fbpx

Lo dice el IMCO, de 15 impuestos posibles, Coahuila solo recauda seis

La Quimera de Pep.-

Escribe: José Luis Cuevas.-

impuestos

Atendiendo a la inevitable curiosidad, encontré un documento elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO), mismo que fue publicado por la Cámara de Diputados y se encuentra a merced en los sitios de web correspondientes. Este lleva por título índice de Información Presupuestal 2016. 104 láminas que no tienen desperdicio alguno. Cabe destacar lo dinámico que es: ilustrado, con gráficos, Smart, datos concretos e información muy precisa. Y es debido a estas características que incrementa su potencia como herramienta de análisis y de información para divulgar.

Los orígenes de este documento son en 2008, hace casi diez años, cuando en la pesquisa de información sobre las finanzas públicas la encontraron poca, dispersa e incompleta. Y sobre todo poco clara respecto al uso de los recursos estatales. A raíz de esto surge el IIPE (Índice de Información Presupuestal Estatal).

Dentro de toda esta útil información hay datos que le anexo, a manera de romper con la opacidad o las lagunas del conocimiento:

Por ejemplo, se llama Ramo 33 a las provisiones salariales y económicas. Estas tienen como objetivo financiar la política salarial, las liquidaciones de funcionarios públicos y apoyar en caso de desastres naturales. Sin embargo se encontró en este estudio para el año 2016 que  se han creado fondos discrecionales que duplican las funciones de otros ramos; Y es que recordemos que la caída de los precios del petróleo mermó el presupuesto y con ello todo lo que se tiene que pagar por parte del gobierno.

De hecho los planes de austeridad que tanto cantan los funcionarios en tiempos difíciles ven en el ramo 33 un lugar de pegada directa. Para 2017 se planteaba una reducción de este en 54.7 mmdp.

Cuando se presenta un escenario de recortes se tienen tres alternativas posibles: adquirir deuda, gastar mejor o mejorar la recaudación. Ya se imagina usted cual les es más sencilla, y no porque en realidad lo sea, sino por el complejo operativo que suponen las dos últimas opciones.

De acuerdo con el estudio de IMCO, para adquirir deuda se necesitan 2/3 partes de los Congresos… y en 2017 sólo Coahuila no se verá afectado por esta limitante…

Otro dato interesante es que de los 15 impuestos posibles, los gobiernos estatales sólo recaudan seis. ¿Recuerda que en 2012 eliminaron la tenencia vehicular? 13 estados efectivamente lo hicieron  y  más 18 la subsidian.

Nayarit es felicitado en ese informe por ser la única entidad que cobra la tenencia de manera regular. ¿Hay alguna ventaja en ello? Sí, según IMCO, Reduce la desigualdad, combate la contaminación, impacta en la salud de las personas y reduce la infraestructura que se requiere para la circulación de automóviles.

Para cerrar, un dato al respecto de este impuesto: sí debería ser recaudado por los Estados, así como hace Nayarit. Sin embargo, se prefiere no hacerlo y en cambio sí se cobra el impuesto sobre nómina ¿Qué hay con ello? Es un gravamen directo al empleo formal, provoca que las empresas suban sus precios; además, presiona el nivel salarial a la baja y con ello reduce las oportunidades de empleo…

Ahí no más… y que conste que lo dice el IMCO.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: