
Por: Carlos Valdés Udave
Saltillo, Coah., 10 de octubre 2022.- La Universidad Autónoma de Coahuila está pidiendo al Congreso de la Unión un aumento al presupuesto por encima de la inflación, además de recursos para el pago de pensiones, dio a conocer el rector de esa casa de estudios, Salvador Hernández Vélez.
Explicó que esta petición se hizo a través de la Asociación Nacional de universidades e Instituciones de educación Superior ANUIES, por lo que el anteproyecto del presupuesto se encuentra actualmente en espera de conocer el incremento que se va a recibir en enero, que hasta ahora se sabe corresponde al de la tasa de inflación.
El rector consideró que ese incremento no será suficiente para hacer frente a los gastos que tiene la Universidad por lo que se está insistiendo en que el aumento debe ser por encima de la inflación, por lo menos de dos o tres puntos.
Añadió que además se necesita también que la partida U0-81 que ayudaba a todas las instituciones de educación del país a tener un fondo al cual recurrir para las pensiones y se está solicitando a los diputados que los abran para el 2023 ya que en la propuesta del anteproyecto de la Secretaría de Hacienda no va con recursos.
Recalcó que aparece la partida U0-81 en ceros y por ello en la Universidad Autónoma de Coahuila se ha hecho muchos ahorros pues entrando el año se hizo un recorte de 611 trabajadores temporales y no puede haber más recortes porque esto afecta el proceso de enseñanza aprendizaje.
Hernández Vélez afirmó que a los profesores de tiempo completo han mostrado su solidaridad en el sentido de dar otra materia más cada uno, por lo cual permite ampliar la cobertura o tener cubierto más bien sin contratar más docentes; pero este esquema llegará próximamente a su tope”, advirtió.
Lamento, por otro lado, que el gobierno federal siga apoyando a las universidades del Bienestar y todo este tipo de propuestas, cuando lo que hay que apoyar es a las grandes instituciones de educación superior del país ya que estas son las que han mantenido una adecuada calidad educativa y están consolidadas como centros de aprendizaje de excelencia.
Deja un comentario