fbpx

Propone Riquelme pena de 60 años de Prisión para Feminicidas

*** En Coahuila se ha trabajado para erradicar el maltrato, la violencia y homicidio contra las Mujeres. Las penas actuales son de 20 a 50 años contra Feminicidas.

Por Carlos Padilla Muñoz.-

feminicidios
Los feminicidios van en aumento, ante ello el gobernador propondrá reformas al Código Penal para aplicar penas máximas de 60 años a quien cometa este delito. (Foto SDP noticias.com)

Torreón, Coah., 22 de julio 2018.- El Gobernador del Estado de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solios, propone sentencia  de pena máxima, 60 años o más, contra las Feminicidas, las personas que priven de la vida a una mujer por razón de género o abuso sexual.

El ejecutivo dijo que delitos como el feminicidio deben castigarse con la pena máxima que existe en Coahuila que es de 60 años. Actualmente las penas contra feminicidios son la mínima de 20 años y la máxima de 50 años esta reforma al Código Penal de Coahuila fue realizada hace dos años.

Riquelme Solís considero que el delito de feminicidio se debe enfrentar por todos los sectores de la sociedad, y dijo que debe haber un camino en  las políticas públicas que se requieren en materia de prevención.

Creo que lo más importa-agrego,- es evitar que suceda este tipo de cosas y eso únicamente se consigue implementando las políticas públicas, generando las conversiones en nuestro marco jurídico para poder aplicar penas que realmente ejemplares para evitar cualquier tipo de delito, incluyendo el feminicidio.

Dijo que nuestro país no está en condiciones de imponer la pena de muerte por este y otros delitos graves, como lo propuso el Gobernador de Nuevo León, y también candidato a la Presidencia de la Republica, Jaime Rodríguez Calderón, (El Bronco).

QUEDAN  A DEBER

Adriana Romo, vocera de la Red  de Mujeres de la Laguna, dijo que en Torreón, el Instituto Municipal de la Mujer ha quedado a deber en las capaciones de las mujeres. Tampoco han capacitado al personal de la Dirección de Seguridad Publica, para tratar a las mujeres.

Dijo que es conveniente implementar mecanismos para evitar el maltrato a la mujer tanto en su casa, familia como en el campo laboral-Se ha generalizado en los últimos tiempos, el feminicidio por parte de las propias parejas por celos, alcoholismo, drogadicción y otros factores de la pareja.

PENA MAXIMA PARA DELITOS GRAVES

El Licenciado Gerardo Orozco Galindo, dirigente de la Agrupación Protección Ciudadana, dijo que la pena máxima que está solicitando el Gobernador de Coahuila para los casos de feminicidio, también debe aplicarse por delitos graves como secuestro, desaparición  de personas, incluyendo personal de la Policía, elementos del Ejército y cualquier persona, asaltos y violaciones.

Ya no es posible que exista impunidad en nuestro estado y país, debe aplicarse con todo rigor, pero siempre y cuando las personas tengan juicios imparciales y que no exista corrupción e impunidad en el aparato jurídico del Estado. Es necesario que se aplique la ley del Bronco a los jueces y agentes del ministerio público.

COMO SE DEFINE EL FEMINICIDIO

El  Código Penal Federal establece que comete el delito de feminicidio quien “prive de la vida una mujer por razones de género”, esto quiere decir que el  asesinato de una mujer debe cumplir con ciertas características para que sea tipificado como tal.

¿Qué características?

– La víctima presenta signos de violencia sexual de cualquier tipo

– El cuerpo presenta lesiones o mutilaciones previas o posteriores a la privación de la vida

– Se encuentran rastros de necrofilia

– El  cuerpo de la víctima es expuesto en un lugar público

– Que la víctima estuviera incomunicada

– Si entre la víctima y el  victimario hubo una relación sentimental,  afectiva o de  confianza

– Que se confirmen que antes del crimen hubo acoso, amenazas o antecedentes de violencia familiar, escolar o laboral

Esto es a nivel federal, pues cada estado, excepto Chihuahua y Nayarit en donde el delito de feminicidio no está tipificado, cuentan con características diferentes para determinar en qué circunstancias el asesinato de una mujer es feminicidio, incluso, cuentan con penas diversas.

Antes de que la tipificación penal llegara al Código Federal, el problema de violencia de género comenzó a visibilizarse en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia bajo el término de violencia feminicida que se define como: “la forma extrema de violencia de género contra las mujeres, producto de la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado, conformada por el conjunto de conductas misóginas que pueden conllevar impunidad social y del Estado y puede culminar en homicidio y otras formas de muerte violenta de mujeres” se lee en el artículo 27 de dicha ley.

HACE DOS AÑOS AUTORIZARON PENAS MINIMAS DE 20 Y MAXIMA DE 50 AÑOS POR FEMINICIDIOS

Saltillo, Coah.- En Coahuila el feminicidio se castigará con prisión de 20 años mínima a 50 años máxima y multa; esto de acuerdo con las reformas al código penal del estado y que entraron en vigor este martes por iniciativa de Rubén Moreira Valdez endureciendo las penas contra este delito.

Y es que el Gobierno del estado que encabeza Rubén Moreira, ha desarrollado una serie de mecanismos y programas en beneficio de la población femenil. Así respondiendo la iniciativa del Titular del Ejecutivo, el Congreso del Estado aprobó la reforma del artículo 336 BIS 1 del Código Penal del Estado de Coahuila de Zaragoza referente a la figura del feminicidio.

La iniciativa atiende a estándares internacionales de organizaciones que indican que los Códigos Penales deben regular la figura típica del feminicidio con el objeto de proteger la integridad y la libertad de las mujeres y asegurar que tengan una vida libre de violencia.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: