(La Quimera de Pep: José Luis Cuevas).-

La SHCP presentó su más reciente informe sobre la situación económica, las finanzas y la deuda pública, referente al periodo entre octubre y diciembre del año 2015, o sea el último trimestre del año.
En el rubro perteneciente a la deuda pública, mediante el uso de recursos pedagógicos se presenta el comparativo con el mismo periodo de un año previo (octubre-diciembre del 2014). Por una parte está la deuda del Gobierno Federal (GF) que comprende lo perteneciente a las obligaciones de los tres poderes y sus órganos desconcentrados; mientras que la del sector público es la deuda del GF más las empresas para estatales y la banca de desarrollo.
Este contraste muestra que la deuda del GF tuvo un incremento del 14.6% del cierre del año 2014 al del 2015, ubicándose en 6 billones 230 mil 564.4 millones de pesos que representa 3 puntos porcentuales más, localizándose en 33% del PIB.
La parte correspondiente al sector público en su agregado total tuvo un alza superior al 17 por ciento, sumando un total de 8 billones 633 mil 480.4 millones de pesos, equivalente a 45.7 por ciento del PIB, casi la mitad de la producción nacional.
¿Qué pasó con aquellos planes de austeridad que se mencionaba a mediados del pasado año se ejercerían en diferentes niveles de gobernabilidad?
Según mencionaba el Secretario de Hacienda le tocaba al Gobierno Federal ‘apretarse el cinturón’ y entre otras cosas Luis Videgaray también decía que en el presente año ‘se gastaría menos y mejor’; veremos.
Una de las medidas anunciadas para combatir el incierto panorama económico internacional es un ajuste por 132 MMDP, según el proferir de los titulares de BANXICO y la SHCP; mismo que puede impactar de manera significativa la numeralia del gobierno concretamente al contabilizar la producción nacional.
Deja un comentario