*** Con circular se pidió a los partidos no registrar gastos de representantes de casillas.-
Cd. de México., 25 agosto.- Lorenzo Córdova, reconoció hoy que el INE cometió un error en el pasado proceso electoral que echó abajo un avance histórico en materia de fiscalización de gastos de campaña.
De acuerdo con información publicada por Reforma y El Norte de Monterrey, el presidente del Instituto Nacional Electoral dio a conocer durante una conferencia en la UNAM que se emitió una circular en la que se les pidió a los partidos políticos no registrar los gastos en materia de representantes de casilla en el Sistema Integral de Fiscalización.
Córdova Vianello no expuso más detalles relacionados con ese “error” que no fue considerado y por ello se pretendía recomendar la anulación de las elecciones en Coahuila.
Fuentes del INE, aclaran los importantes medios informativos, confirmaron que esa circular fue emitida por la Unidad Técnica de Fiscalización, a cargo de Eduardo Gurza.
También Alfredo Figueroa, dirigente de la iniciativa Ahora, declaró el pasado 25 de julio que dicho documento fue circulado una semana antes de la jornada electoral del 4 de julio por parte de la UTF, razón por la cual acusó a Gurza de “dinamitar” la revisión de los gastos de campaña.
Sin embargo, Córdova reconoció que había sido una “conquista” del INE ante el Tribunal Electoral Federal lograr establecer el criterio de que cualquier elemento no reportado por los partidos en el SIF podría ser considerado en los gastos de campaña durante el proceso de fiscalización.
“Desafortunadamente, hubo una circular emitida por la autoridad electoral en los procesos de fiscalización pasados en donde se autorizó a los partidos políticos a contravenir este principio y a no cargar en el Sistema Integral de Fiscalización, o en todo caso, no entregar a la autoridad electoral toda la documentación que tenía que ver con los comprobantes de gratuidad en la función de representantes de casilla o representantes generales de los partidos políticos durante la jornada electoral”, expuso el funcionario.
Abundó que cada registro que no consta en el SIF orilla al INE a calcular una media o una matriz del costo pagado para contabilizarlo como gasto no reportado y sumarlo a los topes de gasto de campaña, a fin de verificar que no haya existido un rebase, lo cual es causal de nulidad de una elección.
“Insisto, desafortunadamente existió esta circular, que abrió la puerta justamente a lo que hoy está en curso, es decir, tener que hacer un procedimiento oficioso que implicó la recepción de información y de documentación de los partidos políticos fuera de los plazos establecidos del Reglamento de Fiscalización. Y lo digo con toda la vocación autocrítica que sea posible”, dijo Córdova.
“Esto no puede volvernos a ocurrir en los futuros procesos electorales, por eso mismo, de las normas que están por afinarse en los próximos días antes de que el 8 de septiembre arranque el proceso electoral, están justamente modificaciones al Reglamento de Fiscalización para determinar que nada que no esté en el Sistema, o en caso de falla del Sistema, entregado en los tiempos a la autoridad electoral, podrá ser contabilizado o analizado para efectos de la revisión de los gastos de campaña”, señaló.
Deja un comentario