es que, a partir de ello nuestro país se convirtió en un país maquilador de la industria automotriz, industria que ante la baja del precio del petróleo es la mayor generadora de divisas para nuestro país, pero no mantiene a México, ya que como el capital es privado, las utilidades son privadas también, pero generan una enorme cantidad de empleos, un poco mejor pagados que los demás y también pagan una buena cantidad de impuestos a los diferentes niveles de gobierno, tanto municipal, como estatal y en mucho mayor medida al Federal, además de que en un país pobre como el nuestro, sorprende la cantidad de automóviles nuevos que se venden aquí, eso es un reflejo de que hay la confianza de los consumidores para endeudarse y estrenar un auto nuevo teniendo la certeza de que tendrá empleo durante una larga temporada, para poder pagar no solo ese crédito, sino también el de su vivienda.
En el primer trimestre de este año la industria automotriz se consolidó como el sector de mayor importancia para la economía mexicana, al triplicar la suma del valor de las divisas petroleras, remesas y turismo, debido a que en la primera mitad del año el valor de las exportaciones de la industria fue tres veces el de las exportaciones de productos petroleros, ello como resultado del crecimiento del sector y el descenso de 44.2 por ciento de las exportaciones petroleras, además de que representó 3.7 veces los ingresos por remesas y 4.8 veces por turismo, en los primeros seis meses de este año el saldo de la balanza comercial de la industria fue superavitario al registrar 26 mil 543 millones de dólares, con un crecimiento de 14.9 por ciento más respecto al saldo registrado en la primera mitad de 2014.
La exportación automotriz en ese periodo representó 26.6 por ciento de las exportaciones manufactureras del país y 23.4 por ciento de las nacionales, el reporte de agosto reveló que la producción de vehículos ligeros en el país mostró los mejores niveles históricos en agosto pasado, para alcanzar un acumulado de dos millones 274 mil 140 unidades, por lo que se espera rebasar los tres millones 400 mil unidades producidas a finales del año.
La exportación de unidades mostró en el octavo mes de 2015 cifras históricas pese a la reducción de ventas a Canadá, la región de Latinoamérica y Asia y en agosto de este año la producción fue de 292 mil 271 unidades, con la cifra observada de enero a agosto pasado se sumaron dos millones 274 mil 140 vehículos fabricados en México, es decir, un crecimiento de 6.8 por ciento respecto a las unidades manufacturadas en igual periodo del año anterior, además en el octavo mes de este año se exportaron 234 mil 668 unidades, un crecimiento de 3.5 por ciento respecto a igual mes del año pasado, en tanto que de enero a agosto se exportó un millón 866 mil 637 vehículos, es decir, 7.8 por ciento más que en igual periodo del año anterior.
Este crecimiento, se originó pese a la reducción en el octavo mes contra igual mes de 2014, de 15.4 por ciento de las exportaciones a Canadá, de 20.5 por ciento a Latinoamérica y de 39.2 por ciento a la región de Asia, además, se registraron incrementos en las exportaciones a Estados Unidos de 11 por ciento; Europa 52.9 por ciento, África 150.9 por ciento y otros de 101.9 por ciento.
Recomiendo al democrata de Coahuila ver la pelicula Roger and Me (1989) del cineasta gringo con tendencias democratas Michael Moore (masacre de Columbine) sobre todo el intro donde se menciona con articulos de la prensa de Michigan que desde 1973 con la implementacion del programa Maquiladora y su respectivo cambio en la miscelanea fiscal de ese año se iniciaron las gestiones por parte de Echeverria para atraer inversion extranjera a la frontera con U.S. Cabe señalar un dato que se omite en el articulo del democrata es lo siguiente, Lee Iacocca entonces director de Chrysler señaló la importancia de trasladar sus fabricas al norte de Mexico solo despues de que lo hiciera GM en este caso Roger Smith CEO de la General Motors. Al hacer el estudio de factibilidad en 1974 fue Nuevo Leon el lugar seleccionado por Roger, pero la disputa entre Echeverria y Lopez Portillo con el entonces cacique Alfonso Martinez Dominguez bloqueó la intencion de instalarse en Monterrey y solo asi de rebote GM arrivó a Saltillo. Flores Tapia un simple oficial de transito no tuvo injerencia ni cabildeó para que GM llegara a la capital coahuilense. Cabe señalar que GM y Chrysler pagan en Coahuila los salarios mas bajos de todas sus factorías en America incluyendo Silao. Años despues Nuevo León tuvo su revancha pues Kia Motors se instaló en un municipio rural llamado Pesqueria apesar de que la “detroit mexicana” contaba con todas las ventajas para atraer esa inversión directa a un cluster automotriz.
Pues ya quisieran muchos “simples oficiales de transito llegar a regidores ya no digamos a GOBERNADORES·” Te quedaste muy atrasado en la historia de Don Oscar!!!
siendo uno de los gobernadores mas corruptos de la Historia solo atras de ruben moreira y humberto moreira, oscar flores tapia no es un ejemplo para los coahuilenses y quienes siguen su legado como los moreira han hundido la economia de Coahuila durante una decada generalizando la corrupcion, de ahi que Coahuila tenga los indices mas altos de desempleo desde el 2004, tenga menos empresas que Baja California, tenga el menor indice de crecimiento economico desde el 2005 y sobre todo tenga los mas bajos salarios de la frontera gracias al ejemplo de practicar la corrupcion al estilo de flroes tapia.