fbpx

Sí habrá gratuidad, pero con recursos federales: rector de la UAdeC (Video)

Saltillo, Coah., 31 julio 2020.- En conferencia de prensa, el rector de la Uadec, Salvador Hernández Vélez, afirmó que la universidad si será gratuita, pero, como lo estableció el Congreso Federal, para que esto suceda la Federación debe cubrir dichos recursos.

“El Congreso Federal el año pasado ya dijo que sí habrá gratuidad y obligatoriedad de la Educación Superior, ahí está el acuerdo del Congreso, ellos lo votaron. Pero también está claro que, de acuerdo al mismo congreso, la gratuidad no empezaba el primero de enero del 2020, sino que para que la gratuidad empiece es el estado mexicano el que va a aportar los recursos que le falten a las universidades para ser totalmente gratuitas.”

Salvador Hernández Vélez, rector de la UAdeC

Además, afirmó que dicha Ley que dará gratuidad a los universitarios en su educación está parada por razones ajenas a ellos o a la Cámara de Diputados: dicha ley se detuvo a causa de la contingencia provocada por la pandemia del Covid-19. “También dijo la Cámara que esto no puede empezar hasta que se vote la Ley General de Educación Superior ¿Por qué está parada? Por el covid. No es culpa de los diputados que esté parada tampoco.”

El rector afirmó que la opinión de Dora Valero, publicada en este medio, es completamente respetable y proviene de personas con una visión muy clara de lo que es la función universitaria. “Somos respetuosos de la opinión de la señora Valero, y no sólo eso, son de los pensionados de la universidad, que entregaron su vida a la institución y que tienen una visión muy clara de lo que es la función universitaria.”

Respecto a si este movimiento es de carácter político, Hernández Vélez declaró que

“En relación a que si este movimiento es de tipo político: toda manifestación es política. Los estudiantes, al plantear una cuestión de esta naturaleza, nosotros como autoridades tenemos la obligación de atenderla de las mejores maneras también. Pero, desde el punto de vista de sí están inmiscuidos agentes políticos de fuera de la universidad, pues eso ya es una cuestión que los mismos estudiantes deben analizar. Yo no podría, porque no tengo las pruebas para decirlo ni es mi función especular.”

Salvador Hernández Vélez, rector de la UAdeC

Resaltó también que, en todo momento, los funcionarios universitarios dieron el mejor trato posible a los integrantes del Movimiento Estudiantil Coahuilense (MOESCO).

“Pero lo que sí les digo es una cuestión: nosotros como la autoridad universitaria demostramos una gran apertura para escuchar las demandas de los estudiantes, sus quejas y sus denuncias. Yo estuve 10 horas, y nunca a pesar de los insultos le falte el respeto a nadie. Ellos llegaron, no les abrimos la puerta chiquita, les abrimos la puerta grande para que entraran.”

Salvador Hernández Vélez, rector de la UAdeC

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: