fbpx

Por fin… la marihuana da un paso hacia la legalidad

marihuana-senado-4-2Ese casi, es porque la mayoría de la población espera que, además de permitir que la población mayor de edad, haga lo que quiera con su cuerpo, como cuando fuman tabaco o beben alcohol, esperemos que se haga un buen reglamento para su uso, similar al del consumo del alcohol, pero sin adelantarnos esta primera resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, debe de sentar jurisprudencia en algún momento próximo, no debe ser en mucho tiempo.
En primer lugar le van a quitar un buen ingreso al crimen organizado, a los diferentes cárteles de la droga y por fin esperemos que se acepte que el tabaco y el alcohol son drogas legales y son mucho más dañinas que la mariguana, debemos de saber que dentro de las seis primeras causas de muerte en nuestro querido México, la cuarta con casi el 9 por ciento es la cirrosis hepática y otras más relacionadas por el abuso del alcohol y la sexta es la muerte por tabaquismo con casi el 7 por ciento de las defunciones dentro del país, a esto se deben de sumar los enormes problemas que se desarrollan dentro de las familias por el abuso del alcohol, entonces esto de no criminalizar el consumo de la mariguana y su cultivo con fines exclusivamente de consumo personal, debe de ser autorizado por los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que cada quién haga lo que mejor le parezca.
LA POSTURA DE LA PRESIDENCIA
Al fijar la postura jurídica con respecto a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el uso lúdico de la mariguana, el consejero jurídico de la Presidencia de la República, Humberto Castillejos sostuvo que “se trata de un criterio aislado no de una jurisprudencia”por lo que la resolución de Suprema Corte no implica legalización de la mariguana”De existir futuros amparos, corresponderá, caso por caso, al juez, al tribunal colegiado, o a la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación, esto es, es criterio de la Corte no es obligatorio para los jueces y tribunales colegiados, al no tratarse de una jurisprudencia” por lo que eventualmente puede cambiar, Castillejos dijo que los alcances que tiene este amparo en cuanto a algunas regulaciones de la Secretaria de Salud y dimensiones de la siembra para uso personal esperarán a contar con el engrosé de la sentencia, donde, los ministros expresaran con mayor precisión lo que fue aprobado, también estuvo presente el vocero presidencial, Eduardo Sánchez, insistió en que la resolución sólo compete a los cuatro promoventes del amparo y en modo alguno implica la legalización de la mariguana. Por ello, no significa que cualquier persona pueda ahora ponerse a sembrar para consumo personal, Castillejos menciono que por ahora se trata de una interpretación de la sala de la Corte pero evidentemente abre la necesidad de un debate amplio entre la sociedad para determinar los alcances de la utilización de la mariguana, la discusión se va a dar a partir de la resolución dijo el consejero quien cito que para el 2016 , Naciones Unidas tiene convocada un análisis amplio sobre la regulación de las drogas, será el Congreso o el Poder Ejecutivo el que convoqué al debate amplio sobre el uso de la mariguana en México, Castillejos evadió mencionar quien sería el convocante pero insistió en que debe debatirse entre los diversos sectores de la sociedad, hay que analizarlo ampliamente de forma interdisciplinaria, para que, en su caso se pueda determinar que legislaciones o disposiciones administrativas habría que armonizar en función de lo que se determine que sea lo mejor en cuanto al uso de la mariguana.
El Presidente Enrique Peña Nieto instruyó a la Secretaría de Gobernación a organizar un debate nacional sobre la legalización de la mariguana, el Mandatario fue claro al asegurar que no coincide en este momento con la apertura legal de dicha droga, sin embargo, argumentó, no tiene la verdad absoluta, y es necesario que especialistas, ciudadanos, legisladores y autoridades discutan sobre el tema “Que se haga un amplio debate especializado que convoque a sociólogos, médicos, académicos, a la sociedad conocedora sobre este tema, para realmente definir cuáles pudieran ser las políticas y acciones que como Estado debiéramos tener frente a este tema, ir mucho más allá de lo que ha sido la resolución de la Suprema Corte, sino ver todos sus alcances” “En lo personal, siempre dije, y me sostengo, que para mí no sería deseable, ni estoy en favor de una eventual legalización del consumo de la mariguana, pero esta posición tampoco riñe con la aceptación de abrir un debate, soy de los que cree que la apertura pueda abrir espacios e inducir al consumo de otras drogas mucho más dañinas, sin embargo, no puedo ser dueño único de la verdad” durante su participación en el Cuarto Foro Nacional “Sumemos Causas. Por la Seguridad, Ciudadanos + Policías”, organizado por la asociación Causa en Común, recordó que no es un tema exclusivo en México, sino que se está dando en todo el mundo, por ello, agregó, la discusión también debe regir sobre lo que está pasando en otros países, y que México llegue con una posición clara a la Sesión Especial sobre Drogas que tendrá la ONU en abril de 2016 en Nueva York.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: