Saltillo, Coah., 31 de agosto.- Comprometidos con el quehacer académico y científico de la Universidad Autónoma de Coahuila, los maestros investigadores de la Facultad de Mercadotecnia pertenecientes al Cuerpo Académico de Administración de Mercadotecnia, Doctora Alicia de la Peña de León y Doctor Bernardo Amezcua Núñez han compartido los resultados de sus proyectos de investigación con la comunidad científica internacional.
Entre las investigaciones publicadas se encuentran las siguientes: Comunidades de marca con causa social: construyendo ciudadanía (Cause Brand Community, towards consumer citizenship), publicado en la revista Journal of Nonprofit and Public Sector Marketing.
Esta investigación, realizada en coordinación con el CRIT Saltillo, permite identificar los elementos que conforman las comunidades construidas en torno a organizaciones de la sociedad civil. Los resultados de este trabajo permitirán que tanto el CRIT Saltillo, como otras organizaciones no lucrativas implementen estrategias de mercadotecnia y creación de imagen, que les ayuden a generar mejores vínculos con sus distintos públicos.
Otro de las investigaciones es el uso de la tecnología para el logro de metas de salud (Health support in the palm of your hand: the role of technology in achieving health goals). Capítulo publicado en el libro Advances in Health Management, editado por la University “Giustino Fortunato”, en Benevento, Italy.
En este capítulo, los autores investigan la manera en que las personas utilizan dispositivos móviles para acceder a herramientas que les ayuden a lograr sus metas de salud; contribuye a diseñar intervenciones de mercadotecnia social que apoyen a pacientes con obesidad y diabetes y les permite incrementar sus niveles de bienestar.
En el libro Mercadotecnia Sustentable y su Aplicación en México y Latinoamérica, editado por la UNAM y en el que participan docentes del área de mercadotecnia de México y Latinoamérica, destacan a la mercadotecnia, a la economía y la psicología del consumidor como herramientas más adecuadas para diseñar estrategias que faciliten el cambio social.
Es así, como los autores proponen en este capítulo a utilizar nuevos enfoques para motivar a los compradores a que sus prácticas de consumo sean socialmente responsables, y lograr así mayores índices de bienestar y sustentabilidad.
Cabe destacar, que los cuatro integrantes del cuerpo académico Administración de Mercadotecnia, se encuentran trabajando de manera permanente en diferentes proyectos de investigación, con el fin de analizar la conducta de los consumidores, medir el impacto de distintas estrategias de mercadotecnia y proponer alternativas para que las empresas puedan poner en práctica diferentes herramientas de mercadotecnia que les ayuden a tener éxito en sus actividades comerciales y de servicio.
Deja un comentario