fbpx

Es severa la descomposición social que vive el país

indocumentadosSe vuelca la descomposición social sobre nuestro País, dicen los expertos: “Delincuencia organizada, falta de empleo, inseguridad en los principales estados, el nuevo aumento a la gasolina ¿será de ahorita o es de siempre”?, no lo sabemos, lo que sí podemos decir es que hemos visto mucha lentitud por parte de las autoridades federales para procurar el orden social y la estabilidad nacional que tan pretenciosamente se niega a los mexicanos.
Por el contrario, las reformas creadas y aprobadas todavía no asoman sus resultados favorables, los profesores continúan incorporándose a estos cambios estructurales en materia educativa y para enero viene la primera evaluación federal.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, CNDH retoma de toda su sapiencia para dilucidar entre sus acciones del deber moral, abusos y deslindar costumbres mal creadas y reorganizar institucionalmente su trabajo profesional, un ejemplo de esto es la recomendación hecha por esta institución en el 2010 al gobierno federal por fallas durante el proceso de identificación de cadáveres de los 72 migrantes asesinados en Tamaulipas, en ese mismo año Abel Barrera, director del centro Tlachinollan, dijo a la revista Proceso que ese trabajo se hizo mal porque no hay personal capacitado para el levantamiento, para la obtención de pruebas, se desconocen las técnicas fundamentales del cuidado del lugar y la ubicación de los restos humanos: “hubo problemas porque los cuerpos no correspondían, en parte por el descuido, eso generó más problemas para ordenar las piezas, clasificar cuál correspondía a cuál cuerpo y eso causó más trabajo”.
Una vez que la federación se involucró, las identificaciones forenses quedaron a cargo del mismo equipo de la PGR (encabezado por la química Sara Mónica Medina Alegría) que equivocó los restos de las víctimas de las masacres de San Fernando, mandó a fosas comunes más de 30 cuerpos de migrantes que podían haber sido identificados y envió a fosas comunes a 15 mil personas no identificadas.
Tal vez por eso ahora con el delicado suceso de Ayotzinapa, digo delicado porque las acciones del exalcalde José Luis Abarca de Guerrero y de todos los coludidos en estos secuestros y abusos de autoridad fueron y son abominables.
En Ayotzinapa la PGR contrató, invitó o como usted quiera llamare, a equipo y personal profesional de Argentina para llevar a cabo el trabajo forense de la mejor manera, hasta este momento los expertos del gobierno federal no fueron convocados a participar en este caso, por eso tenemos la renuncia de Rodrigo Archundia en plena crisis, quien era titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) y desde el sexenio pasado se encargaba de la búsqueda de personas capturadas por grupos criminales, hoy por hoy los familiares de los estudiantes señalan la misma falla: las autoridades sólo buscan en fosas, no buscan gente con vida.
Tenemos también la reconstrucción del nuevo perfil académico del Instituto Politécnico Nacional, IPN, para que ahora sí, como dicen los mismos estudiantes tener conocimientos de ingenieros no de técnicos y envían su más reciente comunicado con las características del perfil que debiera tener quien dirija esta magna institución, el comunicado versa así:
“INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL: La crisis por la que atraviesa el País es una crisis creada artificialmente y que refleja un País en edificación. Nosotros, los Politécnicos, estamos construyendo lo que será el mañana de esta Nación. Debemos poner nuestro mejor esfuerzo en decidir quién nos guiará. Debemos poner nuestro esfuerzo en alcanzar la sabiduría para regular nuestra conducta y alcanzar la excelencia que el País requiere, anteponiendo como el prerrequisito sin equa non, la humildad ante la inmensidad del conocimiento. Debemos crear el perfil adecuado de quién nos guiará, para qué, el que se acerque más a este perfil, sea el que propongamos como Director General. REQUISITOS INDISPENSABLES: Egresado del IPN. Haber sido miembro destacado de la Academia Politécnica. Ocupado posiciones de responsabilidad y dirección interna en el IPN.
CUALIDADES ADICIONALES
Ocupado posiciones de responsabilidad y dirección extramuros, función pública y/o iniciativa privada. Premios y reconocimientos alcanzados, mismos que sean internos, externos, metropolitanos, nacionales e internacionales. Estudios de posgrado. Identificación con la base politécnica. Escritos documentados acerca de su ramo, del IPN, de la educación u otros. Calidad humana. Distinciones en otros ámbitos de la comunidad humana….. Cultura, deporte, civilización. Conciencia social. Compromiso. Altruismo. Integridad familiar, social, profesional. Solvencia ética. Hombre propositivo y abierto, que integre valores e intereses, tolerante y disciplinado. Reconozca fracasos, y sea crítico y sobre todo autocrítico. Los intereses del Politécnico deben ser los mismos de la Nación Mexicana, no de corrientes ideológicas o de pensamientos parciales, ajenos a los intereses del Politécnico”.
¿O NO LO CREE? A NOMBRE DE ‘LA YURA’, DE SU CONGRESO PERMANENTE, LEGADO POLITÉCNICO, ALTAGRACIA HURTADO, DIANA ORNELAS.
Cabe mencionar que esta es una convocatoria bastante estricta académicamente y de mucho contenido ético, llama la atención también el apresuramiento por presentarla por la cantidad de erratas y faltas de ortografía y redacción, será indispensable pensar también en un curso para cada año escolar de lectura y redacción. Sinceramente no creo que exista un ser humano que tenga lo que piden y mucho menos ‘en este tiempo podrido’ como lo adjetiva Mario Vargas Llosa y también me pregunto si sabrán lo que dicen que quieren referente a Calidad Humana, sabrán ¿qué es eso?
Al parecer esto va tomando forma según los acuerdos logrados por ambas partes politécnico y secretaría de gobierno federal con las reuniones y con la participación de Miguel Ángel Osorio Chong, el otro tema candente es el de los estudiantes normalistas de Ayotzinapan y todo lo que ocurre en esos municipios como por ejemplo tenemos la noticia de militares consignados ante un juez federal por el Caso #Tlatlaya, siguen en una cárcel de la @SEDENAmx., todo esto al informar a través de un comunicado oficial con fecha del 2 de noviembre de 2014 DGCS/NI: 145/2014. CASO Consignan ante juzgado federal a militares presuntamente implicados en el caso Tlaltlaya. Asunto: El Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales en el Estado de México informa, que en el pasado 31 de octubre de los corrientes, cerca de la media noche, se tuvo por cumplida, la orden de aprehensión librada dentro de la causa penal 81/2014, contra siete miembros del Ejército Mexicano implicados en los hechos donde perdieron la vida 22 personas en el municipio de Tlatlaya Estado de México.
Entonces los apuros por los que pasa nuestro País y el Gobierno Federal nos implican y conciernen a tod@s ¿esperamos quisiera ya no utilizar esta palabra? se logren acuerdos importantes, acciones conjuntas por todas las instancias desde lo federal, estatal y municipal en todos los estados y municipios, renovar la planeación de estrategias, programas y trabajos diarios para aplicar en lo social, volvemos a hacer este llamado por enésima vez, mientras no se trabaje en lo social con programas y proyectos relevantes, serios, profesionales, de educación, cultura, seguridad y salud no tendremos el País que demandamos. Hoy los estudiantes están prestos a decidir cómo hacer las cosas y cómo gobernar según sus propuestas debido a la falta de respuesta en todos los ámbitos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: