fbpx

Coahuila y sus desaparecidos, una herida sin sanar y un caso cerrado para el gobierno

Mientras Rubén Moreira defiende derchos humanos en Suiza, en Coahuila marchan cientos de madres reclamando el regreso de sus hijos.
Mientras Rubén Moreira defiende derchos humanos en Suiza, en Coahuila marchan cientos de madres reclamando el regreso de sus hijos.

El 10 de mayo fue una fecha sin precedentes para el Estado de Coahuila, más de 300 personas, todas familiares de desaparecidos, marcharon de la plaza de la madre hasta el monumento del ángel de la independencia, en donde se realizó un mitin masivo, al que se dieron cita poco más de mil familias de desaparecidos en el país.
En la marcha se escuchaban gritos como “hijo, escucha, tu madre está en la lucha”, “No están solos”, “porque los amamos, los buscamos” y el más fuerte de todos, “porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”, las madres marcharon poco más de 10 cuadras en el centro histórico en la ciudad de México, escoltadas por elementos de la policía capitalina.
En completa calma pero gritando las consignas antes mencionadas las madres se detuvieron un momento frente al edificio de la Procuraduría General de la República, exigiendo que les fueran devueltos sus hijos.
Este no fue un día cualquiera, las madres esperaban un regalo especial, ver a su hijo o hija desaparecidos entrar por la puerta de sus hogares lo cual no sucedió, por eso fue que salieron a marchar y a exigirle al gobierno que pronto aparezca ese ser querido, que también es padre o madre de familia.
Las autoridades guardan silencio, pues les conviene no hablar, ya que de hacerlo serían juzgadas por las cortes internacionales debido a que este tipo de acciones como las desapariciones forzadas y en grandes grupos, son considerados como genocidio y actos de lesa humanidad, que ponen en riesgo la gobernabilidad de una nación.
Claro que es innegable que hay momentos en los que se omiten datos y hechos como estos, pero sin lugar a dudas la irresponsabilidad de los gobiernos que buscan a toda costa darles pan y circo al pueblo, acaban por firmar su renuncia irrevocable a seguir manteniendo un régimen totalitario como es el caso del PRI-GOBIERNO.
Este hecho marca un antecedente histórico, que nos demuestra que en los tiempos que el PRI ha gobernado a México, han sucedido hechos lamentables, basta con voltear la cara hacia el dos de octubre e de 1968, o el 10 de junio de 1971, en ambos casos los jóvenes fueron acribillados, presos o desaparecidos, solo por el hecho de hacer uso de su derecho constitucional de la libre manifestación de las ideas.
Las represiones son para México, lo que la discriminación para los países de áfrica, pues en todos los casos, la minoría se impone sobre lasmayoría bajo el argumento de que juntos somos más y los buenos somos menos.
El sistema autoritario y represor de México surge con la llegada de los intelectuales al poder en la década de 1960, cuando Luis Echeverría Álvarez, fue nombrado secretario de Gobernación durante el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz y de ahí sobrevino una debacle en la libertad de expresión.
Nadie podía salir a la calle y hacer uso de la voz para recriminar los actos de corrupción ejercidos desde la cúpula del poder, pues eran detenidos por las policías y en el mejor de los casos, llevados presos a las prisiones más insalubres que existían en aquellos tiempos, mientras que en el peor de los casos eran desaparecidos por los mismos grupos represivos.
Duele ver que en pleno siglo XXI sigan estas prácticas retrógradas del siglo pasado haciéndose presente en nuestro país, se supone que hemos madurado, que hemos superado retos, y también superado barreras como la ignorancia y la intolerancia, pero tal parece que los valores se han quedado escondidos dentro de un cajón de algún escritorio de alguna dependencia de gobierno.
Son los mismos gobiernos los encargados de hacer de esta nación, un lugar peligroso para vivir y se olvidan que ellos forman parte de una comunidad, pues traen consigo a un buen número de elementos de seguridad que les cuidan sus espaldas y sobre todo, someten a quien se atreve a decirles sus verdades en su cara.
No se les puede hacer un reproche a los gobernantes en turno, porque quien se atreve se convierte en enemigo público y es perseguido hasta hacer que bajo presión se quite la vida por sí mismo, mientras que las autoridades superiores se hacen de la vista gorda, ya que ese era un ciudadano con fuertes problemas emocionales.
Es terrible como se nos trata a los ciudadanos, como si fuéramos criminales o delincuentes y además nos hacen creer que ellos (los gobernantes), siempre tienen la razón mientras que las clases sociales se siguen dividiendo ya haciendo más grande el abismo de la igualdad, el cual según aseguran algunos, es un valor de la democracia, pero más bien es un eslogan publicitario de las instituciones electorales que sirven a los intereses del PRI-Gobierno.
Asco dan las autoridades incapaces de hacer frente a los reclamos sociales y que se escudan bajo argumentos absurdos y además someten a la sociedad a los caprichos de su poderío político, dejando en estado de indefensión a una mayoría que no tiene la menor idea de cómo defender su derecho a manifestarse, me refiero a los grupos vulnerables que ya son una mayoría, reitero, y se niegan a ver los tres niveles de gobierno, porque son mercancía barata que les ayuda a llegar al poder.
Es por eso que los reclamos siguen, madres claman justicia, hijos buscan a sus padres y madres de manera desesperada, y piden a las autoridades que los volteen a ver y se escuchan fuertes los gritos de justicia, mismos que no llegan a la cúpula gubernamental y que se pierden entre los ruidos de la llamada selva de asfalto, en donde las luchas de poderes se agudizan y los partidos políticos se enfrascan en una batalla campal que no tiene ni principio ni fin, mientras una nación se muere en la espera por ser vista y escuchada.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: