fbpx

Los pobres son pobres porque no aceptan los empleos que se ofrecen

vacantesLo más corriente es aceptar el comentario de que los pobres lo son porque no trabajan, porque todavía abundan los anuncios de que se solicitan empleados y obreros para casi todo tipo de actividades.
Machando en lo anterior, los comentarios adicionales son en el sentido de que los tales anuncios permanecen largas temporadas sin atenderse, sin que se cubran las demandas de trabajadores a quienes ofrecen multitud de beneficios, pertenecer a un grupo selectivo de trabajadores, con amplias perspectivas de superación, reparto de utilidades y algunos más.
En dichos anuncios no señalan que los sueldos ofrecidos son los mínimos de ley, que ni multiplicados por cuatro, serán suficientes para satisfacer las necesidades mínimas, lo cual sabe perfectamente el gobierno, lo mismo que los solicitantes de esas plazas.
Tampoco indican que los nuevos trabajadores estarán a prueba por un cierto tiempo, luego del cual se les podrá dar otro contrato y más tiempo y méritos, cierta de permanencia en el trabajo. Por cierto que parece que las leyes vigentes no exigen de los patrones expedir la plaza de base como antes prescribía, lo cual por cierto ni el mismo gobierno respetaba.
De manera que con la promesa de un ingreso de la cuarta parte de lo que necesita una familia decente para medio subsistir a sus necesidades apremiantes, muy pocos son los solicitantes que acuden o permanecen en el empleo.
Y los anuncios demandando trabajadores envejecen ante la enorme cantidad de interesados en trabajar, porque sin exageración, son millones los sin trabajo en este país y por ello los patrones esperan tranquilamente a que lleguen personas tan necesitadas que acepten sus generosas promesas económicas.
Porque resulta, por otra parte que su señoría el gobierno, aunque incapaz de promover las fuentes de empleo necesarias, esto es, los millones faltantes, al mismo tiempo importante de ofrecer puestos laborales como antes lo hacía, ahora por razones de insolvencia, más aún, en camino de restringir la nómina burocrática en cientos de miles de registrados sobrantes, ha sido bastante eficiente en sus campañas médicas y sanitarias y en alto grado, de modo que su contribución a reducir la tasa de mortalidad ha sido muy considerable; la de mortalidad infantil igualmente y como es natural, también ha sido reducida, en tanto la baja en el coeficiente de nacimientos no ha podido bajarla a los niveles razonables.
Lo que se traduce en más gente dispuesta a trabajar, o con urgencia de hacerlo aunque no es posible o no se ha podido conseguir. Con lo que el nivel de salarios seguirá bajo o bajando, con tanto desocupado y tan pocos sitios disponibles para trabajar.
El gobierno, otra vez, contribuye de manera importante a mejorar la educación, la instrucción, para que el pueblo pueda aspirar a mayores ingresos, pero en la situación prevaleciente desde las últimas décadas, de virtual recesión o por lo menos astringencia de la inversión privada y pública, los mejores sueldos serán para cada vez menor número de personas.
Porque esa inversión tan cuantiosa en educación sirve preferentemente a los negocios no a los trabajadores, porque no ha bastado para que haya personal con más aptitud para resolver los problemas generalizados como la falta de puestos de trabajo, ni determine el número adecuado de los empleados públicos, legisladores, dependencias de servicio público, etc.
Por supuesto que tampoco ha conseguido producir los trabajadores eficientes en la mayoría (por lo menos) de los lugares en que es menester servidores públicos. Policía, bomberos, detectives, técnicos en vialidad, tecnología petrolera y otras mil y más especialidades.
EXAMENES NO.
Supuestos profesores se han adueñado de entidades completas a las que no permiten trabajar, hacer lo que deben y no conformes con ello comenten delitos como destrucción de propiedades, obstrucción de actividades productivas, todo en ejercicio del derecho constitucional de la libertad de expresión, que por supuesto ha dejado muy atrás. Es patente que no cumplen con su obligación de educar y tengan parte de responsabilidad en las que les falta a los encargados de manejar la seguridad pública y el manejo honrado de los dineros del pueblo, delos impuestos.
Volviendo al título de este capítulo, los exámenes, todo hace suponer que la SEP ordenó a toda su estructura que no reprobara a ningún alumno, lo que se ejecuta rigurosamente. Con lo que se volvió más frecuente encontrar egresados de primaria, secundaria y grados más elevados, que no saben leer, escribir correctamente y en ocasiones ni expresarse racionalmente, de donde su capacidad para resolver los problemas personales, familiares o los que se les encomiendan cuando consiguen trabajo, su capacidad es nula.
Y los que merecían ser reprobados son arrastrados a los grados superiores y obstruyen drásticamente los niveles de preparación de sus grupos enteros.
De manera automática, al reducirse la exigencia de estudio en los grupos se generaliza la flojera, se reducen los esfuerzos y la persona en general se torna improductiva, lenta, menos inteligente y proclive a la ociosidad y sus negativas consecuencias.
La baja calidad educativa tiene entonces todo tipo de consecuencias negativas y naturalmente que comparte su mal a las escuelas de los mentores.
Profesores insuficientemente capacitados, desmoralizados por cuanto se les ha suprimido a la facultad de ejercer disciplina o solicitar aprendizaje de sus alumnos, no podrán aportar nada a la solución del gran problema que se ha creado.
La autoridad educativa ha perdido su nivel para dictar nada para solucionar el conflicto, amenazada por las hordas que exigen salarios sin trabajar, mejorar, cuando no aportan algo que evite la progresión de la baja calidad educativa.
Los pagos a irresponsables, delincuentes y alborotadores que no trabajan elimina el efecto estimulante de los salarios y los premios de asistencia, puntualidad y profesionalización.
Recuperar la educación tiene que comenzar con los exámenes a los profesores, para colocarlos en los lugares que necesita el proceso de recuperación, la disciplina, responsabilidad, preparación reformas adecuadas y cuando se requieren.
Se celebran cursos obligatorios para superar al profesor, que en principio serviría para otorgar ascenso y promociones a los que cumplieran con esa preparación adicional. Sin embargo que es muy encomiable, no utilizaban en muchos casos y las ventajas se daban a los mejor posicionados con los dirigentes sindicales, es decir, anularon el propósito que les dio origen y el dinero se tiro, produciendo en cambio sea liento entre los demás participantes y dedicados.
NORMALES RURALES.
Las escuelas normales rurales fueron creadas en el sexenio del Presidente Lázaro Cárdenas, obedeciendo a la necesidad de llevar instrucción y cultura al campo, donde había tanta gente y en las peores condiciones en general. Los profesores cumplieron su ardua tarea en contra del caciquismo y otros intereses ajenos al humanitarismo.
De años a la fecha con fuente de inestabilidad política debido a que persisten las injusticias de diversos tipos, no obstante que el número de pobladores del campo se ha reducido de manera considerable.
Pero hay otras inequidades, mencionadas rara vez, que los egresados de esas escuelas que tanto beneficio hicieran a tantas personas, no encuentran trabajo por lo que su demanda permanente es que se les garantice un empleo. Cosa por cierto difícil, como es la de dar colocación a la multitud de egresados de las escuelas normales citadinas.
De momento será difícil resolver ese conflicto, que se extie3nde a tantas y tantas profesiones, cosa increíblemente absurda en un país donde lo que abundan son las necesidades y requerimientos, de los más diversos tipos, por cierto.
Y regresando al asunto principal, el sentido de responsabilidad, la tarea del servidor público ¿Quién preparará el mensaje para definir y convencer de que se trata?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: