
Por Noticieros Televisa/La Rancherita del Aire
Estados Unidos, 15 de septiembre 2023.- El Sindicato United Auto Workers anunció el comienzo de la huelga en General Motors, Ford y Stellantis, tras no llegar a un acuerdo sobre un nuevo convenio colectivo
El primer minuto del 15 de septiembre estalló la huelga en tres de los más grandes fabricantes de autos en Estados Unidos:
El Sindicato United Auto Workers (UAW) informó que las compañías que pararán son General Motors, Ford y Stellantis, que controla a Chrysler, por lo que se frenarán las labores de más de 12 mil trabajadores.
El paro se da tras no llegar a un acuerdo con dichas empresas sobre el contenido de un nuevo convenio colectivo de cuatro años.
Esta medida podría afectar al sector automotriz e incluso a la economía de EUA.
Las tres plantas afectadas son las instalaciones de montaje para General Motors en Wentzville, en Misuri; para Stellantis en Toledo, Ohio; y para Ford en Wayne, Michigan, que cuentan con 12 mil 700 afiliados al UAW.
Los modelos producidos en esas plantas incluyen Chevrolet Colorado y Express; el Cañón GMC y Savana; el Jeep Gladiator, Wrangler y Wrangler eléctrico; y Ford Ranger y Bronco.
El presidente del sindicato, Shawn Fain, dijo que la decisión de hacer huelga en un número limitado de plantas al principio fue una táctica novedosa que permite al UAW expresar su descontento con los fabricantes de automóviles mientras continúa aumentando la presión si las conversaciones persisten. Los trabajadores en huelga recibirán 500 dólares por semana del UAW, lo que podría cubrir a toda la fuerza laboral del sindicato durante aproximadamente 11 semanas. Pero eso podría prolongarse más si las huelgas, al menos inicialmente, son más limitadas.
El UAW demanda un aumento salarial de alrededor del 40 por ciento junto con aumentos del costo de vida. La demanda del 40 por ciento es similar a cuánto ha aumentado la compensación ejecutiva en los últimos años, argumenta el UAW, diciendo que los trabajadores merecen aumentos similares. El UAW también quiere acabar con un sistema salarial escalonado implementado después del rescate de la industria automotriz de 2009.
Una huelga prolongada podría perjudicar la capacidad de los tres grandes de aumentar la producción de vehículos eléctricos y ayudar a competidores extranjeros y no sindicalizados como Tesla a ocupar una porción mayor del mercado.
Una huelga del UAW contra GM en 2019 costó aproximadamente 3.600 millones de dólares, pero una huelga dirigida a los tres legisladores tendrá un efecto mucho mayor en la economía.
El presidente del sindicato, Shawn Fain, indicó horas antes de que venciera el plazo para alcanzar el acuerdo: Estamos lanzando una nueva estrategia.
Llamó además a los casi 146 mil miembros del gremio a prepararse para sumarse a la huelga de acuerdo a cómo avancen las negociaciones, y advirtió que no dudarían en prolongar el paro.
Al respecto Ford se había quejado de la lenta respuesta del UAW a su oferta e indicó que a las 20:00 horas recibió una contraoferta con condiciones insostenibles.
Ford ha negociado de buena fe en un esfuerzo por evitar una huelga, dijo la empresa, y agregó que sigue absolutamente comprometida a alcanzar un acuerdo que recompense a nuestros empleados y proteja la capacidad de Ford para invertir en el futuro a medida que avanzamos en la transformación de toda la industria hacia los autos eléctricos.
Por su parte, General Motors y Stellantis no hicieron comentarios
Un portavoz de General Motors indicó el jueves al mediodía que por la mañana se había enviado una nueva oferta al UAW.
El UAW exige un aumento salarial del 36% en cuatro años.
Además, los fabricantes también se negaron a conceder días adicionales de vacaciones y a aumentar las pensiones, proporcionadas por fondos específicos de cada empresa.
Deja un comentario