COMENTARIOS AL LÍMITE.-
ESCRIBE: CARLOS E. ROBLEDO.-

Tras dos décadas de buscar sin éxito la erogación del cobro de energía eléctrica denominada, derecho de alumbrado público (DAP), en los recibos de luz, finalmente esta propuesta llegó a su culminación cuando el diputado panista Jesús de León Tello, logró con éxito presentar una iniciativa de ley para los municipios más pequeños del estado, pudieran liberarse de este cobro innecesario.
Este cobro es por demás ilegal, pues es el municipio el que cubre el pago del DAP, pero para la Comisión Federal de Electricidad, era más benéfico cobrar el DAP, pues tenía un doble ingreso de recursos, pues no solamente recibía el pago de los ayuntamientos, sino que además, cada domicilio pagaba entre 15 y 25 pesos por el DAP, lo que hacía más grande el negocio del alumbrado público.
Legislaturas llegaban y ninguna se ponía de acuerdo este asunto, pues en su mayoría eran promesas de campaña de algunos candidatos, pero en esta vez lejos de haber algún interés político de por medio, el pleno del congreso se puso de acuerdo y logó lo impensable.
Sin duda esto nos demuestra que cuando existe la voluntad política y la misma se combina con un asunto de interés general y a su vez se traduce en un beneficio colectivo, podemos asegurar que los diputados están haciendo bien su trabajo legislativo.
Sabemos que es imposible lograr acuerdos, pero el diálogo es la mejor manera de que las cosas para bien de los ciudadanos salgan adelante.
Sin duda este éxito da pie para que ahora se logre el cuerdo anhelado también de muchas personas que hemos llegado al hartazgo de que las empresas como Aguas de Saltillo, S.A. de C.V. y los sistemas municipales de aguas y saneamiento de los 37 municipios restantes, cobre injustamente el servicio de reconexión del servicio de agua potable, pues para principio de cuentas, es anticonstitucional que se suspenda el servicio de agua, ya que es de primera necesidad, aunque tal medida la utilizan estas empresas para presionar y obligar los usuarios a que liquiden sus adeudos luego de tres meses de rezago.
Sin embargo y pese a que muchos usuarios nos enojamos y hacemos de todo para que no nos sea suspendido el servicio, las empresas lo hacen, pero ese no es el problema, pues se liquida el adeudo y vuelve el servicio, sino que de manera por demás arbitraria e injusta, se cobra la reconexión a un precio que es considerado alto, si se suma al pago del adeudo del servicio.
Por ello es que los legisladores del Partido Acción Nacional, (PAN), han lanzado una iniciativa para que se elimine dicho cobro, pues va en perjuicio de los usuarios, ya que tiene un precio que va desde los 300 hasta los 500 pesos, según la ciudad y el número de habitantes.
Es una multa, es cierto, pero también es una medida recaudatoria innecesaria si se habla que de cualquier manera los ingresos totales hacia las arcas de la paramunicipal, sale de los pagos del servicio de cada uno de los usuarios que somos poco más de 85 por ciento de la población, si hablamos de municipios como Saltillo, Torreón, Monclova, que son los que tienen una población mayor comparada a otros.
Sin duda alguna, podemos asegurar que los cobros que se han venido presentando en este sentido, han dado frutos significativos, y aunque algunos fueron creados para ser utilizados por un corto tiempo, se han quedado porque de alguna manera han sido rentables para quienes los realizan, sin pensar en el daño al patrimonio familiar, lo que es sin duda una medida injusta.
No se puede hablar de beneficios sociales o colectivos lo que son las medidas recaudatorias, pues estas dan pie a que existan casos de corrupción saqueos y hasta tráfico de influencias para que los mismos cobros se ejerzan a discreción y se eximan de los recibos de algunos usuarios y a su vez, se les carguen a otros a un precio más alto.
Sin duda esta legislatura está dando resultado, y esperemos que las iniciativas sean tomadas en cuenta, y no sean utilizadas a manera de plataforma política, para impulsar a un diputado o diputada a otro puesto o cargo público o de elección popular.
Deja un comentario