Herejía Política.-
Por: Luis Enríquez.-

El día 21 de febrero, Italia reportó su primer muerto por coronavirus. Un hombre de 78 años fue la víctima número uno del Covid-19, mientras había, en ese momento, 16 casos confirmados y 250 sospechosos.
El día 04 de marzo, España reportó su primer muerto también por el extraño virus descubierto en el 2019. El fallecido era uno de los 19 casos positivos en el país español, donde además se consideraban otros 150 en análisis.
Italia decidió entrar en cuarentena y cancelar clases y labores el día 11 marzo, cuando la pandemia era ya incontrolable, feroz y despiadada. 1,266 muertos han llenado los obituarios de las páginas grises italianas.
España declaró total cuarentena el día 13 de marzo, donde la catástrofe es catalogada como “mortal, extraña y desconcertante”. Las escuelas, los metros, las tiendas, están cerradas. Las calles, desiertas y silenciosas. La gente sólo puede salir en parejas y dirigirse únicamente al hospital o a comprar víveres de primera necesidad. Más de 5 mil casos han sido registrados, y el número avanza casi a la par del minutero del reloj.
Nada se mueve. En estos dos países la alerta llegó demasiado tarde, y sus viejos perecen, se desploman de bruces contra el asfalto de la muerte.
A pesar de que un océano nos separa, países más desarrollados como los Estados Unidos, han decidido cerrar sus fronteras, cancelar eventos masivos y pedir a la gente que no salga de sus casas. Declaran con anticipación emergencia nacional. Porque sus bases económicas y sus programas de salud dan para hacer batalla a la pandemia, resistirla y sobrevivir, confrontar la catástrofe.
Hasta el día de hoy las autoridades mexicanas, al igual que en su momento las italianas y las españolas, han dado innumerables mensajes para minimizar el problema de salud que conlleva la pandemia.
Pero el número de casos tuvo su primer brinco en México el día de ayer, al igual que en Italia el 21 de febrero, o en España el 04 de marzo. Si se cuentan los tiempos, la diferencia en días entre el primer brote real y la cuarentena son 21 días para Italia y 9 días para España. La diferencia en días bien podría ser traducida en la cantidad de muertos. 133 muertos españoles contrastan con los 1,266 italianos.
La única diferencia es la decisión de los gobiernos por declarar una organizada cuarentena y salvaguardar la salud de sus habitantes.
Es momento de que el gobierno de López Obrador se deje cuentos y marrullerías. Es momento que dejen a un lado la egolatría, los cachitos de lotería y el rencor hacia los ‘conservadores’, y piensen, sólo por esta vez, en la gente que depende de ellos.
Excelente reportaje!
Esperemos lo mejor… Don momentos críticos, si AMLO no toma desiciones contundente ay cierra escuelas pronto esto podría ser una gran catástrofe de salud que pasaría a la historia