Saltillo, Coah., 28 de octubre 2017.- Este domingo concluye el horario de verano por lo que se recomienda a la población que, antes de dormir, atrasen sus relojes una hora y al iniciar el día puedan reanudar sus actividades normalmente.
El cambio de horario no aplica para los municipios situados en la franja fronteriza del país, en ellos el cambio se hará hasta el primer domingo de noviembre.
De acuerdo con cálculos preliminares elaborados por el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, con información de la Comisión Federal de Electricidad y la valoración del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias, la aplicación del horario de verano en el país durante 2017 permitió un ahorro en el consumo de energía eléctrica de 899.75 gigawatts hora (GWh), cantidad suficiente para abastecer el consumo eléctrico de 563 mil casa-habitación durante todo un año (con un consumo promedio 266 kWh al bimestre).
En términos económicos, estas cifras significan un ahorro estimado de mil 332 millones de pesos, considerando un costo medio de la energía eléctrica de 1.48 pesos kilowatt hora (kW/h) para los usuarios domésticos. En materia ambiental, de acuerdo con el Fide, el ahorro generado por el horario de verano evitó la emisión de 408 mil toneladas de bióxido de carbono, el equivalente a la quema de mil 146 barriles de petróleo crudo.
Los estados de Sonora y Quintana Roo no participan en el horario de verano, por lo que ambas entidades mantienen su respectivo horario por lo que no atrasarán sus relojes.
Para los 33 municipios de la franja fronteriza del norte del país, el horario de verano inició el domingo 12 de marzo, terminará el próximo domingo 5 de noviembre.
Deja un comentario