Desde esa burbuja en la que nos ven todo es diferente. Los objetos pueden estar más cerca de lo que aparentan.. o más jodidos de lo que se puede pensar.-
Para que estemos todos tranquilos y podamos pasar serenamente el fin de año, el presidente del país –EPN- expresó durante la reunión con su equipo de trabajo un discurso en el cual junto para adornar los avisos parroquiales nos advirtió que “nos estamos preparando para el futuro”… al igual que, por lo menos, las últimas cuatro décadas. Desde luego pensando que las reformas estructurales van a ser de pivote en el crecimiento del bienestar colectivo nacional.
A la hora de poner calificativos a sus trabajadores, o sea sus secretarios y colaboradores, faltaban las palabras: empeño, esmero, fuerza, pasión, todo lo anterior para contribuir a la construcción de un mejor país, sin embargo parecía que estaba hablando de otro país, daba la impresión por momentos que gobernaba otra área limítrofe, un mundo alterno.
Pero lo que realmente es de llamar la atención es el hecho de afirmar que lo acontecido durante el transcurrir de los días del año 2015 es muestra de la solidez macroeconómica de México.
Sin afán de alterar el orden del speach presidencial, la opinión de quien escribe dista mucho de coincidir con lo pronunciado por el titular del ejecutivo. Podemos destacar dos hechos concretos para poner en tela de duda el pronunciamiento oficial: el constante incremento del precio del dólar, traducido en subastas diarias del Banco de México que comenzaron en 52 millones de dólares y que llegaron incluso a deshacerse de 400 mdd POR DÍA, esto para contener el precio del dólar y, si usted así lo cree, cerrar la subastas en el menor precio posible.
El otro hecho que quiero esbozar es el hecho de anclar el desarrollo futuro del país en una reforma, como es la energética ¿por qué? No puedes apostarle la estabilidad económica de las finanzas nacionales en una monodependencia que se agarra con las uñas del mercado de futuros y de las reservas internacionales que puedes juntar. Además hay que recordar que los precios del petróleo a nivel mundial han caído hasta menos de los 30 dólares por barril, teniendo que hacer validos los seguros adquiridos en caso de emergencia, por lo cual queda de manifiesto que la reforma energética se queda corta para MOVER A MÉXICO.
¿De verdad ven, el presidente y su equipo, una solidez económica? Aunque sea en lo macro por no entrar en lo boyante, o no, que puedan ser las finanzas de los hogares mexicanos.
Hago mención únicamente de dos hechos paralelos, sin afán de ponernos en oferta porque podríamos enumerar un largo listado de “hechos aislados” a manera de antítesis del discurso oficial.
Siendo intuitivos seguramente la solidez de la que se habla viene por los mínimos inflacionarios que se han registrado en los últimos meses, sin embargo y sin buscar ser tan dogmático, hasta la más básica teoría de la macroeconomía nos dice que los niveles inflacionarios pueden estar estrechamente ligados con el desarrollo de indicadores primordiales de la calidad de vida poblacional como es el ingreso y el empleo.
¿Será que la solidez de la que nos hablan desde ese olimpo en el que ellos radican consiste en mantener a la mayor parte de la población del país en niveles de vida de hambre, en escalones en donde las carencias son más que las posesiones y las garantías?
Desde esa burbuja en la que nos ven todo es diferente. Los objetos pueden estar más cerca de lo que aparentan.. o más jodidos de lo que se puede pensar.
El problema más grave no es que crean que somos bisoños o que no nos damos cuenta, sino que padezcan de ser amnésicos.
ES QUE ESTOS HDSPM, CONSIDERAN A LOS MEXICANOS IGNORANTE IRREDENTOS.—– A VECES, ME DA POR PENSAR QUE NO SE EQUIVOCAN, VIENDO LA APATÍA Y EL CONFORMISMO DE LA GRAN MAYORÍA.