*** Se acaba uno de los grandes negocios de los gobernadores coahuilenses… ¿con que querrán sustituirlo, o se quedarán tan campantes en los dos años de Hidalgo que le quedan al Rubenato?
¿Por qué hasta ahorita?, es la pregunta obligada luego de enterarnos primero por los medios de comunicación, y luego de ver el desplegado insertado en los periódicos de Saltillo por la Comisión Federal de Electricidad, y que bajo el engolado título de Transparenta CFE compra de carbón de la Región Carbonífera de Coahuila a través de subastas electrónicas, no es otra cosa que echarse confeti, cuando lo que deberían de hacer es ir a esconderse en lo más hondo de la mina de carbón más profunda que pudieran encontrar.
A lo mejor lo de la publicación pagada es una muestra más de la percepción que tiene el gobierno de Enrique Peña Nieto de los medios de comunicación en particular y de los mexicanos en general: no aplauden, y como nadie les echa flores ni les hace la barba, salvo claro, los que son como ellos y ya cobraron y esperan seguir cobrando en la nómina, pues para eso son esta clase de desplegados, pero ese es otro caso siquiátrico que deberá tratarse en otro espacio. Pero lo cierto es que, durante muchos años, la Comisión Federal de Electricidad fue parte y causante del problema del proceso de compra venta del mineral de carbón, no restringiéndose al papel de comprador final del mismo.
La verdad es que nos es difícil entender lo que está ocurriendo en relación con PRODEMI y el mercado de carbón que tiene como destino las plantas carboeléctricas del municipio de Nava, la mentada promotora fue un invento que le sirvió mejor que bien a varios gobernadores fungiendo como la inapelable dependencia encargada del coyotaje institucionalizado: a los productores de carbón que PRODEMI otorgaba su venia, tenían hecho el negocio de la vida, mediante una corta claro; y a los productores, sobre todo aquellos en pequeña escala o que no eran políticamente vistos con buenos ojos, que se fueran al diablo, y trataran de venderle a él su carbón para alimentar las calderas del infierno.
Lo sorprendente es que, antes de ser gobernado por profesores que nos cuidaban y otros pseudo todo lo que presumen que son, Coahuila fue gobernado por economistas, quienes mínimo habían de saber algo sobre la ley de la oferta y la demanda, y de quienes lo que podía esperarse es que pudieran ordenar un mercado rico sí, pero limitadísimo como es el de la provisión de carbón a los únicos dos clientes que había y sigue habiendo.
La solución fue PRODEMI, que desde el principio operó bajo el precepto alemanista aquel de “donde hay obra, sobra”, con la ventaja de que acá ni siquiera había que dar un zapapicazo para que cayera la comisión en el cajón. El esquema le produjo al gobierno del estado un mundo de dinero por concepto de comisión, pues por el mero trámite de incluir tal productor o tal carga en el ticket autorizado por la CFE, los carboneros dejaban una feria, algo así como el 20% del precio final por tonelada. Si el precio se calcula en unos 900 pesos por tonelada, quítele el citado porcentaje y eso es lo que se pagaba al productor, el resto se quedaba en PRODEMI para lo que quisiera hacer con el dinero.
Lo increíble es que el gobierno haya aceptado el cierre de un negocio tan jugoso, apelando a que entre gitanos no se leen la buena fortuna, el negocio contubernio era entre el gobierno federal a través de la CFE y el gobierno del Estado por conducto de PRODEMI. ¿y de repente le dan cerrojazo?, normalmente cuando se quieren borrar las huellas de algo tan turbio, se esperan a finales del sexenio para destruir la evidencia, a menos claro, que se quede como herencia para los siguientes gobernantes para que sigan ordeñando la mina. La redacción del desplegado no deja lugar a dudas: “las ofertas en precio de los participantes en esta subasta fueron entre 17% y 19% menores, respecto al precio de las compras de carbón de la zona que hace la CFE bajo los contratos vigentes a través de PRODEMI, este ahorro se logró en la compra de carbón de la misma calidad y proveniente de la misma región”, matando al coyote, los precios bajan en automático, pero repetimos ¿Por qué hasta ahorita?, ¿de qué se están curando en salud?, ¿a quién le están tumbando el negocio y por qué?
Durante todos los años que operó la promotora y los anteriores en que había coyotes también cercanos al gobierno, los consumidores finales de la energía fueron quienes pagaron el sobreprecio de la Comisión, que los últimos diez años rondó los doscientos pesos la tonelada. Si lee usted el desplegado, allí se habla de que la CFE continuará comprando carbón en un volumen similar al de años anteriores, cosa de tres millones trescientas mil toneladas por año ¿de a 200 pesos la tonelada la comisión para los coyotes?, haga usted sus cuentas de lo que se perdió en el camino y que tuvimos como usuarios de la luz, que pagar extra.
El desplegado de la CFE no tiene desperdicio, el párrafo donde aclaran, según, lo de la compra de carbón para la central Plutarco Elías Calles en Petacalco Guerrero, para la que se surten de mineral importado, el cual tiene sus cualidades superiores al supuesto mugrero que tenemos en la Carbonífera, pero del que hay que pagar fletes por barco y ferrocarril que nos suponemos rebasa las ventajas del extranjero, es en sí mismo una joya de lo que es la política energética en este país: ¿a quién se le ocurre construir una planta carboeléctrica que usa carbón… que no hay en el país y que hay que traerlo del otro lado del mundo, habiendo además carbón corriente si usted quiere, aquí en Coahuila, kilómetros cúbicos de él?, pero esa también es otra historia.
Horacio Cardenas exhibe el infortunio de la region carbonifera de Coahuila, regular resumen del desastre en que se convirtió PRODEMI instancia creada en el climax del moreirato y de FECAL. Chuy ramires, memo anaya, humberto moreira, armando guadiana tijerina, el lazca son algunos de los involucrados, la region desapareció del mapa con la decision de la CFE panista de surtir el energetico directamente de Australia aduciendo virtudes de ese carbon por encima del coahuilense que jamas aclararon y si favorecieron a los prestanombres de Elias Ayub. Asi los panistas y moreiristas realizaron espectaculares negocios mientras la depresion economica asolaba a la region. La decision de la CFE peñanietista sin embargo no garantiza un cambio, lejos de diversificar las compras entre todos los interesados en especial los poceros locales, la CFE priista federal sigue el mismo rumbo de la CFE de FECAL favoreciendo a los grandes monopolios, esos que estan bajo influencia de los guadiana, anaya, chuy ramirez, humberto y ruben moreira. Respecto a los intereses golpeados que se cuestiona el columnista, la respuesta es cuales? siguen los mismos, porque no se estan diversificando las compras, de ahi que los monopolios imperen en detrimento de los pequeños y medianos productores quienes son los que mas empleo daban en la region, la CFE favorece a los guadiana, memo anaya, chuy ramirez, humberto y ruben moreira solo falta que se repartan las cuotas como siempre lo hacen: “tu dame aquel contrato y yo te dejo este”. La region continuará en niveles de vida del Africa subsahariana. Respecto al señalamiento de porque en Guerrero compran carbon Australiano, cabe señalar que es la misma situacion que Lazaro Cardenas, Michoacan, en los 70s, lejos de surtirse el carbon coahuilense, JOLOPO creó una red de navíos para que el complejo gubernamental le comprara el carbon a sus prestanombres desde Australia siendo que el negocio radicaba en el pago del traslado. Ahora en Guerrero es lo que prevalece como se menciona.