
Saltillo, Coah., 10 de octubre 2023.- Las diputadas del Grupo Parlamentario Miguel Ramos Arizpe del Partido Revolucionario Institucional; María Eugenia Calderón Amezcua y María Esperanza Chapa proponen en una iniciativa que se reforme el inciso G de la fracción IX del artículo 12 de la Ley de Protección Civil para el Estado de Coahuila con el fin de que se garantice que Protección Civil del Estado realice las inspecciones en centros instituciones y organismos públicos y privados que ofrecen el servicio de prevención, tratamiento atención y reinserción social en materia de farmacodependencia, es decir, los anexos.
” En la Ley se señalan las atribuciones que en la materia tienen cada una de las autoridades para su cumplimiento, por ejemplo en el caso del Subsecretario de Protección Civil le corresponde entre otras cosas, ordenar actos de inspección, de los establecimientos, edificaciones o inmuebles que se señalan en la fracción IX del Artículo 12…
“Sin embargo, no se contemplan aquellos centros, instituciones y organismos públicos y privados que realicen actividades como los anexos”
Expusieron que Ley Estatal de Salud si los contempla y reconoce en su Artículo 154 bis 3, por eso es necesario que estas instituciones se encuentren en el listado de los lugares susceptibles de inspección.
Además de que en dichos establecimientos, hay riesgos latentes como incendios accidental o provocado por los mismos internos, fugas de gas, lo que podría ocasionar pérdidas humanas, por eso debe haber medidas de seguridad como: la revisión de su programa interno, capacitaciones, salidas de emergencia, rutas de evacuación, puntos de reunión, dictámenes estructurales, de gas y eléctrico, detectores de humo y que la capacidad del inmueble sea la permitida.
Esta iniciativa quiere garantizar espacios seguros para quienes se internan en estos lugares para recuperarse de las adicciones.
Deja un comentario